El agua oxigenada es uno de esos elementos casi indispensables ya no solo en cualquier botiquín, sino que se ha convertido en una herramienta fundamental y común en muchas casas y hogares de nuestro país. Como de buen seguro sabrás, su nombre químico original es peróxido de hidrógeno, aunque popularmente es más conocido obviamente con el nombre de agua oxigenada.
Es, de hecho, tan habitual y popular como otros elementos igualmente disponibles en muchos botiquines caseros, tales como: alcohol, yodo (también conocido por su marca comercial Betadine) o las típicas tiritas con las que proteger heridas leves y pequeñas.
Básicamente consiste en un compuesto químico útil desde un punto de vista medicinal para limpiar heridas y desinfectarlas, al actuar como antimicrobiano, antiséptico natural y también como agente antibacteriano. Para utilizarlo con estos fines solo es necesario empapar un poco de gasa o algodón y aplicarlo de forma suave sobre la zona de la piel que queramos limpiar o desinfectar.
En este sentido, por ejemplo, es adecuada para facilitar la cicatrización de heridas, evitar infecciones y prevenir la formación de hongos al actuar como antifúngico. Pero también tiene otros usos menos conocidos que seguro te sorprenderán.
Y es que con el agua oxigenada podemos preparar diferentes remedios caseros tanto para uso corporal como para uso doméstico.
Remedios para uso corporal con agua oxigenada
Para limpiar las heridas
En el caso de limpieza de heridas se humedece una gasa estéril con agua oxigenada y se aplica sobre la piel que se necesita desinfectar, esperar unos 3 minutos, luego retirar la gasa y dejar secar al aire.
Para limpiar los oídos
Diluir media taza de agua tibia con media taza de agua oxigenada y mezclamos. Necesitamos un pequeño envase de cristal que venga provisto de gotero o una jeringa. Llenamos el envase con el preparado y succionamos la mezcla con el gotero. Aplicamos unas tres gotas en cada oído de la siguiente forma:
- Nos acostamos primero de un lado y echamos las tres gotas en un oído, esperamos tres minutos, nos volvemos del otro lado para que salga el líquido.
- Nos acostamos del lado contrario y repetimos los mismos pasos.
Para limpiar y aliviar las molestias de la garganta irritada
Este remedio a base de preparar un enjuague y hacer gárgaras de agua oxigenada y agua es para desinfectar o limpiar la garganta de bacterias a la vez que mejora los síntomas de la garganta irritada.
Para preparar este enjuague necesitamos coger 75 ml. de agua oxigenada y 75 ml. de agua tibia.
Mezclamos y hacemos los enjuagues, haciendo gárgaras y sin tragar, escupimos el preparado. A continuación enjuagamos la boca con agua fría.
Para enjuague bucal y blanquear dientes
Mezclar misma cantidad de agua oxigenada que de agua. 100 ml. de agua oxigenada y 100 ml. de agua, mezclar y poner en un vaso para hacer enjuagues, nunca debe tragarse.
Para limpiar de gérmenes los cepillos dentales
Llenamos a partes iguales un vaso, misma cantidad de agua oxigenada y agua. Seguidamente ponemos los cepillos dentales dentro del vaso en remojo durante toda la noche. A la mañana siguiente desechamos el preparado y lavamos los cepillos con agua fría.
Para quitar el olor a sudor en los pies
En una palangana donde podamos sumergir los pies ponemos agua tibia y dos tapones de agua oxigenada. Mantenemos los pies en remojo durante 15 o 20 minutos. Secamos los pies con una toalla suave.
Para las manchas oscuras de la cara: empapar un algodón con agua oxigenada y aplicarlo solo encima de la mancha o manchas. Solo por las noches.
Para aclarar el pelo rubio o castaño claro
Si se desea conservar el tono rubio del cabello o aclarar el tono castaño del pelo se mezclan la misma cantidad de agua oxigenada que de agua.
Mezclamos 200 ml. de agua oxigenada con 200 ml. de agua, agitamos la mezcla y la guardamos en un envase de plástico provisto con un spray.
A continuación nos ponemos el preparado sobre el pelo húmedo y en las zonas del pelo que queremos poner más claros y cepillar el pelo.
Remedios para uso doméstico
El agua oxigenada para uso doméstico se utiliza como desinfectante debido a sus propiedades antibacterianas, tanto del baño como de la cocina así como de otras dependencias, para limpiar cristales de puertas y ventanas, espejos y se utiliza también para blanquear la ropa.
Para limpiar las dependencias del hogar que antes hemos mencionado necesitaremos una botella de plástico provista de un spray. En la botella pondremos misma cantidad de agua oxigenada que de agua. Agitamos para mezclar y a continuación pulverizamos las superficies que deseamos limpiar.
Además, puedes optar también por los siguientes consejos de uso:
- Para blanquear la ropa: Echar una taza de agua oxigenada en la lavadora, y lavar las prendas blancas como siempre, solo para prendas blancas.
- Para quitar manchas de sudor y de sangre en la ropa: Poner unas gotas de agua oxigenada sobre las manchas, esperar un poco y luego poner la prenda a lavar.
- Para limpiar el lavavajillas: Ponemos dos cucharadas de agua oxigenada en el cajón del jabón del lavavajillas. A continuación añadimos el producto que usamos para lavar la vajilla y lavamos la loza como habitualmente hacemos en el lavavajillas.
- Para limpiar cristales y espejos: Mezclamos a partes iguales agua oxigenada y agua. Ponemos la mezcla en un envase de plástico provisto de spray o atomizador. Agitamos, y pulverizamos las superficies que vayamos a limpiar. Pasamos una servilleta para secar la superficie o un paño que no suelte pelusas de tejido.
Comentar