Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Cuándo usar agua oxigenada
Consejos sanos

Cuándo usar agua oxigenada

Descubre los usos del agua oxigenada más comunes y también más insospechados, lo que te permitirá saber cuándo es adecuado usarla y cuándo no lo es tanto.

Aunque su nombre químico sea peróxido de hidrógeno, es bastante probable que lo conozcas con el nombre de agua oxigenada. Desde siempre se ha convertido, casi sin ninguna duda, en un producto medicinal que no puede faltar en el botiquín de los medicamentos de muchas casas, de la misma forma que también podemos encontrar el alcohol, yodo (popularmente conocido como Betadine) o las tiritas con las que proteger heridas pequeñas.

Básicamente el agua oxigenada consiste en un compuesto químico que desde un punto de vista medicinal resulta útil a la hora de limpiar las heridas y desinfectarlas, ya que actúa como agente antibacteriano, antimicrobiano y como antiséptico natural. De hecho, su aplicación es sumamente sencilla, puesto que basta con empapar un trozo de algodón o de gasa con agua oxigenada y aplicarlo suavemente sobre la zona que deseemos desinfectar o limpiar.

Usos del agua oxigenada

Pero ¿sabías que también puede ser utilizado para la limpieza del hogar?. El uso del agua oxigenada puede ser tan amplio que en definitiva lo más adecuado es tratar de indagar acerca de sus cualidades, y cuándo sería o no adecuado su utilización.

Usos del agua oxigenada

Utilidades del agua oxigenada desde un punto de vista medicinal

  • Facilita la cicatrización: aplicada de dos a tres veces a día sobre las heridas, especialmente sobre heridas de pequeño tamaño y nunca heridas graves, puede ser muy útil para mejorar y facilitar la cicatrización.
  • Evita infecciones: cuando es aplicada regularmente sobre las heridas, por ejemplo de dos a tres veces por día, es útil para evitar las infecciones que puedan surgir durante el proceso de cicatrización, especialmente si la herida no se ha lavado bien desde un principio.
  • Prevención de hongos: al actuar como antifúngico se convierte en un remedio tradicional interesante a la hora de prevenir la aparición de hongos en las uñas de los pies. Para ello solo basta con introducir durante 30 minutos los pies en un barreño o palangana con agua tibia y 2 cucharadas de agua oxigenada.
  • Para limpiar la cera de los oídos: en caso de exceso de cera o cerumen aplicar un poco de agua oxigenada en los oídos con ayuda de una jeringa ayuda a eliminar los tapones. Para ello basta con escuchar como si el agua oxigenada espumara, y luego voltear la cabeza hacia el otro lado para ayudar a que los restos de cerumen terminen por salir.

Para qué usar el agua oxigenada

Utilidades del agua oxigenada para la limpieza de la casa

  • Para limpiar frutas y verduras: se convierte en un buen desinfectante no tóxico, ideal para desinfectar frutas, verduras y hortalizas fácilmente.
  • Para limpiar objetos muy sucios: en caso de que tengas objetos muy sucios en casa, como por ejemplo el teléfono (que tantas bacterias acumula), basta con empapar un poco un paño y limpiarlo con cuidado.
  • Para limpiar las manchas de sangre: en caso de que tu ropa se haya manchado con gotitas de sangre el agua oxigenada se convierte en un remedio muy interesante a la hora de eliminarlas fácilmente. Basta con aplicar un chorrito en la mancha y esperar a que el agua oxigenada espume. Luego tienes que frotar bien con un paño de algodón limpio.
  • Alternativa a la lejía: para lavados con ropa blanca el agua oxigenada puede ser utilizado como blanqueador. Por ejemplo, es útil añadirlo directamente en las manchas de la ropa, dejando actuar y reposar durante 10 minutos. Para terminar, debes enjuagar como de costumbre.
  • Desinfectante del lavavajillas: el agua oxigenada puede actuar como un buen desinfectante de lavavajillas. Para conseguirlo solo necesitas agregar 2 o 3 cucharadas en la carga del detergente o jabón durante el lavado normal de los platos.

Como vemos, son muchos los usos en los que el agua oxigenada puede ser el principal protagonista. ¿Sabías que también puede ser utilizado para limpiar algunas partes de la casa?.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario