Aunque suele ser un problema que afecta mayormente a personas con diabetes, lo cierto es que la hipoglucemia (esto es, cuando los niveles de azúcar en sangre son más bajos de lo normal) puede afectar a cualquier persona y en cualquier momento.
No en vano, en lo que se refiere a los valores normales de glucosa, se consideran bajos los niveles de azúcar en la sangre cuando se sitúa por debajo de 70 mg/dl.
Existen dos tipos de hipoglucemia, que de hecho pueden aparecer o producirse en personas sin diabetes:
-
Hipoglucemia en ayunas: que ocurre cuando has estado sin comer durante un largo periodo de tiempo, sobretodo porque no has desayunado.
-
Hipoglucemia reactiva: sus síntomas se producen de 1 a 3 horas después de haber comido.
Causas de la caída del azúcar en la sangre
Teniendo en cuenta que la caída del azúcar en sangre (o hipoglucemia, como se conoce médicamente a esta afección) ocurre cuando el azúcar se agota con demasiada rapidez en nuestro organismo, cuando ésta es liberada en el torrente sanguíneo con demasiada lentitud, o cuando se libera mucha insulina en el torrente sanguíneo, es fundamenta tener presente cuáles son sus causas más comunes.
No obstante, debemos diferenciar entre las causas comunes que provocan hipoglucemia en personas con diabetes y en personas sin diabetes.
Causas de la caída de azúcar en sangre en personas diabéticas:
-
Saltarse las comidas o no ingerir lo suficiente durante las comidas.
-
Tomar insulina o medicamento para la diabetes en un momento equivocado.
-
Tomar por equivocación demasiada insulina o medicamento para la diabetes.
-
Hacer más ejercicio físico, o bien en un momento diferente a lo acostumbrado.
-
Tomar bebidas alcohólicas.
Causas de la caída de azúcar en sangre en personas no diabéticas:
-
Insulinoma: tumor en el páncreas que causa una producción excesiva de insulina.
-
Enfermedad en el hígado.
-
Consumo de bebidas alcohólicas.
Síntomas de la caída de azúcar en la sangre
- Dolor de cabeza.
- Sensación de nerviosismo, irritabilidad o actuar de forma agresiva.
- Visión doble o borrosa.
- Hambre.
- Temblores o estremecimiento.
- Sudoración.
- Latidos cardíacos fuertes o rápidos.
- Hormigueo (o entumecimiento de la piel).
- Cansancio.
- Desmayo.
- Convulsiones.
- Pensamiento confuso.
Cómo evitar la caída de azúcar
-
No te saltes comidas: recuerda que es fundamental distribuir las comidas en un total de 5 comidas. De hecho, es imprescindible desayunar y tomar un pequeño almuerzo a media mañana, así como una pequeña merienda por la tarde.
-
Evita estar más de 3 horas sin comer: no es aconsejable estar más de 3 horas sin haber comido nada. De ahí que la mejor forma de mantener estables los niveles de azúcar en la sangre sea comer al menos cada 3 horas.
-
Practica ejercicio físico: son muchos los beneficios que nos aporta el ejercicio físico. No solo es fundamental para poder disfrutar de una buena salud, sino que puede ayudar a prevenir la diabetes, a la vez que ayuda a mejorar el control del azúcar mientras disminuye la resistencia a la insulina.
-
Reduce el consumo de alimentos ricos en azúcar: destacan los alimentos ricos en hidratos de carbono simples, como es el caso de la bollería, los dulces y los refrescos. Como sabes, estos productos tienden a elevar bruscamente los niveles de azúcar, para luego derrumbarse.
Comentar