Inicio Curiosidades Carolina Marín, otra historia de superación a través del bádminton
Curiosidades

Carolina Marín, otra historia de superación a través del bádminton

¿Quieres descubrir la maravillosa historia de Carolina Marín? Se trata de otro ejemplo de superación que nos ayuda a aprender y a confiar en nuestra valía, en esta ocasión a través del bádminton.

No hace falta decir que el fútbol se ha convertido en el deporte rey por excelencia en medio mundo. Esto ha provocado que los propios jugadores ganen millonadas de dinero sin apenas esfuerzo, hecho que en ocasiones desvirtúa un poco las bondades y beneficios que aporta del deporte en general.

Sin embargo, hay otras personas que no corrieron la misma suerte desde sus inicios. Nunca tuvieron el apoyo de grandes marcas o empresas que no tuvieran problemas en financiar sus viajes a otros puntos de planeta.

Carolina Marín

Es el caso por ejemplo de Carolina Marín, una de las jugadoras de bádminton más importantes del panorama español y que se ha convertido en un vivo ejemplo de que con esfuerzo y tesón, se puede conseguir cualquier sueño que nos propongamos.

Pero como bien hemos explicado al principio del artículo, los comienzos para esta deportista onubense no fueron nada fáciles. Desde un principio, nuestra querida Carolina se apuntó a clases de bádminton por pura diversión. Como una forma de entretenerse en esas horas muertas después del colegio.

Carolina empezó en el bádminton por mero entretenimiento

Cualquier niña de su edad se hubiera apuntado a clases de danza, guitarra, kárate o baloncesto. Sin embargo, esta chiquilla de apenas diez años de edad quería hacer algo distinto. Así que ni corta ni perezosa se apuntó a clases de ese deporte que simplemente consistía “en darle golpecitos a una pluma de plástico”.

A partir de ahí, comenzó a quemar etapas a una velocidad sorprendente. Salió de su ciudad natal rumbo a Madrid para empezar a formarse en este deporte de forma profesional que nació de  las clases más nobles de la India en el siglo XX. Con apenas 14 años, una chiquilla con dos coletitas llegó de las manos de sus padres a Madrid, justamente al centro de pleno rendimiento de la mano de Fernando Rivas.

Badminton

Este deportista y preparador granadino fue el que se dedicó a forjar la leyenda de Carolina. El que dedicó cuerpo y mente a crear una campeona que todavía sigue cosechando éxitos a pesar de su corta edad. Sin embargo, la protagonista de esta historia también puso todo su empeño y ambición a la hora de convertirse en una de las mejores jugadoras de bádminton de toda la historia. “Quiero ser la mejor del mundo. No importa el tiempo que me tome. Pero quiero y pienso que puedo serlo”.

A partir del 2009, el ascenso de Carolina Marín fue meteórico

Gracias al gran tándem de estos dos deportistas, Carolina Marín empezó a forjar su leyenda. Ya en el año 2009 se alzó con el título de Campeona de Europa Junio de Bádminton.

Descubre: JK Rowling, un ejemplo de superación personal para millones de mujeres en todo el mundo

Dos años más tarde, se proclamó como mejora jugadora europea tras un torneo que tuvo lugar en la ciudad de Vantaa en Finlandia.  Pero no fue hasta el año cuando Carolina saboreó las mieles del éxito. Una jovencísima jugadora española conseguía vencer a Li Xuerui, la número uno del bádminton que provenía de China, un país en el que hay más de 100 millones de practicantes de este deporte de raqueta.

La historia de superación de Carolina Marín

Pero las hazañas de Marín no acabaron aquí. Lejos de amilanarse y conformarse con un “simple” campeonato del mundo, Carolina siguió con una ambición sin límites. Se puso entre ceja y ceja en conseguir el oro en los próximos juegos de Rio de Janeiro en Brasil. Así que se preparó otra vez de la forma más exigente con el único objetivo de alzarse con el podio en esta cita olímpica.

Aunque este camino tampoco fue nada fácil: “Al terminar el entrenamiento, muchas veces me volvía a la residencia en un mar de lágrimas debido a las exigencia de este deporte. Pero nunca me rendí. Siempre supe que todo ese esfuerzo que había detrás iba a tener sus frutos”, decía la propia Carolina.

Conoce: ¿Qué deporte practicar? Consejos para elegir el más adecuado

Y vaya si lo consiguió, el 19 de agosto, Carolina Marín se alzó con la medalla de oro tras un duro y trepidante partido contra Pusarla Venkata Sindhu por un resultado de 9-21, 21-12, 21-15, convirtiéndose en la primera jugadora española y andaluza en toda la historia en hacerse con una medalla olímpica en este deporte.

José María Tabares

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como 'La Mente Es Maravillosa'.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como ‘La Mente Es Maravillosa’.

Suscríbete