¿Sabías que cuando estornudamos tendemos a expulsar el aire a una velocidad superior a los 150 kilómetros por hora? De hecho, la mayoría de expertos consideran que, aproximadamente, el aire que expulsamos a través de un estornudo lo hace a una velocidad media de entre 110 a 160 kilómetros por hora. Y, efectivamente, al igual que ocurre con los mocos y la mucosidad (como ya vimos en Por qué aparecen los mocos), el estornudo es también un mecanismo de defensa de nuestro aparato respiratorio.
Explicado de forma más o menos sencilla, podemos decir que un estornudo es un acto reflejo, convulsivo, de expulsión de aire desde los pulmones sobre todo a través de la nariz, aunque de forma eventual también podemos hacerlo por la boca.
Cómo se produce el estornudo
El estornudo es producido principalmente y sobre todo por la irritación, la cual estimula la sensibilidad de la nariz, lo que causa una fuerte y rápida inhalación de aire, la cual pasa a los pulmones, momento en el que los distintos músculos abdominales hacen subir el diafragma de manera repentina con el fin de aumentar la presión en los pulmones, a la par que los músculos de la faringe se abren y se cierran. Es en este momento cuando el aire sale disparado por la nariz, y eventualmente por la boca.
También es normal que cuando estornudemos nos sea imposible mantener los ojos abiertos. Se trata de un reflejo natural de nuestro cuerpo para evitar que nuestros ojos se dañen cuando el aire va desde los pulmones hasta la nariz y aumenta la presión ocular, y como forma de impedir que los gérmenes que encontramos en la saliva, y que salen disparados con el estornudo, toquen el globo ocular y puedan producir una infección.
Por qué se produce el estornudo
Teniendo en cuenta que el estornudo es un mecanismo de defensa de nuestro aparato respiratorio, y que en realidad se trata de un acto reflejo natural, podemos indagar y descubrir más acerca de por qué se produce el estornudo, por qué aparece:
- Resfriados, gripes y catarros: es una de las causas más habituales, ya que nuestra nariz tiende a llenarse de mucosidad excesiva, lo que provoca que el aire no pueda ser filtrado con normalidad, desencadenando finalmente el estornudo.
- Reacciones alérgicas: es otra de las causas más comunes. En este caso, nuestro organismo reacciona ante un elemento al que es alérgico, por ejemplo el polen de una flor al inhalarlo, lo que produce el estornudo.
Como vemos, se trata de un mecanismo natural de defensa perfecto, que nuestro sistema respiratorio ‘utiliza’ con el objetivo de expulsar sustancias perniciosas. Y para ello lo hace con ayuda de un gran chorro de aire a presión, que expulsa a través de las fosas nasales a grandísima velocidad.
Imágenes | vika mno / Matt Batchelor
Comentar