¿Quién no ha tomado alguna vez una aspirina cuando tenía un simple dolor de cabeza? ¿O cuándo le dolía la muela tras ir al dentista? La verdad que se trata de uno de los medicamentos más consumidos del mundo debido que se puede tomar sin prescripción médica y sus efectos suelen ser bastante inmediatos. Aunque como ocurre con cualquier fármaco, tampoco debemos abusar de su consumo.
Ahondando un poco en la historia del ácido acetilsalicílico, cabe mencionar que este fármaco fue inventado por Felix Hoffman en el año 1897, un farmacéutico suizo que empezó a lidiar con la química y sus efectos desde muy pequeño. Cuando acabó su graduación en este campo, empezó a desarrollar la receta de la aspirina con distintos fármacos con los que consiguió una mezcla de lo más pura y efectiva.
De hecho, debido a sus efectos analgésicos y antiinflamatorios, la compañía Bayer compró los derechos de este medicamento para empezar a comercializarla en la mayor brevedad posible. Ya en el año 1928, la aspirina tal y como hoy la conocemos empezó a consumirse en medio mundo.
Ventajas de tomar aspirina
Una vez sabido esto, vamos a seguir indagando en todos las ventajas que ofrece este fármaco que es sin lugar a dudas uno de los más icónicos dentro del mundo de la medicina en parte gracias a la cantidad de aplicaciones que tiene. De esta forma, seguro que aclaremos todos los mitos y mentiras que rodean a este medicamento:
Reduce la aparición de insuficiencias cardiacas
Se ha demostrado científicamente que un consumo moderado de aspirina puede reducir el riesgo a sufrir un ataque al corazón o infarto de miocardio. ¿La razón? Pues porque gracias a este medicamento se evita que las plaquetas o glóbulos rojos se vayan acumulando por todos nuestros vasos y arterias que pueden derivar después en bloqueos o coágulos.
En este sentido, se recomienda el consumo de una aspirina cada 24 horas para al menos intentar reducir el riesgo de sufrir esta patología que cada vez es más común en nuestra sociedad.
Puede prevenir el cáncer
El consumo de aspirina también está relacionado con la prevención de algunos cánceres, entre los que destacan el de colon y próstata. Al final de este artículo hablaremos más extensamente sobre esta enfermedad para que todo quede más que claro.
En un reciente estudio de la Universidad de Oxford se llevó a cabo una monitorización de todas aquellas que tomaban este fármaco con cierta regularidad y se llegó a la conclusión que reducía de forma considerable la aparición de este desajuste que afecta directamente al crecimiento celular.
Te interesa: Cómo proteger la salud de la próstata naturalmente
Cuidado con las embarazadas
Sin embargo, el consumo de aspirina puede tener también una serie de contraindicaciones, sobre todo para las mujeres embarazadas. Y es que al fomentar el riego sanguíneo por todo el organismo, esto puede provocar que en ocasiones se produzcan hemorragias que pueden tener consecuencias negativas en la salud del feto.
En definitiva, al ser un medicamente hecho a base de compuestos químicos, desde Natursan os recomendamos que contactéis con vuestro médico de cabecera por si tenéis alguna a la hora de consumirla para tratar cualquier dolor o afección.
¿Por qué la aspirina previene el cáncer de próstata?
Como bien hemos explicado en el segundo punto, la aspirina es también un potente aliado para prevenir el cáncer. Y por esta razón, a continuación explicaremos porque su consumo se recomienda para todos aquellos hombres que sufren de cáncer de próstata.
En este sentido, cabe destacar que el ácido acetilsalicílico bloquea la proteína “COX II” que es la que se encarga de producir las células cancerígenas en esta parte del cuerpo. De ahí que su consumo se recomienda a todos aquellas personas de género masculino que sufran de esta enfermedad.
De una forma u otra, desde Natursan recomendamos que todos los hombres mayores de 50 años se hagan una revisión médica cada dos años en su urólogo de confianza para así se pueda detectar sus síntomas en la mayor brevedad posible y actuar así en consecuencia.
Comentar