Además de los típicos parámetros sanguíneos que, de forma rutinaria y regular, se estudian tras la realización de una analítica de sangre (como por ejemplo podría ser el caso de parámetros comunes como es el caso de la creatinina o la bilirrubina), también es posible descubrir cuáles son los valores de otros elementos menos populares -porque no se estudian de forma rutinaria- pero igual de importantes.
Es el caso del análisis de potasio, también conocido médicamente con el nombre de análisis de hipocaliemia o simplemente como examen de K+, el cual es muy útil para conocer los niveles de potasio en la sangre.
¿Qué es el análisis de potasio? ¿En qué consiste?
Como su propio nombre indica, el examen de potasio se trata de un análisis sanguíneo que mide la cantidad de potasio presente en la sangre (o, lo que es lo mismo, en la porción líquida de suero presente en ella).
Debemos tener en cuenta que el potasio se trata de un mineral fundamental en nuestro organismo, ya que entre otras importantísimas funciones ayuda a que los nervios y músculos se comuniquen mejor, moviliza los nutrientes hacia las células, ayuda a eliminar los productos de desecho de las células, es útil para al mantenimiento normal de la tensión arterial sanguínea y estimula los movimientos del intestino. Entre otras importantes funciones.
Se trata de un examen que no se realiza de forma rutinaria o cotidiana en la analítica sanguínea que nos podemos hacer en nuestro ambulatorio o en el hospital, de manera que es el médico quien pueda solicitar que se haga, ya sea para conocer su nivel ante la realización de un análisis de sangre más completo, o ante la presencia de algún tipo de sintomatología o señal que pueda advertir acerca de la posible presencia de algún valor normal.
Por qué se realiza el análisis de potasio
Por ejemplo, es común que el análisis de potasio en sangre se realice cuando existe algún tipo de enfermedad del riñón, puesto que las patologías o afecciones renales suelen estar directamente relacionadas con el potasio alto.
También puede ser posible que el examen de potasio en sangre se lleve a cabo cuando existen problemas del corazón o hipertensión arterial, cuando existe acidosis metabólica, alcalosis o un episodio de parálisis.
Valores normales de potasio
Aunque los rangos normales pueden variar ligeramente de un laboratorio a otro, el valor normal de potasio en sangre se sitúa entre 3.7 a 5.2 mEq/L; es decir, de 3.70 a 5.20 milimoles/L.
Por tanto, cualquier valor por encima de 5.2 mEq/L o por debajo de 3.7 mEq/L puede ser un indicativo de algún tipo de patología o afección relacionada con la hipercaliemia (potasio alto) o hipocaliemia (potasio bajo), por lo que se hace necesario volver a repetir el análisis en un tiempo, y de seguir desequilibrado, realizar un estudio médico mayor.
Causas del potasio alto
Se conoce con el nombre médico de hipercaliemia. Así, cuando se encuentran unos niveles de potasio elevado en sangre, puede ser debido a un consumo mayor y excesivo de potasio en la dieta, o por el consumo de determinados medicamentos (como los diuréticos preservadores de potasio, inhibidores de la IECA, ácido aminocaproico, el manitol, la heparina o la epinefrina).
O bien por algunas de las patologías o enfermedades siguientes:
- Insuficiencia renal.
- Parálisis periódica hipercaliémica.
- Acidosis metabólica.
- Acidosis respiratoria.
- Destrucción de glóbulos rojos.
- Enfermedad de Addison.
- Hipoaldosteronismo.
Causas del potasio bajo
Se conoce con el nombre médico de hipocaliemia. Puede deberse a una deficiencia de potasio en la dieta (por ejemplo, comer pocos alimentos con elevado contenido en potasio), diarrea crónica o vómitos. También ocurre ante el consumo de algunos fármacos, como los laxantes, la penicilina G, algunos diuréticos o la insulina.
Además, puede ser debido a las siguientes causas:
- Síndrome de Cushing.
- Hperaldosteronismo.
- Acidosis tubular renal.
- Estenosis de la arteria renal.
- Parálisis periódica hipocaliémica.
Como vemos, el examen de potasio en sangre no es un parámetro comúnmente utilizado en la analítica sanguínea, pero de suma importancia ya que puede ser un síntoma de alguna enfermedad o patología grave.
Comentar