Médicamente se conoce con el nombre de hernia a un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal, el cual pasa a través de un área débil o agujero en la capa fuerte de la fascia (pared abdominal que rodea el músculo). No obstante, dependiendo de su ubicación existen diferentes tipos de hernias: femoral, hiatal, quirúrgica o eventración, inguinal o umbilical.
Las causas que ocasionan la aparición de una hernia pueden ser en realidad muy variadas: levantar objetos pesados, hacer un esfuerzo al estar en el baño, o bien llevar a cabo cualquier actividad que suponga elevar la presión dentro del área abdominal. También existen otras causas, como por ejemplo tos crónica, estreñimiento crónico, fibrosis quística, agrandamiento de la próstata, sobrepeso, diálisis peritoneal o criptorquidia.
Como manifiestan muchos especialistas, es posible que la hernia se encuentre ya presente al momento de nacer, pero la protuberancia no se notará hasta cuando transcurran unos años.
A la hora de saber si se tiene una hernia es importantísimo fijarnos en los síntomas de las hernias, aunque debemos tener en cuenta que generalmente no hay síntomas.
Síntomas de las hernias
En la mayoría de los casos no se producen síntomas, aunque algunas personas pueden sentir dolor o molestias. Este dolor tiende a ser peor si la persona hace algún esfuerzo, levanta objetos pesados o se para.
A pesar de que estos síntomas no siempre aparecen al principio, es común que la mayoría de las personas sientan alguna molestia cuando la protuberancia crece.
¿Cómo saber si tengo una hernia?
-
Observa si tienes algún bulto o una inflamación en la zona abdominal. Puedes notar un abultamiento en el estómago que cede a la presión.
-
¿Tienes náuseas? Puede ser común que aparezcan ante la presencia de una hernia, también vómitos a consecuencia de las molestias estomacales.
-
¿Tienes dolor o molestia localizada? Puede ser una molestia leve, o un dolor desagradable.
-
Acidez y eructos excesivos. En el caso de la hernia de hiato la acidez puede ser dolorosa y persistir en el tiempo, apareciendo con el estómago vacío o durante las comidas.
Imagen | lastbeats
Comentar