Mientras que el seitán se convierte casi sin ninguna duda en una de las opciones más adecuadas, populares y conocidas a la hora de sustituir la carne en dietas tanto veganas como vegetarianas, no es la única opción utilizada como sustituto de la carne por su apariencia, sabor y textura.
También es el caso de la conocida como soja texturizada, habitualmente utilizada en la cocina vegetariana y vegana, precisamente porque se tiende a usar en lugar de la carne no solo por dar la sensación de estar comiendo carne al momento de comerla y masticarla, sino por su aporte en proteínas, que es prácticamente igual al que aporta la carne de origen animal, y sin embargo su prácticamente nulo aporte de grasas.
En el caso del seitán, se trata de un preparado elaborado a partir de gluten de trigo, que habitualmente se elabora lavando la masa de harina de trigo con agua con el fin de separar el gluten del almidón.
¿Qué es la soja texturizada? ¿Cómo se elabora?
La conocida como soja texturizada es un producto procesado que se elabora a partir de la soja, y aunque habitualmente se la conoce con este nombre, también tiende a ser denominada con el nombre de proteína vegetal texturizada.
Para su elaboración se extrae el aceite de las habas o granos de soja, se elimina su piel, y luego es sometida a distintos procesos a partir de los que finalmente se consigue un producto alimenticio con una elevada cantidad de proteínas. Entre esos procesos destaca someter el producto a altas temperaturas, presionarlo, texturizarlo y para terminar deshidratarlo.
El aspecto final que se consigue con este proceso es la obtención de una soja crujiente, de color marrón y de aspecto seco.
Se vende en herbolarios y tiendas especializadas, y podemos encontrar soja texturizada en distintas presentaciones, por lo que su elección dependerá directamente de la receta que vayamos a escoger: en filetes, tiras, trozos grandes o pequeños…
¿Por qué se utiliza la soja texturizada en la cocina?
Lo cierto es que no hay que ser vegano o vegetariano para utilizar soja texturizada en la cocina. No obstante, sí es cierto que es una opción habitual para personas que siguen este estilo de vida, por sus increíbles riquezas nutritivas, destacando su contenido y aporte en proteínas.
Y es que en la cocina ofrece una gran ventaja: la soja texturizada es capas de absorber los sabores con bastante facilidad cuando es cocinada. A lo que se le une su gran versatilidad, de manera que combina a la perfección con una amplia variedad de ingredientes.
Cómo cocinar la soja texturizada en casa
Dado que la soja texturizada viene deshidratada y seca, es importantísimo antes de cocinarla seguir una serie de pasos básicos para poder prepararla convenientemente. Aunque puede que al principio sea algo farragoso, lo cierto es que cuando lo hagamos varias veces, finalmente terminará por convertirse en algo más sencillo que haremos sin problema.
No te pierdas: Cómo hacer salsa de soja en casa
Rehidratar la soja texturizada
Es un paso importantísimo ya que, como te indicábamos en el anterior apartado, no debemos olvidarnos que la soja texturizada viene deshidratada y seca. Por tanto, el proceso de hidratación ayuda a que se ablande y crezca, y a que su textura sea mucho más agradable al comerla.
Se puede hacer de dos formas:
- Utilizando agua fría: El proceso de hidratación será mucho más rápido, pudiendo tardar entre 15 a 30 minutos dependiendo del tamaño de los trozos que tenga la soja texturizada. Es fundamental utilizar siempre algo más del doble de agua que de soja. Para ello pon el agua en un cuenco o bol grande, pon la soja texturizada y añade agua fría en cantidad suficiente como para que el agua doble la cantidad de soja texturizada. Deja en remojo durante al menos 15 minutos, o hasta que observes que la soja ha duplicado su tamaño.
- Utilizando agua caliente: En lugar de agua fría, también podemos optar por hervir la soja texturizada. En este caso necesitaremos un poco más de agua que en el caso anterior, ya que al hervir el agua tiende a evaporarse un poco. Este proceso es ideal en sojas texturizadas gruesas y de mayor tamaño, y conseguiremos una soja más carnosa por dentro. Solo tienes que poner el agua en un cazo, añadir la soja y dejar que hierva durante 5 minutos, hasta que observes que la soja se haya ablandado.
Cómo cocinar la soja texturizada
Una vez hemos hidratado la soja es el momento de cocinar la soja texturizada. Por tanto, su cocción dependerá directamente de la receta que vayamos a preparar, de manera que si seguimos una determinada receta lo más adecuado es fijarnos en todos los pasos y seguirlos detalladamente.
En caso contrario, una opción fácil, rápida y sencilla de cocinar la soja texturizada es poner los trozos hidratados en una sartén, cocinarlos por ambos lados, y luego añadir un poco de salsa de soja por encima.
Comentar