Inicio Maternidad Embarazo Náuseas matinales en el embarazo: causas y cómo prevenirlas
Embarazo

Náuseas matinales en el embarazo: causas y cómo prevenirlas

Las náuseas que aparecen por la mañana son el primer y más común síntoma de embarazo, pero también pueden aparecer a lo largo del día. Descubre cómo por qué surgen y qué hacer para evitarlas.

Dentro de los primeros síntomas del embarazo, no hay duda que las náuseas matinales se convierten en uno de los principales, las cuales tienden a afectar a la mujer de muy diferentes maneras, al igual que también existen mujeres que no tienen náuseas matinales durante el embarazo.

De hecho, es un síntoma que puede hacer sospechar a la mujer que está esperando un bebé cuando aún incluso no lo sabe y no se ha realizado las pruebas necesarias para confirmarlo.

Con las náuseas matinales es bastante común y habitual que la embarazada sienta deseos de vomitar y una sensación de encontrarse descompuesta desde que se levanta, aún incluso a pesar de que no haya desayunado nada.

También es habitual que, por ejemplo, estas náuseas se sientan a lo largo del día, ante el más mínimo olor a una comida o a una bebida.

¿Cuáles son las causas de las náuseas matinales en el embarazo?

Actualmente se cree que las náuseas matinales aparecen sobretodo durante el embarazo por la hormona que aparece durante esta importante etapa en la vida de la mujer: la gonadotropina coriónica humana.

Asimismo, también se cree que determinadas condiciones o hábitos de la mujer, como pueden ser no descansar lo suficiente, estar bajo mucha presión o encontrarse rodeada de mucha presión pueden ocasionar y provocar la aparición de estas náuseas.

¿Cuándo comienzan a sentirse y cuáles son sus síntomas?

Teniendo en cuenta que las náuseas matinales son consideradas entre los expertos como uno de los primeros síntomas del embarazo, es habitual que éstas aparezcan entre la cuarta y la sexta semana del embarazo.

Como su propio nombre indica, las náuseas matinales aparecen en la mujer ocasionando esa sensación de náuseas que provoca que la embarazada tenga arcadas y sienta ganas de vomitar.

Puede estar ocasionado por un olor, por un recuerdo de alguna comida anterior, por un sabor o hasta incluso por ver a la pareja o a algún familiar comiendo.

Esto es debido especialmente a que la hormona del embarazo es capaz de agudizar su sentido del olfato, de forma que la hará muchísimo más vulnerable ante el aroma de determinados alimentos.

¿Cuándo desaparecen y cómo prevenirlas?

Aunque es cierto que no todas las mujeres experimentan estas náuseas, es habitual que sus síntomas tiendan a desaparecer entre las semanas decimotercera y decimosexta del embarazo.

Determinados consejos pueden ser de gran utilidad en la prevención de las náuseas matinales:

  • Trata siempre de levantarte de la cama o de donde te encuentres acostada o sentada muy lentamente.
  • Consume siempre alimentos fáciles de digerir. Evita los alimentos muy condimentados o demasiado grasos.
  • Mastica y come lentamente, a ser posible pequeñas porciones de alimento. Esto te ayudará a no tener tu estómago vacío y a controlar tus niveles de azúcar en sangre.
  • Practicar algo de ejercicio físico (por ejemplo, caminar un poco cada día) te ayudará a descansar mejor por las noches.

Además de estos consejos básicos existen otros trucos naturales sencillos que te serán de gran ayuda. Son los que te resumimos a continuación:

  • Mientras aún estés en la cama, come algunas galletas saladas justo antes de levantarte, verás que la sensación de mareo no será la misma.
  • El jengibre es uno de los remedios que mejores resultados proporciona, tomar una taza de infusión de jengibre por las mañanas ayudará a reducir tus náuseas (1), (2).
  • La manzanilla, la menta, la salvia y el hinojo son hierbas que también pueden beneficiar contra ese malestar (3).
  • Elabora con agua tibia un zumo de pera y una poco de canela, resultará muy eficaz.
  • Para el resto el día, puedes masticar unos trozos de ajo o de nabo crudos.

Esperamos que con estos pequeños consejos ayuden mucho a reducir las náuseas del embarazo que sienten la mayoría de las mamás durante la gestación de su futuro bebé.

Bibliografía:

  1. Lindblad AJ, Koppula S. Ginger for nausea and vomiting of pregnancy. Can Fam Physician. Feb;62(2):145. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4755634/
  2. Dabaghzadeh F, Khalili H, Dashti-Khavidaki S. Ginger for prevention or treatment of drug-induced nausea and vomiting. Curr Clin Pharmacol.;9(4):387-94. PMID: 24218997
  3. Sanaati F, Najafi S, Kashaninia Z, Sadeghi M. Effect of Ginger and Chamomile on Nausea and Vomiting Caused by Chemotherapy in Iranian Women with Breast Cancer. Asian Pac J Cancer Prev.;17(8):4125-9.
  • Campbell K, Rowe H, Azzam H, Lane CA. The Management of Nausea and Vomiting of Pregnancy. J Obstet Gynaecol Can. Dec;38(12):1127-1137. doi: 10.1016/j.jogc.2016.08.009. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jogc.2016.08.009
  • Bustos M, Venkataramanan R, Caritis S. Nausea and vomiting of pregnancy – What’s new?. Auton Neurosci. Jan;202:62-72. doi: 10.1016/j.autneu.2016.05.002. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.autneu.2016.05.002
  • Festin M. Nausea and vomiting in early pregnancy. BMJ Clin Evid. Mar 19;2014. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3959188/
  • Herrell HE. Nausea and vomiting of pregnancy. Am Fam Physician. Jun 15;89(12):965-70.
  • Viljoen E, Visser J, Koen N, Musekiwa A. A systematic review and meta-analysis of the effect and safety of ginger in the treatment of pregnancy-associated nausea and vomiting. Nutr J. Mar 19;13:20. doi: 10.1186/1475-2891-13-20. Disponible en: https://nutritionj.biomedcentral.com/articles/10.1186/1475-2891-13-20

Última revisión 21/11/2018

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario