Inicio Salud y Medicina Pruebas médicas Prueba de tolerancia a la glucosa: cómo se hace y valores normales
Pruebas médicas

Prueba de tolerancia a la glucosa: cómo se hace y valores normales

La prueba de tolerancia a la glucosa (o test oral de tolerancia a la glucosa) es útil para conocer si una persona sufre de prediabetes o diabetes. Descubre cómo hacerlo.

Prueba de tolerancia a la glucosa oral

¿Qué es la prueba de tolerancia a la glucosa?

También conocida médicamente con el nombre de curva de tolerancia a la glucosa, se trata de un tipo o prueba de análisis de sangre especialmente utilizado en el diagnóstico de la prediabetes, la diabetes mellitus tipo 2 (la más común), o la diabetes gestacional durante el embarazo. ¿Por qué? Fundamentalmente porque ayuda a conocer la forma en que el cuerpo es capaz de descomponer el azúcar (glucosa).

No se debe confundir con la prueba del azúcar en el embarazo, que es habitual y médicamente conocido con el nombre de Test de O’Sullivan, y que se lleva a cabo entre las semanas 24 y 28 de gestación, aunque dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que la embarazada se encuentre (en España) cabe la posibilidad de que se realicen dos mediciones, una en el primer trimestre o la siguiente un poco más tarde.

En esta ocasión hablaremos de una de las pruebas más comunes de tolerancia a la glucosa, denominada como prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO). También existe la conocida como prueba de tolerancia a la glucosa intravenosa (PTGIV), pero es menos común y pocas veces se utiliza para el diagnóstico de la diabetes.

Cómo se realiza la prueba de tolerancia a la glucosa: los pasos que debes seguir

Días antes de la realización de la prueba de tolerancia se aconseja seguir un estilo de vida normal, rutinario, comiendo con normalidad. Luego, es fundamental no comer ni bebes nada durante las 8 horas anteriores al momento del examen. Igualmente, tampoco se puede comer ni beber nada durante el examen.

Antes de tomar la solución de glucosa se toma una muestra de sangre, que permitirá conocer los valores de glucosa en sangre en ayunas, antes de haber ingerido nada.

Luego se debe beber una solución de glucosa (puede ser glucosa o dextrosol), que al comienzo puede resultar algo desagradable ya que tiende a saber muy, muy dulce. Muchos médicos le dicen al paciente que su sabor es parecido al de un refresco, pero lo cierto es que es en realidad muchísimo más dulce. Lo más común es que la cantidad de glucosa alcance los 75 gramos.

Más tarde, se tomarán nuevas muestras de sangre cada 30 a 60 minutos inmediatamente después de haber ingerido la solución de glucosa. Es posible que se pueda tomar una tercera muestra de sangre.

Dado que se trata de una prueba que se puede demorar hasta 3 horas, es fundamental que la persona permanezca en el laboratorio. No se aconseja salir a caminar, ni hacer ejercicio. Ni evidentemente comer nada o beber nada salvo la solución de glucosa administrada por el laboratorio.

Prueba de tolerancia a la glucosa

Es decir, podemos resumir la prueba de tolerancia a la glucosa de la siguiente manera:

  1. Se obtiene una primera muestra de sangre en ayunas.
  2. Se ingiere la solución de glucosa, lentamente y poco a poco.
  3. Se esperan 30 o 60 minutos y se obtiene una segunda muestra de sangre.
  4. Se esperan otros 60 minutos (2 horas en total), y se obtiene una tercera y última muestra de sangre.

Valores de la prueba de tolerancia a la glucosa

Los valores de referencia de la curva de tolerancia a la glucosa se refieren al valor que posee la glucosa 2 horas después de la ingestión de la glucosa. Y son los siguientes:

  • Valores normales en ayunas: 60 a 100 mg/dl.
  • Normal: inferior a 140 mg/dl.
  • Prediabetes: entre 140 a 199 mg/dl.
  • Diabetes: igual o superior a 200 mg/dl.

Así, si el paciente tiene unos valores de glucosa en ayunas por encima de los 126 mg/dl, y una glucemia igual o superior a 200 mg/dl 120 minutos (2 horas) después de haber ingerido la solución de glucosa, es bastante probable que se padezca de diabetes.

Valores de la prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO)

También es posible tener en cuenta otros valores considerados igualmente como normales dependiendo del tiempo transcurrido tras la ingestión de la solución de glucosa. Habitualmente, para una prueba de tolerancia a la glucosa con 75 gramos de glucosa, los valores normales son los siguientes:

  • Ayunas: 60 a 100 mg/dl.
  • 1 hora después: menos de 200 mg/dl.
  • 2 horas después: menos de 140 mg/dl.

Esta prueba se realiza habitualmente en pacientes con un nivel elevado de glucemia en ayunas (por encima de 125 mg/dl), pero que no es tan alto como para poder ser diagnosticado de diabetes.

Bibliografía
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario