Inicio Salud y Medicina Enfermedades Prevenir la hipoglucemia: cómo y consejos
Enfermedades

Prevenir la hipoglucemia: cómo y consejos

¿Cómo prevenir la hipoglucemia? Existen algunos consejos útiles que ayudan a prevenir los niveles bajos de azúcar (glucosa) en la sangre. Descubre los más útiles e interesantes.

La caída del azúcar en la sangre se produce cuando el azúcar se sitúa bajo los 70 mg/dl, la cual ocurre cuando el azúcar se agota con demasiada rapidez en nuestro organismo, cuando ésta es liberada en el torrente sanguíneo con demasiada lentitud, o cuando se libera mucha insulina en el torrente sanguíneo.

Desde un punto de vista médico es conocida con el nombre de hipoglucemia, y sus causas son en realidad muy variadas: desde saltarse las comidas o no ingerir lo suficiente durante éstas a tomar insulina por parte de una persona con diabetes en un momento equivocado, así como enfermedades del hígado, consumo excesivo de bebidas alcohólicas o la presencia de un tumor en el páncreas que causa una producción excesiva de insulina.

hipoglucemia

¿Qué es la hipoglucemia?

Por tanto, la hipoglucemia es la existencia de niveles bajos de azúcar en la sangre. Concretamente, cuando la glucosa se encuentra muy por debajo de los niveles considerados como normales.

En este sentido, y atendiendo a los valores normales de glucosa, el valor normal de glucosa se sitúa entre 70 y 105 mg/dl en jóvenes y personas adultas. En niños, tiende a ser considerado normal entre 40 a 100 mg/dl. Por tanto, mientras que se consideran valores bajos por debajo de los 70 mg/dl, en realidad la hipoglucemia se diagnostica cuando la glucemia se sitúa por debajo de 40-50 mg/dl.

Existen fundamentalmente dos tipos de hipoglucemia: la hipoglucemia en ayunas (aparece cuando hemos estado sin comer durante un largo periodo de tiempo), y la hipoglucemia reactiva (sus síntomas aparecen entre 1 a 3 horas después de haber comido).

Cómo prevenir la hipoglucemia

A la hora de prevenir la hipoglucemia, una opción especialmente útil es atender –y conocer- cuáles son las principales causas de los niveles de glucosa baja. Teniendo esto en cuenta, también es interesante saber que la hipoglucemia se puede dar en personas con diabetes (con unas causas diferenciadas determinadas), y en personas que no tengan diabetes.

Prevenir la hipoglucemia

En personas con diabetes, sus causas pueden ser: saltarse comidas o no ingerir lo suficiente durante éstas, tomar insulina o medicamentos para la diabetes en momentos equivocados, hacer más ejercicio físico, tomar bebidas alcohólicas y tomar por equivocación mucha cantidad de insulina o medicamento para la diabetes.

En personas sin diabetes, sus causas pueden ser: enfermedad del hígado, consumo de bebidas alcohólicas y la presencia de un insulinoma, un tumor presente en el páncreas que causa una producción excesiva de insulina.

Entre los consejos más útiles que ayudan en la prevención de la hipoglucemia, podemos destacar las siguientes:

  • No saltarse las comidas: es algo fundamental, ya que de esta manera evitaremos llegar con demasiada hambre a la siguiente comida, y sobre todo, no caerán bruscamente los niveles de glucosa en la sangre.
  • Realiza varias comidas al día: preferentemente entre 5 a 6, incluyendo desayuno, a media mañana, almuerzo, merienda y cena. Es fundamental en este sentido mantener siempre los mismos horarios, y como indicábamos anteriormente, no saltarse nunca ninguna comida.
  • Opta por alimentos ricos en hidratos de carbono complejos: destacan especialmente los alimentos ricos en fibra, así como cereales integrales y pasta integral. También legumbres, hortalizas, verduras, frutas y frutos secos. Este tipo de alimentos aportan azúcar de lenta absorción, lo que significa que no aumentan de forma brusca los niveles de glucosa en la sangre, liberando energía poco a poco. Evidentemente, es recomendable evitar aquellos alimentos que sean ricos en hidratos de carbono simples.
  • Evita la práctica de ejercicio físico excesivo o muy extenuante: si practicamos mucho ejercicio físico, sobre todo de manera excesiva o muy extenuante, es una práctica que fomenta el descenso en los niveles de glucosa en el organismo, lo que a su vez influye en que los niveles de azúcar baje. Si una persona ya presenta hipoglucemia, porque sus niveles de azúcar en sangre son siempre bajos, es recomendable medirse los niveles de glucosa antes de la práctica deportiva. Si el valor es menor de 100 dg/dL es aconsejable comer una manzana o un plátano antes de la práctica deportiva.

Imágenes | Oskar Annermarken / See-ming Lee

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete