Inicio Emociones y Mente Trastorno de ansiedad por enfermedad: síntomas, causas y tratamiento
Emociones y Mente

Trastorno de ansiedad por enfermedad: síntomas, causas y tratamiento

El trastorno de ansiedad por enfermedad consiste en un trastorno mental por el que la persona que lo sufre siente ansiedad, nerviosismo y miedo ante una enfermedad, incluso aunque no sea real.

Tal y como coinciden en señalar muchos psicológicos, el trastorno de ansiedad por enfermedad (conocido popularmente con el nombre de hipocondría) es una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad, a pesar de que realmente no la tenga.

La persona hipocondríaca se caracteriza porque tiende siempre a fijarse en cada uno de los síntomas que puede o no aparecer en su cuerpo, lo que luego le lleva a pensar que tiene una enfermedad seria o grave que en la mayoría de las ocasiones puede llevarla a la muerte.

¿En qué consiste el trastorno de ansiedad por enfermedad?

Generalmente se caracteriza por ser una enfermedad psicológica crónica, aunque en algunos casos puede darse de forma esporádica, especialmente en aquellas personas que en tiempo cercano han perdido a una persona cercana a causa de una enfermedad.

¿Qué es el trastorno de ansiedad por enfermedad?

Como exponíamos de manera resumida en las líneas anteriores, el trastorno de ansiedad por enfermedad viene a consistir en el miedo y la preocupación continuas de padecer una enfermedad grave, incluso cuando ésta en realidad no se padece o sufre.

Este miedo o preocupación se produce como consecuencia de la interpretación personal de alguna sensación corporal o signo que pueda aparecer en el cuerpo, a pesar que pueda ser algo totalmente normal.

¿Cuáles son sus causas?

Son varias las causas del trastorno de ansiedad por enfermedad. A continuación te exponemos algunas de las más habituales:

  • Interpretación errónea de síntomas.

  • Experiencias traumáticas relacionadas directa o indirectamente con el padecimiento de una enfermedad grave por parte de un familiar o amigo cercano, sobretodo que haya podido causarle la muerte.

  • Haber padecido una enfermedad durante la infancia, sobretodo si fue grave.

sintomas-trastorno-ansiedad-por-enfermedad

¿Y sus síntomas?

Uno de los principales es la ansiedad, dado que se trata generalmente de un trastorno asociado de manera directa a la ansiedad, producida por la preocupación exagerada que la persona siente por su salud.

La persona hipocondríaca puede sentir mucho miedo y preocupación ante la observación de los síntomas o signos que encuentra en su cuerpo, por lo que también tiende a ser un paciente tremendamente sugestivo.

También suele tratar de repetir continuamente lo que le ocurre, sobretodo en aquellas conversaciones que sigue con familiares o amigos cercanos. Prácticamente se puede decir que todas sus conversaciones (o al menos, la gran mayoría), giran en torno a las enfermedades.

tratamiento-trastorno-ansiedad-enfermedad

¿Cómo se trata?

El tratamiento pasa directamente por la eliminación de ese miedo tanto a la enfermedad como a la muerte, algo que se puede conseguir a partir de lo que se denomina como “parada de pensamiento”, consistente en el planteamiento de una serie de prohibiciones y tareas, en la que el paciente debe evitar esos pensamientos y hacer aquellos actos que pueda hacer continuamente (como observarse demasiado, por ejemplo).

La terapia suele incluir métodos que ayudan a elevar la autoestima, ayudando a evitar posibles depresiones que pueden llevar a recaídas.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Psicólogo. Le aconsejamos consultar a su Psicólogo de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete