Inicio Maternidad Bebés y Niños Por qué el uso del chupete es beneficioso para tu bebé (y desventajas)
Bebés y Niños

Por qué el uso del chupete es beneficioso para tu bebé (y desventajas)

¿Cuáles son los beneficios del uso del chupete o chupa para el bebé? ¿Y conoces también sus desventajas? Te descubrimos todo lo que necesitas saber sobre su uso habitual.

Aunque el uso del chupete o la chupa sea tan tradicional como básico para la mayoría de papás y mamás, lo cierto es que nos encontramos ante un utensilio o elemento común sobre el que de hecho existe cierto debate entre los propios expertos y los padres. Es más, su uso está en definitiva muy extendido y muchos padres tienden a recurrir a él al considerarlo necesario; al considerarlo como un elemento igual de básico como la cuna o el carro.

Por otro lado, en palabras de la propia Asociación Española de Pediatría (AEP), el uso del chupete se encuentra muy arraigado en las sociedades desarrolladas. De hecho, «muchos profesionales sanitarios y la sociedad en general piensan que son inofensivos e incluso beneficiosos y necesarios para el desarrollo del lactante».

chupete

Pero pese a las costumbres que muchos padres siguen manteniendo generación tras generación, la realidad es que no todos los  bebés tienden a aceptar el uso del chupete, y muchos de ellos incluso no lo necesitan. Es más, su utilización extendida es motivo habitual de controversia entre los propios profesionales médicos, ya que hay quienes lo aconsejan o incluso lo desaconsejan en función de experiencias personales, y no basándose en pruebas o evidencias claramente científicas.

Sea como fuere, lo cierto es que aunque hoy en día continúe la controversia y el debate respecto a las ventajas y desventajas que el uso del chupete podría ocasionar en el bebé, lo cierto es que sí existen estudios científicos que han permitido constatar sus beneficios.

¿Por qué el uso del chupete puede ser útil para el bebé?

Le ayuda a calmarse

Debemos tener en cuenta que los bebés nacen con una necesidad intensa de succión, la cual es -de hecho- fundamental y adecuada a su propia naturaleza, ya que mamar les alimenta por un lado, mientras que por el otro también les ayuda a calmarse.

De manera que el uso del chupete ayuda al bebé a calmarse al brindarle un elemento con el que calma su ansiedad y sus ganas de succión.

calma-chupete

Puede prevenir la muerte súbita del lactante

Por otro lado, de acuerdo a distintos estudios científicos relativamente frecuentes, el uso habitual del chupete reduce el riesgo de muerte súbita del lactante, al mejorar el ritmo cardíaco y el sueño.

La muerte súbita del lactante (también conocida médicamente como síndrome de muerte súbita del lactante, o SMSL), consiste en la muerte inesperada y repentina de un niño menor de un año aparentemente sano, la cual ocurre aparentemente durante el sueño y que permanece sin explicación luego de la práctica de la autopsia, el examen en el lugar del fallecimiento y la revisión de la historia clínica.

Dicho de otra forma, es la muerte repentina de un niño menor de 1 año de edad, originada por muchos factores, entre los que se encuentran: problemas con la capacidad del bebé para despertarse, y la incapacidad del cuerpo del bebé para detectar la acumulación de dióxido de carbono en la sangre.

Es útil para bebés que viajen en avión

Según algunos estudios el uso del chupete durante un vuelo en avión ayuda a aliviar las molestias comunes que puede sufrir el bebé, ya que al no poder bostezar o tragar saliva de manera consciente, es común que sientan molestas asociadas a los cambios de presión en los oídos.

Sin embargo, al parecer el uso de chupete o chupa puede ayudar a paliar estos síntomas, y sobre todo, a aliviar las molestias.

chupete-bebe

Pero no todo son ventajas en el uso del chupete…

Como puede ocurrir también con cualquier otro elemento o utensilio, también el uso del chupete presenta sus desventajas. La más importante tiene relación con la posibilidad de que pueda afectar al desarrollo normal de la lactancia materna, puesto que los bebés tienden a ser tremendamente sensibles ante las diferencias existentes entre el pecho materno, el biberón y el chupete.

Esto significa que si el chupete se introduce cuando la lactancia materna aún no se encuentra del todo instaurada puede afectar negativamente a su correcto desarrollo, sobre todo cuando el chupete se introduce durante los primeros días de vida del recién nacido. Se recomienda en todo caso su introducción a partir del mes de vida, que es de hecho la edad en la que comienza el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante.

En palabras de los propios expertos, lo cierto es que el pecho es una opción natural indispensable que alimenta al bebé y le calma, por ello el uso del chupete está desaconsejado en bebés lactantes hasta que la producción de leche materna y la propia posición se hayan asentado perfectamente (habitualmente durante el primer mes de vida).

lactancia-materna-chupete

También puede darse cierta dependencia del chupete o chupa, lo que significa que si el bebé necesita y depende del chupete para poder dormirse, cuando éste se le caiga se despierte. El resultado es evidente: el bebé terminará por despertarse varias veces a lo largo de la noche.

Finalmente debemos tener en cuenta los problemas dentales que puede ocasionar el uso del chupete. Eso sí, el uso de la chupa no ocasiona problemas ni riesgos dentales durante los primeros años de vida, únicamente cuando su uso es prolongado.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Pediatra. Le aconsejamos consultar a su Pediatra de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario