Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Cómo mejorar los síntomas de la endometriosis con consejos naturales y la alimentación
Consejos sanos

Cómo mejorar los síntomas de la endometriosis con consejos naturales y la alimentación

Los síntomas relacionados con la endometriosis se pueden mejorar y aliviar de forma totalmente natural siguiendo una serie de consejos naturales básicos y cuidando la alimentación.

Tal y como hemos publicado en un post anterior las causas por las que la endometriosis se desarrolla no están aún claras, sin embargo, entre las posibles causas que pudieran provocarla se encuentran la alimentación inadecuada así como llevar a cabo unos hábitos de vida poco saludables.

En este post facilitamos una serie de consejos indicados para mejorar en lo posible sufrir los síntomas de esta enfermedad. Y es que la alimentación sana y equilibrada juega un papel importante tanto en esta enfermedad como en la prevención de otras enfermedades.

Descubre la alimentación a seguir contra la endometriosis

La alimentación deberá ser rica en alimentos naturales vegetales. Por ejemplo, es de vital importancia consumir alimentos con alto contenido en fitoestrógenos, en fibra, calcio y en otros nutrientes esenciales tal y como conoceremos en el siguiente apartado, además de evitar o reducir el consumo de otros alimentos o hábitos.

Cómo cuidar la alimentación cuando tienes endometriosis

Es aconsejable optar por los siguientes alimentos, y también eliminar algunos otros:

  • Consumir alimentos ricos en fitoestrógenos: espinacas, soja, lino, alfalfa, semillas de sésamo, semillas de girasol, dátiles, orejones, ciruelas pasas.
  • Consumir alimentos ricos en fibra como las frutas, verduras, cereales.
  • Consumir alimentos ricos en calcio: frutos secos como nueces, avellanas, verduras y legumbres como la cebolla, espinacas, berros, acelgas, brócoli, lentejas, ajos, garbanzos, soja, leche, derivados lácteos.
  • Consumir frutas y verduras ricas en vitamina C como, guayabas, naranjas, kiwi, fresas, mandarinas, pomelo, limón, uvas, pimiento verde, brócoli, coles de Bruselas, espinacas.
  • Consumir pescados azules ricos en ácidos grasos omega 3.
  • Evitar el consumo de cafeína.

En cuanto a los cuidados naturales es muy útil y adecuado seguir las siguientes pautas y consejos:

Además de cambiar los hábitos de alimentación realizar actividad física a diario nos genera endorfinas con lo que el dolor tiende a disminuir o a desaparecer.

alimentacion-endometriosis

  • Evitar el sedentarismo y el sobrepeso.
  • Realizar ejercicio diario de forma moderada, optando por ejercicios suaves.
  • No usar tampones.
  • Adoptar posturas cómodas para evitar el dolor durante las relaciones sexuales.
  • En caso de tener dolor puede ayudarnos a aliviar el dolor aplicar calor o frío en las zonas que nos duelen.
  • El aceite de ricino está indicado para reducir los calambres y espasmos en el abdomen que produce la endometriosis. Para aliviar estas molestias hay que untar un poco de este aceite en una compresa y lo ponemos sobre el estómago cuando tengamos esas molestias.

La naturaleza también pone a nuestro alcance una serie de plantas y de hierbas medicinales a las que se puede recurrir para mejorar los síntomas de la endometriosis.

Tanto las plantas como las hierbas medicinales deben tener propiedades antiinflamatorias, ya que esta propiedad hará que la inflamación se reduzca así como el dolor, también contribuyen a regular las hormonas.

Plantas medicinales útiles contra la endometriosis

  • Onagra: esta planta es indicada para ayudar a aliviar los dolores de la menstruación, así como para reducir la inflamación. El aceite de onagra podemos conseguirlo en cápsulas, también se le conoce como perlas de onagra. Las cápsulas de onagra se toman antes de la menstruación.
  • Jengibre: está indicado para mejorar las náuseas, uno de los síntomas frecuentes en la endometriosis. Con el jengibre prepararemos una infusión y para ello necesitaremos 3 cucharadas de jengibre por taza de agua cuando aparezcan las náuseas.
  • Romero: está indicado para mejorar el metabolismo hormonal, prepararemos una infusión con un puñado de flores y hojas por taza de agua y tomaremos una taza de romero una vez al día.
  • Bolsa de pastor: está indicada para el caso de menstruaciones abundantes, con esta planta prepararemos una infusión con una cucharadita de esta planta por cada taza de agua y esta infusión es aconsejable tomarla una semana antes de la menstruación y durante toda esa semana.

Tanto plantas como hierbas medicinales y los aceites que en este artículo hemos recomendado podemos conseguirlo en herbolarios, parafarmacias, farmacias en las que se dispensen productos naturales, en tiendas de productos naturales online.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario