Inicio Emociones y Mente Qué es un mandala, beneficios de pintarlo tu mismo y cómo interpretarlo
Emociones y Mente

Qué es un mandala, beneficios de pintarlo tu mismo y cómo interpretarlo

¿Cuál es el significado de los mandalas? Son útiles para relajarse, y también dicen mucho sobre nuestro personalidad cuando los coloreamos nosotros mismos. Te descubrimos sus beneficios y cómo interpretarlos.

Parece que la nueva moda ahora son los “Mandalas”, ya no solo son populares como estampados en ropa o adornos sino que ahora se lleva pintarlos. Es decir, pintar nosotros mismos nuestro propio mandala. ¿Adultos coloreando como si fueran niños? ¡Hay que ver lo que la gente hace con las modas!

En este artículo vas a poder entender qué son los mandalas y porqué están haciendo furor.

mandalas

¿Qué es un Mandala?

Por Mandala podemos entender aquellos dibujos que se componen por formas redondeadas con círculos concéntricos y patrones repetidos. Desde tiempos inmemoriales el círculo ha sido una figura sagrada por varias características, pero especialmente por no tener inicio ni fin y por representar ciclos.

Múltiples culturas han empleado los mandalas de diversas formas, pero siempre relativos a la meditación, la relajación, el autodescubrimiento y la reafirmación del presente.

Por ejemplo, los monjes tibetanos emplean la creación de mandalas como representación de sus deidades. En ellas trabajan duramente a lo largo de varios días y semanas en campos de arena con colores, comenzando desde el punto céntrico hacia los bordes y respetando la simetría.

Es un proceso de creación y conexión con sus dioses. Una vez que estos acaban su obra, seguidamente la destruyen como demostración de la no permanencia de las cosas en la vida y comienzan de nuevo.

Qué supone colorear un mandala

Actualmente el ritmo que llevamos del día a día es frenético. Trabajo, tareas del hogar, preocupaciones, etc. Nuestra mente necesita una tregua. Muchas veces experimentamos fatiga y cansancio mental debido a este estrés auto-infringido.

Y al igual que cuando estamos cargados físicamente decidimos acudir a un gimnasio o darnos un masaje, una buena decisión para relajar la mente podría ser el colorear un mandala.

Son muchos los psicólogos y terapeutas que recomiendan el colorear mandalas como medio para conectar con uno mismo, reducir la ansiedad y llegar a la meditación. Lo describen como un estado meditativo.

El significado de tu mandala pintado y coloreado

La meditación se considera como el arte de no hacer nada, solo de percibir el presente y a través de la coloración de los mandalas nuestra mente entra en un estado de concentración en el presente que aleja nuestros pensamientos y nos obliga a centrarnos en qué patrón vamos a colorear a continuación. Por otro lado, la visualización repetitiva de los círculos concéntricos nos relaja.

Durante la actividad de coloreado, además, ambos hemisferios cerebrales se activan para desempeñar esta acción, este hecho no suele suceder a lo largo del día. Nuestro hemisferio lógico está centrado en elegir colores, buscar patrones y seguir un orden. Está en pleno funcionamiento. Y mientras tanto, nuestro hemisferio creativo no está parado, pues de él depende la combinación de los colores y la búsqueda de la belleza artística. Ambos están en sincronía.

Por otro lado, al colorear, sin quererlo nos transportamos a nuestra niñez, los trabajos del colegio, las tardes entretenidas con los cuentos de pintar, etc. Nos ayuda a coger energías y a mirar al futuro con positivismo. A la par que reconectamos con nuestro niño interior le abrimos la puerta a la a veces olvidada creatividad, lo que nos ayudará en nuestra vida diaria a enfrentarnos de forma diversa a dificultades y fomentará el pensamiento divergente.

Interpretando los mandalas

Ya he terminado mi mandala, la experiencia ha sido muy positiva (probablemente), ¿lo guardo o lo tiro?.

colores-mandala-significado

Esta es una decisión muy personal, lo que sí te recomiendo es que lo mires durante un momento cuando esté finalizado y te fijes en los pequeños detalles que puede trasmitirte acerca de tu estado anímico. Los colores empleados, la presión y la precisión al colorear pueden darte alguna pista:

  • Los colores empleados: pueden indicar las emociones vividas. Por ejemplo si en tu mandala predomina el rojo, se puede asociar a la pasión, violencia o agresividad. Sin embargo si la predominancia es del azul, la confianza, paz y lealtad pueden estar apareciendo.
  • La presión: nos clarifica el nivel de tensión en el que hemos desarrollado la actividad. A trazos más profundos y fuertes nuestro cuerpo ha mantenido una tensión mayor que en los trazos más débiles. De esta forma también podemos comprobar cuál ha sido nuestra evolución a lo largo de esta actividad. El cómo comenzamos frente al cómo finalizamos.
  • La precisión al colorear: nos puede mostrar el nivel de concentración y atención que estamos prestando a la actividad ya que a mayor concentración mayor precisión tendrán nuestros trazos.

Las interpretaciones son muy subjetivas, pero pueden ayudarte a reconocer tus sentimientos y reflexionar.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Psicólogo. Le aconsejamos consultar a su Psicólogo de confianza.

Talía Pérez Miranda

Maestra Infantil y Psicopedagoga, máster en Procesos Educativos y Suficiencia Investigadora acreditada por la ULPGC (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Además, es docente de inglés.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Maestra Infantil y Psicopedagoga, máster en Procesos Educativos y Suficiencia Investigadora acreditada por la ULPGC (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Además, es docente de inglés.

Suscríbete