Todas las frutas, al igual que ocurre con las verduras y con las hortalizas, aportan una amplia diversidad de nutrientes esenciales fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro organismo, así como propiedades y beneficios útiles para proteger nuestra salud y ayudarnos en la prevención de un buen número de enfermedades. Especialmente si estos alimentos son frescos y se encuentran en su punto óptimo de maduración, dado que de esta forma nos aseguramos que nos aportan todas sus vitaminas, minerales, antioxidantes naturales y otros componentes nutritivos.
En su gran mayoría, muchas frutas destacan por ser muy ricas en fibra, lo que significa que se convierten en una opción natural excelente contra el estreñimiento, al ayudarnos de manera muy positiva a la hora de regular nuestro tránsito intestinal y en definitiva hacernos más fácil el momento de ir al baño. Son aquellas que contienen más fibra, sobre todo insoluble, la cual la encontramos mayormente en su cáscara o piel. Pero, ¿sabías que también existen frutas que estriñen?.
En este sentido, cuando hablamos de que una fruta o cualquier otro alimento estriñe significa que son alimentos que producen estreñimiento; es decir, son frutas que no estimulan demasiado el funcionamiento del colon, por lo que favorecen un tránsito intestinal más lento, de manera que no son tan aconsejadas cuando por ejemplo estamos estreñidos/as o cuando simplemente nos cuesta más ir al baño.
Es más, conocer qué frutas son las que estriñen es necesario e imprescindible, no solo cuando tenemos problemas de estreñimiento, sino cuando debemos evitar su consumo o incluso cuando sufrimos de diarrea y necesitamos cortarla de raíz precisamente por su cualidad como astringente.
Las frutas que producen estreñimiento, ¿cuáles son?
Plátanos
Los plátanos o bananas son frutas deliciosas con gran poder saciante, que destacan por su increíble riqueza en hidratos de carbono y en minerales como potasio y magnesio. Además, cuenta con la ventaja añadida de que, por lo general, son muy bien tolerados por nuestro sistema digestivo.
Sin embargo, cuentan con una contraindicación: tienden a no estimular demasiado el colon, favoreciendo el estreñimiento debido a su contenido en taninos, con efecto diurético que hace que nuestro organismo elimine más cantidad de agua y de electrolitos. Esto significa que no es una fruta aconsejada en personas que sufren de estreñimiento, ya sea crónico u ocasional.
No obstante, el plátano posee una particularidad muy curiosa: si está muy maduro no estriñe, aportando el beneficio contrario.
Manzanas
Es posible que te sorprenda descubrir que las manzanas producen estreñimiento cundo en realidad es conocido por todos su increíble contenido en fibra, cuya presencia es de hecho tremendamente asidua en dietas contra el estreñimiento para favorecer un mejor tránsito intestinal.
Pero ¿sabías que las manzanas son en realidad astringentes, especialmente cuando es consumida sin su piel? Por su contenido en pectinas, las cuales ayudan a regular el intestino pero no favorece el tránsito, sino que lo reduce. Y por ello son tan aconsejadas cuando sufrimos de diarreas.
Eso sí, dependiendo de la forma de consumo su cualidad variará: si se consume cocida la manzana no estriñe, sino que ayuda a evacuar mejor y se convierte en un remedio contra el estreñimiento muy útil e interesante. Es más, si la manzana es consumida con su propia piel ayudará a combatir el estreñimiento por su alto contenido en fibra.
Peras
Muchos pediatras aconsejan a las mamás y los papás que les den peras a sus hijos (sean bebés o no) cuando tienen diarrea, dado que contienen propiedades astringentes útiles para aliviarla naturalmente.
Es ideal a la hora de eliminar líquidos y sumamente útil por su suavidad y dulzura para compotas y papillas del bebé. Pero no es tan aconsejada en caso de estreñimiento o problemas con el tránsito intestinal.
Comentar