Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Prevenir las lesiones deportivas: consejos para evitarlas
Consejos sanos

Prevenir las lesiones deportivas: consejos para evitarlas

¿Cómo evitar las lesiones deportivas? La prevención es fundamental para disfrutar del ejercicio físico y del deporte sin temor. Descubre algunos consejos útiles que te serán de gran ayuda si practicas deporte cada día.

¿Cómo prevenir las lesiones deportivas?

¿Qué son y por qué se producen las lesiones deportivas?

Todos hemos sufrido algún tipo de lesión deportiva en algún momento de nuestras vidas. Y es que, en realidad, existen una amplísima diversidad de factores y causas que pueden influir de forma directa en que nos lesionemos cuando nos encontramos practicando algún tipo de ejercicio físico. A su vez, existen distintos tipos de lesiones que se clasifican en función de dónde haya podido aparecer el daño.

Básicamente podríamos definir a la lesión deportiva como aquella lesión que se produce durante la práctica de algún deporte o durante la práctica del ejercicio físico. En la mayoría de los casos este tipo de lesiones ocurren de manera totalmente accidental. Aunque también es cierto que algunas lesiones pueden producirse como resultado de malas prácticas deportivas, o por el uso poco adecuado del equipo de entrenamiento que estemos utilizando.

¿Qué factores influyen en las lesiones deportivas?

Aunque los factores de riesgo que pueden influir en que suframos determinadas lesiones durante la práctica deportiva es habitual que se dividan en predisponentes, extrínsecos y principitantes, lo cierto es que en la mayoría de las ocasiones son en definitiva una serie de causas o factores más o menos frecuentes. Además, si existen más factores en una misma persona es evidente que las posibilidades de que una lesión aparezca será más elevada:

  • Inadecuada o nula preparación física. Ya sea porque no se calienta o estira de manera adecuada.
  • Falta de estiramientos. Ya sea por haber estirado un tiempo insuficiente, con la intensidad inadecuada.
  • Cansancio. Especialmente cuando existe cansancio físico, sueño o estrés psíquico.
  • Por el uso de calzado inadecuado.
  • Por las propias características del deporte que se practica.
  • Por un sobreesfuerzo o mal gesto deportivo.
  • Por traumatismos y lesiones previas que no se han curado bien.

Principales causas de las lesiones deportivas

Cómo evitar las lesiones deportivas

1. La importancia del estiramiento

En primer lugar debemos realizar siempre estiramientos tanto antes como después de practicar ejercicio. De esta forma ayudamos a que nuestros músculos se adapten, se recuperen y crezcan de forma paulatina, puesto que el calentamiento muscular previo hace que nuestros músculos estén más flexibles y, por ende, más resistentes a las lesiones.

El estiramiento debidamente realizado ayuda, sobre todo, a la hora de mejorar la flexibilidad de nuestros músculos y articulaciones, lo que ayuda de manera poderosa a la hora de evitar lesiones musculares típicas como consecuencia de un estiramiento inadecuado en tiempo e intensidad.

Para hacerlo correctamente, es aconsejable hacer un estiramiento suave y lento, alcanzando el punto de tensión máximo y además manteniendo la extremidad o artículación estirada durante al menos 30 segundos. No se debe sentir dolor, sino una sensación de estiramiento máximo.

2. Evita sobrepasar los límites al practicar ejercicio o deporte

Como sabes, nuestro cuerpo tiene un límite determinado, y sabemos cuando llegamos a él porque tendemos a sentirnos cansados; lo ideal es no superar ese límite natural, ya que rebasarlo implica una situación de peligro realmente alta en la que pueden aparecer lesiones deportivas.

Es decir, no es adecuado esforzarnos más de lo debido, y dejar de practicar el ejercicio físico o deporte que estemos siguiendo si nos sentimos cansados o nuestras articulaciones empiezan a dolernos. 

En el ejercicio, y en el deporte, es importantísimo escuchar a nuestro cuerpo, lo que nos ayudará a saber cuándo debemos detenernos y no seguir.

Cómo evitar las lesiones deportivas

3. Utiliza un equipo de entrenamiento y un calzado adecuados

¿Sabías que la mayoría de lesiones deportivas se producen por la utilización de un calzado poco adecuado? Cuántas veces habremos visto a una persona practicando ejercicio físico (en especial running o footing), y vemos que lo hace con una ropa poco cómoda y con un tipo de calzado en realidad inadecuado.

La clave está, por tanto, en tratar de utilizar unas zapatillas adecuadas para el tipo de ejercicio físico que vayamos a hacer. Así, las más adecuadas son aquellas que se adaptan a la forma de nuestros pies. De hecho, existen zapatillas que se adaptan incluso a nuestra forma de andar.

Si tienes dudas entre qué tipo de calzado escoger puedes preguntar a algún dependiente de la tienda especializada en deportes donde vayas a adquirir el calzado, y pedir ayuda y asesoramiento.

4. Ten paciencia si es la primera vez que lo practicas, o si hace tiempo que no lo haces

Tanto si se trata de un tipo de ejercicio o deporte nuevo, en el que no tienes experiencia, o si hace tiempo que no practicas deporte, la clave está en comenzar lentamente, sin forzarnos al principio y evitando que la duración del ejercicio sea elevada.

Como es de imaginar, la clave está en estirar bien, calentar, practicar el ejercicio lentamente y sin prisas, y además aumentar la intensidad de manera gradual. De esta forma evitaremos tirones innecesarios y reduciremos el riesgo de lesiones.

5. Otros consejos útiles que te ayudarán

Atender a la necesidad de si tenemos que utilizar rodilleras, coderas, muñequeras o un cinturón para proteger la espalda baja, a la vez que observar aquellos mecanismos de alerta del cuerpo que puedan aparecer es vital, como pueden ser los tirones o el propio dolor en sí, y descansar cuando nos sintamos agotados.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario