Inicio Salud y Medicina Enfermedades Bilirrubina baja: qué es, causas, síntomas y tratamiento
Enfermedades

Bilirrubina baja: qué es, causas, síntomas y tratamiento

Qué es la bilirrubina baja, cuáles son sus causas, síntomas y cómo se trata médicamente. Descubre todo lo que hay que saber sobre la bilirrubina disminuida.

Fue Juan Luis Guerra, el conocido cantante dominicano nacido en el año 1957 y ganador de 18 Grammy Latinos, quién hizo popular a la bilirrubina allá por el año 1990, que publicó en su álbum Bachata Rosa y que consiguió situarse en el puesto 31 del EU Latino. Desde entonces, consiguió que muchas personas conocieran a este parámetro que tradicionalmente encontramos en la analítica sanguínea que nos realizamos de forma rutinaria cada cierto tiempo.

Aunque por aquel entonces se convirtió en una canción popular con ciertas características cómicas, lo cierto es que cuando nos encontramos ante una bilirrubina elevada no se trata de algo gracioso. Al contrario, se trata de un síntoma o signo de la existencia de algún tipo de patología o afección del hígado, el páncreas o la vesícula biliar.

Bilirrubina baja

¿Y cuáles son las causas de la bilirrubina alta? En realidad son variadas, aunque la más habitual es debida a la presencia de un daño hepático. De hecho, el análisis de la bilirrubina se convierte en una buena herramienta para evaluar la posible existencia de daño hepático, de la misma manera que son útiles el examen de transaminasas en sangre.

Por ejemplo, puede aumentar como consecuencia de alguna afección que esté ocasionando un daño en el hígado, como puede ser una hepatitis crónica, hígado graso, necrosis hepática, o incluso el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

Pero el daño hepático no es la única causa. Como te comentábamos anteriormente, también puede ser debido a afecciones de la vesícula biliar o del páncreas. Especialmente, puede surgir como consecuencia de cálculos biliares, por la obstrucción en las vías biliares, o por la existencia de alguna alteración de los canales del páncreas.

Pero, ¿sabías que también podemos encontrarnos ante unos valores disminuidos de bilirrubina? Es lo que médicamente se conoce como bilirrubina baja, y hoy queremos descubrir un poco más acerca de ella.

¿Qué es la bilirrubina baja? ¿En qué consiste?

La bilirrubina es un pigmento de color amarillo anaranjado que es el resultado de la degradación de los glóbulos rojos. Se trata, por tanto, de un líquido que es el resultado de un proceso normal y saludable de destrucción o descomposición de células envejecidas (en este caso, los glóbulos rojos, encargados de aportar oxígeno a los distintos tejidos de nuestro cuerpo).

El proceso por el que la bilirrubina es eliminada de nuestro cuerpo es el siguiente: ésta circula con normalidad por la sangre, se dirige al hígado donde es eliminada a través de las vías biliares. Luego, es almacenada en la vesícula biliar para ser liberada en el intestino delgado (para la digestión de las grasas en forma de bilis) o ser eliminada a través de las heces.

Como su propio nombre indica, la bilirrubina baja se produce cuando nos encontramos ante unos valores disminuidos de bilirrubina en el análisis de sangre, por debajo de lo considerado como normal. Los valores normales de bilirrubina directa oscila de 0 a 0.3 mg/dL, mientras que la bilirrubina total se debe situar en torno a los 0.3 a 1.9 mg/dL. Por tanto, aperecerá bilirrubina baja cuando los valores de bilirrubina total se sitúa por debajo de 0.3 mg/dL.

Es conocido que cuando la bilirrubina se eleva, sobre todo a un nivel superior de 2.5 mg/dL, tiende a producir ictericia (coloración amarillenta de la piel y de las mucosas). Pero, ¿qué ocurre cuando se encuentra disminuida?.

Bilirrubina disminuida

Causas de la bilirrubina baja

Enfermedades cardiovasculares

Aunque no es tan conocido, ¿sabías que unos niveles bajos de bilirrubina puede ser un primer síntoma o signo de la presencia de una enfermedad coronaria?. Se trata de enfermedades que afectan al normal flujo coronario, así como a las distintas funciones coronarias microvasculares.

De hecho, médicamente se sabe que cuando se encuentra la bilirrubina baja los riesgos de sufrir algún tipo de enfermedad cardiovascular aumenta, sobre todo en aquellas patologías cardiovasculares que están especialmente relacionadas con el conocido como estrés oxidativo (un buen ejemplo es la enfermedad arterial periférica).

Trastorno afectivo estacional (SAD)

Se trata de un tipo de depresión que aparece como consecuencia de la llegada de las estaciones del año. Aunque médicamente se conoce así, se trata de una especie de depresión estacional que habitualmente es conocida popularmente como astenia otoñalastenia primaveral (en función de la estación del año en la que nos encontremos).

No se sabe por qué, pero se conoce que una persona con niveles bajos de bilirrubina puede tener más riesgo de sufrir un cuadro de trastorno afectivo estacional.

Consumo de determinados fármacos

La bilirrubina puede bajar como consecuencia de tomar algunos fármacos o medicamentos. Esto ocurre sobre todo en determinados medicamentos que aumentan la tasa metabólica del hígado (fenobarbital y otros calmantes).

Por otro lado, también puede bajar por el consumo de estimulantes del sistema nervioso (teofilina o cafeína). Así como por el consumo de penicilina o vitamina C.

Causas de la bilirrubina baja

Síntomas de la bilirrubina baja

Mientras que la bilirrubina alta puede causar ictericia, ¿qué ocurre cuando se encuentra disminuida? Puede ocasionar dolor de cabeza repentino e intenso, pérdida del equilibrio y mareos, depresión, falta de energía, dificultad para concentrarse y para respirar.

Además, debemos de tener en cuenta que este signo o señal es en realidad un síntoma de otra enfermedad o patología, por lo que puede estar acompañada de angina de pecho, paro cardíaco, sensación de debilidad y adormecimiento de algunas partes de nuestro cuerpo.

¿Cómo se trata?

En la mayoría de los casos la bilirrubina llega a sus niveles normales de forma natural y sin tratamiento médico. No obstante, dependiendo de la causa que haya ocasionado su disminución es posible que se requiera tratamiento.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete