Inicio Nutrición y Dieta Besugo: beneficios y propiedades
Nutrición y Dieta

Besugo: beneficios y propiedades

¿Conoces los beneficios del besugo? Descubre también sus diferentes propiedades nutricionales, y las cualidades nutritivas de un pescado azul rico en grasas saludables.

besugos beneficiosEl besugo es un alimento cuanto menos delicioso, que pertenece a la familia de los Espáridos (a la que también pertenecen otros peces muy consumidos, como la sama, sargo, boga, dentón o breca), los cuales se caracterizan por presentar un cuerpo comprimido y ser algo más largos.

Es raro encontrarlo en el Mediterráneo y habitualmente se pesca sobretodo en el Atlántico (en las costas europeas atlánticas, como por ejemplo Portugal o cerca de las Islas Canarias).

Debido a sus manchas negras el besugo tiende a ser conocido también con el nombre de besugo de la pinta.

En relación a su mejor época del año, lo cierto es que lo encontramos habitualmente en las pescaderías entre los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo.

Propiedades nutricionales del besugo

A diferencia del bacalao, el besugo pertenece a la familia de los pescados azules. De hecho es uno de los pescados magros que más grasa saludable tienden a aportar, aunque su valor calórico es moderado: 100 gramos de besugo aportan menos de 90 kilocalorías.

Es interesante su aporte nutricional en proteínas, además de vitaminas (vitamina A y vitaminas del grupo B, como la vitamina B3, B6 y B12) y minerales (como el hierro, potasio, magnesio y fósforo). De hecho, en comparación con otros pescados, debemos destacar la presencia de vitamina B3 y B6.

Calorías

85 kcal

Proteínas

17 g

Hidratos de carbono

0.1 g

Grasas totales

5 g

Fibra

2 g

Vitaminas

Minerales

Vitamina A

9 mcg

Hierro

0.8 mg

Vitamina B3

6 mg

Fósforo

210 mg

Vitamina B6

5 mg

Magnesio

25 mg

Vitamina B12

2 mcg

Potasio

312 mg

Beneficios del besugo

El besugo se convierte nutricionalmente hablando en una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico. Además, es un pescado azul, de manera que la mayoría de sus grasas son saludables.

Gracias a su bajo aporte calórico es una buena opción para personas con sobrepeso y obesidad, y por su aporte nutricional es interesantísimo en dietas equilibradas, sanas y saludables.

Por su contenido en hierro ayuda a prevenir la anemia ferropénica, mientras que el fósforo interviene de forma positiva en los procesos de obtención de energía, en la actividad muscular y en el sistema nervioso. Por ello su consumo es también interesante en estudiantes.

propiedades del besugo

Eso sí, dado su contenido en purinas su consumo está contraindicado en personas que padecen gota o hiperuricemia, y que presenten también ácido úrico alto.

Imágenes | dullhunk

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete