La mayoría de los consejos para perder peso son consejos sencillos y muy fáciles de seguir, pero que a fin de cuentas, muy pocas personas se preocupan por mantener en su dieta diaria. De hecho, en la mayoría de las ocasiones, muchos/as tienden a abandonar la dieta de adelgazamiento porque no son del todo capaces de mantener la constancia y tener paciencia.
Es decir, la pérdida de peso debe siempre ser regular y moderada, no siendo aconsejable adelgazar de forma rápida, puesto que puede ser tremendamente peligroso para nuestra salud. Un ejemplo son las conocidas como dietas milagro, que no solo pueden ocasionarnos el temido efecto rebote cuando las dejamos de seguir, sino que influyen en nuestra salud, pudiendo causar un exceso de grasa en el hígado.
Y es que para perder peso de forma sana y saludable, se debe hacer una dieta marcada por un especialista y seguida por éste.
¿Cómo debería ser una dieta para perder peso?
En primer lugar una dieta para perder peso debe estar elaborada por un especialista, que estudie nuestro caso y tenga en cuenta aquellos alimentos que sí podemos comer, y aquellos que en definitiva debemos comer en menores cantidades o simplemente no comerlos.
Deberá estudiar el motivo de nuestro exceso de peso, estudiar nuestro peso en sí y relacionarlo luego con nuestra estatura y complexión física, elaborando finalmente un plan de pérdida de peso que tendrá en cuenta todos aquellos factores que nos ayudarán a que nuestra salud no se resienta.
También estudiará si existen o no enfermedades asociadas, para que, de esta forma, se consideren algunos indicadores de importancia como la presión arterial, la glucemia y los niveles de lípidos plasmático.
¿Qué personas deben participar en la dieta?
Fundamentalmente son tres las personas que deben participar tanto en el estudio de la dieta en sí como en la propia elaboración de la misma: el médico, el dietista y el psicólogo.
Esto es debido a que el tratamiento más eficaz para perder peso es aquel que consiste principalmente en una dieta personalizada, en una terapia psicológica conductual que ayude al paciente y en una propia reeducación dietética para llevar a cabo unos hábitos alimenticios y un estilo de vida mucho más saludables.
Cómo hacer dieta: paso a paso
No hay duda que, en primer lugar, debemos seguir las indicaciones que nos haya comentado nuestro dietista en la consulta. En este sentido, es previsible que nos haya elaborado una dieta en función de distintos elementos y parámetros personales, cómo podrían ser: peso actual, peso que deberíamos perder, volumen de grasa, edad y estatura y gustos personales.
Así, es también posible que nos haya elaborado una especie de menú con platos y bebidas para consumir a lo largo de los días, en el desayuno, almuerzo y cena, y consejos específicos para la media mañana y la merienda.
Por tanto, la clave está en no saltarse los consejos indicados por el dietista/nutricionista, y en seguir sus pautas. Esto no significa que la dieta de adelgazamiento deba ser estricta, ya que en caso de ser así lo más probable es que la abandonemos antes de tiempo y no la sigamos.
De ahí que debamos tener en cuenta algo fundamental: la dieta debe ayudarnos a mejorar nuestro estilo de vida, a saber qué debemos comer (es decir, optar por alimentos saludables, ricos en nutrientes y bajos en grasas), y a eliminar o disminuir aquellos no tan sanos.
Hacer ejercicio es fundamental en la pérdida de peso
No hay duda que una de las mejores recomendaciones para perder peso además de seguir en sí la propia dieta, es la realización de ejercicio.
Esto es fundamental, porque además de ayudarnos a mantener el tono muscular, nos ayuda en definitiva a aumentar el gasto energético, y si esto se suma a un menor consumo calórico, terminaremos por adelgazar y perder grasa (que, en definitiva, es el principal objetivo de la dieta).
Para ello, debes tener en cuenta que es mucho más recomendable una práctica de ejercicio regular y moderada, mantenida diariamente o al menos de 3 a 5 días a la semana, que intensa y esporádica.
Y, como te hemos comentado en algún que otro momento, la rápida pérdida de peso es contraproducente y peligrosa, ya que podría afectar a algunos órganos de nuestro cuerpo como es el caso de hígado, causando una condición que no está únicamente relacionada con el exceso de peso y el consumo de alcohol: el hígado graso.
Consejos útiles para perder peso
Muchas personas se avecinan a promulgar consejos a familiares y amigos a la hora de perder peso y hay que tener especial cuidado quien los da, de donde vienen y quien los adopta a su dieta.
Hay que ser conscientes que no todas las dietas son buenas para nuestra salud y que no todas las formas son válidas para todos. No obstante, además de acudir a nuestro dietista, es útil seguir los consejos que te indicamos a continuación:
- Bebe mucha agua durante el día, lo recomendable es beber entre 1, 5 y 2 litros diarios, te ayudará para mantener tus riñones a raya.
- Haz ejercicios al menos 3 veces en semana, te notarás más ligera y es un buen procedimiento para ayudar a bajar grasa acumulada.
- Come adecuadamente, elimina las grasas, las bebidas alcohólicas y el gas, solo aportan calorías superfluas.
- Administra tu comida con raciones más pequeñas, come de todo pero en pocas cantidades.
- Mastica los alimentos muy concienzudamente, tu digestión será menos pesada y te sentirás mas llena.
- Desayuna de manera nutritiva, cereales, leche, pan, y aceite de oliva, son alimentos llenos de proteinas para empezar el día.
- No olvides comer 5 veces al día, mas vale comer mas a menudo en pocas cantidades que comer dos veces al día y más alimentos.
5 comentarios