Inicio Curiosidades ¿Cuáles son los pescados magros?
Curiosidades

¿Cuáles son los pescados magros?

¿Cuáles son los pescados magros? Descubre los más consumidos con nuestra lista de pescados blancos, que destacan por su riqueza en proteínas, vitaminas y minerales.

lista de pescados magrosLos pescados magros (los cuales también tienden a ser conocidos con el nombre de pescados blancos) se constituyen en una excelente opción nutricional, ya que además de su facilidad de cocción (pueden ser preparados a la plancha, al microondas o cocinados al horno), cuentan con importantísimas propiedades y beneficios.

Como ya conocíamos en nuestra nota dedicada a los diferentes beneficios del pescado magro, desde un punto de vista nutricional destacan sobre su altísimo contenido en proteínas de buena calidad. Además, también aporta cantidades interesantes de vitaminas del grupo B, y minerales como el calcio, fósforo, hierro, cobre y yodo.

Precisamente por su riqueza en vitaminas, minerales y proteínas de alto valor biológico, su consumo está recomendado en niños y jóvenes en edad de crecimiento.

Son interesantes también en dietas de control de peso y adelgazamiento, ya que una ración de pescado magro aporta apenas 120 kilocalorías. De hecho, este tipo de pescados se caracterizan por poseer un contenido graso bajo, y además son sumamente sencillos de digerir.

Descubre cuáles son los pescados magros

A continuación te indicamos cuáles son los principales pescados magros:

  • Bacalao: es un pescado sumamente rico en proteínas y bajo en grasas. Además, aporta vitaminas del grupo B y minerales como el potasio, fósforo y calcio.
  • Besugo: destaca por su bajo aporte calórico, y riqueza en vitamina B3 y B12. También aporta vitamina A, calcio y hierro.
  • Cabracho: es un pescado semigraso que sorprende por ser una buena fuente de proteínas de calidad, vitaminas del grupo B (sobretodo B1, B2, B3 y B6) y minerales. Además, también aporta vitaminas A y D.
  • Dorada: es especialmente rico en ácidos grasos omega 3 y omega 6. Es fácilmente digerible, y también aporta proteínas de alto valor biológico.
  • Gallo: posee un bajo contenido graso, y es rico en vitaminas B6 y B9, aunque también aporta vitamina B3.
  • Lubina: al igual que otros pescados blancos, aporta vitamina B1, B2 y B3, B12 y minerales como el fósforo y el calcio.
  • Merluza: es uno de los pescados magros más conocidos y consumidos. No aporta hidratos de carbono y es muy rico en proteínas. Además, aporta vitaminas del grupo B (sobretodo B1, B2 y B3) y minerales como el fósforo.
  • Rape: es bajo en grasa y sumamente rico en vitaminas (B1, B3 y B9), minerales y proteínas. Entre los minerales destacan el potasio, fósforo, magnesio y hierro.
  • Rodaballo: aporta interesantes cantidades de vitamina B2, B3, B9 y B12. También destacan el potasio, fósforo, magnesio, sodio y hierro como minerales principales.

Imagen | Silverman68

Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete