Puede ocurrir de dos maneras: o bien que el embarazo sea deseado y por tanto ante cualquier mínimo síntoma se sospecha de que efectivamente se ha producido la concepción, o bien que a la pareja ni se le haya pasado por la cabeza dicha posibilidad, y se vea con la sorpresa que la regla no llega, que pasan los días y la menstruación se retrasa.
“¿Estaré embarazada?” Se trata, sin duda alguna, de una de las preguntas más comunes que en algún momento de sus vidas se han hecho prácticamente todas las mujeres.

Una duda comprensible, que puede llevarte incluso a buscar signos y síntomas en tu cuerpo que puedan ayudarte a confirmar las sospechas. Pero, ¿existen síntomas precoces de embarazo que puedan serte de utilidad en este sentido?.
¿Cuáles son los primeros síntomas de embarazo?
Amenorrea, o ausencia de regla
Aunque médicamente es conocida con el nombre de amenorrea, se trata básicamente de la ausencia de regla. Eso sí, a pesar de que se trate del síntoma más claro de que se ha producido embarazo, no siempre significa que efectivamente éste se haya producido, y en definitiva exista una gestación.
Es posible que determinados problemas hormonales puedan influir en la ausencia de regla, al igual que también puede ocurrir cuando la mujer pierde mucho peso rápidamente, al producirse ciertos desajustes.
También es cierto que hay mujeres en las que puede aparecer el conocido como sangrado de implantación, que se produce cuando el huevo ha llegado al útero y se está “agarrando” en la pared del endometrio. En estos casos, cuando no existe –de momento- constancia de embarazo, es común que la mujer lo confunda con la típica hemorragia de la menstruación.

La clave para saber si estás o no embarazada es con una prueba o test de embarazo. Puedes utilizar el test en orina común o el test en sangre que podrás hacerte en un laboratorio de análisis. En el primer caso se recomienda esperar al menos entre 1 a 2 semanas después de la falta de la menstruación, aunque hoy día hay test que son capaces de confirmar el embarazo incluso 1 o 2 días antes de que se haya producido la falta.
Náuseas y vómitos
Éste ha sido popularmente uno de los síntomas más relacionados con el embarazo. ¿Cuántas películas no habrás visto en las que la protagonista sentía náuseas y/o vomitaba, y se sospechaba que estaba encinta?.
Lo cierto es que se trata de un signo precoz del embarazo, pero hay mujeres que no las sufren.
Suele aparecer desde los primeros días del embarazo. Son frecuentes los mareos sobretodo matutinos, con o sin náuseas y vómitos. ¿Sus causas? Se sospecha que pueda ser debido al alto nivel de la hormona gonadotropina coriónica, que según se cree podría afectar al centro del vómito (que encontramos en el tronco cerebral). También se cree que pueda ser debido a la progesterona, la cual produce una relajación de la musculatura del tracto digestivo, lo que causa una digestión más lenta.
Existen algunos consejos básicos que te ayudarán a reducir las náuseas y los vómitos durante el embarazo:
-
Trata de comer porciones pequeñas de comida, de manera frecuente a lo largo del día.
-
Evita acostarte justo después de comer, aunque estés muy cansada.
-
Ten aperitivos a mano, para comer algunos cuando te levantes por la mañana.
-
Evita las grasas y las comidas con olores muy fuertes.

Exceso de saliva
Se trata de un síntoma frecuente durante las primeras semanas del embarazo. Es habitual que la mujer note cómo la boca segrega saliva en exceso, lo que puede llegar a resultar muy molesto.
Algunos expertos consideran que puede estar asociado con las náuseas y los vómitos, aunque otros médicos no lo creen así.
Por suerte, se trata de un síntoma que suele desaparecer según avance el embarazo.
Aunque no existe un remedio natural eficaz, puede ayudarte hacer ejercicios de relajación y masticar chicle mentolado.
¿Cuándo se empiezan a sentir los síntomas precoces de embarazo?
Debemos tener en cuenta que cada cuerpo es diferente, por lo que hay mujeres que tienden a sentir los síntomas precoces de embarazo antes o después de lo habitual. O incluso se puede dar el caso de que nunca los lleguen a notar.
No obstante, de aparecer, lo más común es que la mayoría de los síntomas precoces se comiencen a sentir alrededor de la semana 6 de embarazo.
Pero como te indicábamos anteriormente, es posible que algunos de esos síntomas se ‘adelanten’ y empiecen a sentirse alrededor de la semana 4 o 5 de embarazo, especialmente los más comunes como sensibilidad y dolor en las mamas, dolor en el bajo vientre y náuseas.
Comentar