Cada vez es mayor el número de personas que optan por contratar un seguro médico, ya sea como forma de complementar su sanidad pública o bien para no depender de ella y optar únicamente por la privada (aunque igualmente tengan cubierta la sanidad ofrecida por el Estado). Y es que no hay duda que son muchísimas las ventajas que ofrecen los seguros de salud.
Como ya te hemos explicado en un anterior artículo en el que nos preguntábamos ¿Qué son los seguros médicos?, un seguro médico o de salud consiste en un contrato que una persona establece con una compañía de seguros de salud, a través del que se compra un plan médico y la aseguradora debe cubrir los gastos médicos del paciente, a cambio de que éste pague unas determinadas cantidades periódicas.
Es decir, nos encontramos ante un contrato en el que lo que queda asegurado es la salud de la persona. Por ello es el paciente quien decide las características que tenga ese seguro médico y las prestaciones que ofrece.
Las principales ventajas de los seguros de salud
Como manifiestan muchos especialistas, expertos y profesionales médicos del sector, lo cierto es que corren malos tiempos para la sanidad pública. Y es que a las largas listas de espera que existen en la mayoría de las Comunidades Autónomas de nuestro país, se unen los recortes que en Sanidad se han venido ejerciendo en los últimos años.
El resultado ha sido evidente: los pacientes deben pagar más por las medicinas y por sus tratamientos médicos, e incluso en determinados casos no tienen cubierta la sanidad pública.
Por ello, siempre que puedas permitírtelo, es una buenísima opción tener en cuenta cuáles son las características y prestaciones que ofrecen los seguros de salud, y sobretodo cuáles son sus principales ventajas:
-
Sin listas de espera: aunque la sanidad pública española es considerada como una de las mejores del mundo, uno de sus aspectos más negativos son las listas de espera (donde en algunas Comunidades Autónomas pueden ser interminables, siendo muy habitual que para una simple consulta por un dolor articular con el traumatólogo no se dé hora hasta pasados 6 meses). Sin embargo, los seguros médicos privados cuentan con la ventaja de que no disponen de listas de espera, ya que tienes acceso rápido a la consulta del especialista médico y a un gran número de pruebas diagnósticas. En caso de disponer de listas de espera, no suponen más allá de unos días o unas pocas semanas.
-
Puedes elegir tu especialista médico: otra de las principales ventajas del seguro médico es brindar la posibilidad al paciente de escoger al especialista médico que se prefiera, dentro del cuadro médico que dispone la aseguradora. En la mayoría de los casos estas consultas se dan muchísimo más rápido que con el especialista de la sanidad pública.
-
Acceso casi inmediato a pruebas diagnósticas: ocurre lo mismo que con la elección del especialista médico, con el seguro de salud es posible acceder a un gran número de pruebas diagnósticas (que estén cubiertas en el seguro). Estas pruebas van desde el rutinario análisis de sangre y de orina a otras más avanzadas, como por ejemplo es el caso de los TAC.
Una vez conocidas algunas de las principales ventajas de los seguros médicos, ¿optarías por contratar uno? ¿Ya lo tienes? Lo cierto es que son alternativas a tener en cuenta, especialmente a la hora de complementar la sanidad pública.
Si quieres saber más sobre los seguros de salud, te animamos a leer el siguiente artículo: Para qué sirven los seguros médicos.
Imagen | Philip Choi
Comentar