A lo largo de la vida de una mujer son varios los problemas de salud que pueden presentarse, tanto enfermedades como trastornos, cuya presencia tiene relación de manera directa con el sexo femenino.
Uno de los más comunes es el molesto dolor de ovarios, presente sobretodo cuando llega la menstruación. Aunque también existen otros trastornos relacionados, como es el caso de la ausencia de menstruación, o los cólicos menstruales o dismenorrea.
No obstante, existe un trastorno médico que suele detectarse entre los 20 a los 25 años de edad, y que más tiende a preocupar a muchas mujeres. Es la denominada como endometriosis, un problema existente en el tejido del revestimiento del útero, el cual recibe el nombre de endometrio o tejido endometrial.
¿Qué es la endometriosis?
Cuando se diagnostica endometriosis significa que existe un problema en el tejido del revestimiento del útero. Este tejido recibe el nombre de endometrio, o tejido endometrial. Consiste básicamente en la existencia de endometrio fuera de la cavidad uterina. Es decir, se produce cuando el tejido del revestimiento del útero se sitúa fuera del útero, especialmente cuando éste se ha desarrollado incorrectamente.
Se trata de una enfermedad completamente benigna, la cual suele detectarse sobretodo entre los 20 a los 25 años, y se estima que afecta en torno al 11% de las mujeres durante su etapa reproductiva.
Aunque el tejido endometrial se ubica dentro del útero, cuando existe endometriosis, este tejido tiende a crecer fuera de él, pudiendo ubicarse en los ovarios, en la capa muscular del útero, en las trompas, en los órganos abdomino-pelvianos y en los ligamentos pelvianos.
Causas de la endometriosis
Diferentes estudios de investigación médicos han podido constatar que la manera como estimula o reacciona el sistema inmunológico de la mujer puede convertirse en una de las principales causas de aparición de la endometriosis.
Esto es debido sobretodo a que el sistema inmunológico de la mujer con endometriosis no es capaz de eliminar de forma adecuada el flujo menstrual en la cavidad pélvica.
También se han observado otras causas posibles:
- Enfermedad del sistema de las glándulas.
- Enfermedad del sistema endocrino.
- Sustancia (desconocida) capaz de alterar las células de estas cavidades.
- Existencia de células endometriales fuera del útero de manera congénita.
- Consumo de determinados medicamentos.
- Consumo de ciertos elementos tóxicos.
Síntomas de la endometriosis
En este apartado no debemos olvidarnos que la endometriosis tiene una especial relación con los cambios hormonales que se producen sobretodo en el ciclo femenino.
Por este motivo, es bastante habitual que aparezca los días previos a la menstruación, persistiendo durante las jornadas que ésta dura.
No obstante, existen determinados síntomas que pueden ayudar en su diagnóstico:
- Dolor pélvico de manera crónica.
- Calambres menstruales muy dolorosos (que pueden incluso incapacitar a la mujer).
- Periodos menstruales abundantes.
- Presencia de coágulos durante la menstruación.
- Sangrado entre periodos.
- Manchas de sangre antes de la menstruación.
- Dolores intestinales.
- Vómitos y náuseas.
- Dolor al orinar.
- Evacuaciones dolorosas.
- Dolor durante o después de tener relaciones sexuales.
Tratamiento para la endometriosis
Teniendo en cuenta que uno de los principales síntomas de la endometriosis es el dolor, no hay duda que uno de los tratamientos básicos es el de reducir esta sintomatología.
Los tratamientos con hormonas son adecuados cuando los tumores son de pequeño tamaño y la mujer no desea quedarse embarazada. En caso contrario, lo mejor es que dependiendo de la intensidad del dolor, lo mejor es mantener relaciones sexuales sin protección y sin tratamiento médico.
La cirugía se convierte en una de las mejores opciones en aquellas pacientes en las que la endometriosis se presente muy dolorosa y de manera extensa.
Estas cirugías comprenden sobretodo la laparoscopia o la laparotomía, entre otros.
Un tema que te preocupa: ¿la endometriosis afecta a la fertilidad?
Lo cierto es que la endometriosis es una causa habitual de infertilidad, estimándose que entre un 25 y un 50% de las mujeres que presentan infertilidad también sufren de endometriosis. Dado que se trata de una patología que puede tardar algunos años en diagnosticarse, es común que ésta se diagnostique ante la imposibilidad por parte de la mujer de quedarse embarazada, en una consulta médica por infertilidad.
Se estima que alrededor de un 40% de las mujeres con endometriosis no conseguirá el embarazo. Aunque es posible que la mujer pueda quedarse embarazada antes del tratamiento quirúrgico de la endometriosis, cuando ya existe esterilidad no hay una garantía absoluta de embarazo, especialmente tras la realización de la cirugía.
Comentar