Inicio Salud y Medicina Enfermedades Amigdalitis bacteriana: inflamación de amígdalas por bacterias
Enfermedades

Amigdalitis bacteriana: inflamación de amígdalas por bacterias

La amigdalitis bacteriana (o anginas) consiste en una enfermedad causada por bacterias que originan la inflamación de las amígdalas. Descubre por qué se produce, qué síntomas produce y cómo se trata.

La amigdalitis bacteriana es una enfermedad que se produce cuando se inflaman las amígdalas por bacterias suele darse en niños de 5 a 15 años, aproximadamente, aunque también tenemos el caso de adolescentes y adultos. Debemos diferenciarla, eso sí, de la amigdalitis causada por virus.

La amigdalitis bacteriana surge por la bacteria Streptococcus pyogenes que vive en la garganta y la nariz durante meses sin causar síntoma o daño, pero sí se puede transmitir a otras personas.

Principales síntomas de la amigdalitis bacteriana

Los síntomas de la amigdalitis bacteriana incluyen:

  • Fiebre alta. Es uno de los síntomas comunes y, por lo que se debe ir al médico inmediatamente.
  • Dolor de garganta que se presenta rápidamente.
  • Dificultad para deglutir.
  • Amígdalas muy inflamadas y con pus, y ello provoca cierto dolor.
  • Aspecto rojo en la parte posterior de la garganta.
  • Pus blanco en las amígdalas.
  • Ganglios linfáticos agrandados en el cuello.

Amigdalitis bacteriana

Por lo general, la amigdalitis bacteriana aparece en otoño e invierno pero no tiene nada que ver con el resfriado. Es importante destacar que, además, puede infectarse el oído, como consecuencia de la presencia de bacterias. Pues de la garganta, las bacterias pasan al oído medio, que produce dolor de oído, problemas para oír, problemas de equilibrio, y/o fiebre.

Principales causas de la amigdalitis bacteriana

La principal causa de la aparición de este tipo de amigdalitis es el contagio de una persona que tiene la bacteria a otra mediante tos, estornudos y secreciones nasales, pero no siempre se coge por contagio.

En niños, adolescentes y adultos, los principales factores de riesgo, se produce por la aparición de la bacteria que puede ser contagiosa como hemos indicado.

¿Cómo se trata la amigdalitis bacteriana?

Cuando tenemos los síntomas anteriormente comentamos debemos acudir al centro médico. Si bien la amigdalitis bacteriana puede desaparecer en unos pocos días sin tratamiento específico, es mejor que el médico revise nuestro estado y nos dé un tratamiento para su curación.

En un principio, se suelen recomendar analgésicos que alivian los síntomas, pero cuando los síntomas persisten, se dan antibióticos. En 24 horas ya suele notarse mejoría y el dolor de garganta disminuye.

En todo caso, es el médico quien siempre debe recomendar cada tratamiento según el caso y el paciente particular. Siempre debemos hacer caso a los profesionales, y no interrumpir el tratamiento aunque notemos mejorías porque podríamos hacer que la enfermedad no se cure y prolongarla.

Qué sintomas produce la amigdalitis por bacterias

Ante todo, prevención

Muchas veces, es inevitable llegar a tener amigdalitis bacteriana. Pero, una de las mejores formas de prevenirla es descansando, alimentarse adecuadamente, tener unas buenas defensas, lavarse las manos con frecuencia y realizarse chequeos en el médico con asiduidad.

Aún así, es fácil contagiarse de esta bacteria porque suele propagarse al estornudar o toser, y al estar en contacto cercano con personas que están infectadas, cuando una gran parte de veces no sabemos que pueden tener esta bacteria.

Diferencia con la amigdalitis vírica

Hay distintas diferencias entre la amigdalitis bacteriana y la vírica. La segunda suele afectar a niños de poca edad, que se contagian por el primer contacto con otros en la guardería y centros de infancia.

Por otro lado, en la bacteriana es necesario el uso de antibióticos para su tratamiento, mientras que en la vírica no, y los síntomas también varían cuando hablamos de uno u otro caso.

Concretamente, la amigdalitis vírica es una infección de garganta que presenta placas y fuertes dolores en la garganta, además de fiebre, (no muy elevada, como sucede en la amigdalitis bacteriana) y síntomas de tos, mocos y/o conjuntivitis.

La amigdalitis producto de un virus desaparece o al menos empieza a mejorar en el transcurso de tres o cuatro días, pero la amigdalitis bacteriana puede durar mucho más o bien no mejorar hasta que no se recibe el tratamiento médico adecuado.

Complicaciones

Aunque con un buen tratamiento, la amigdalitis bacteriana se trata y ofrece mejoría y la cura definitiva, esta enfermedad no está exenta de complicaciones.

Los problemas pueden incluir desde la aparición de abscesos (periamigdalino, retrofaríngeo o parafaríngeo), la escarlatina, la glomerulonefritis aguda, y el síndrome del shock tóxico estreptocócico.

REFERENCIAS
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

Marta Burgués

Periodista por la Universidad Ramón Llull (Barcelona), especializada en información sanitaria, salud, nutrición y psicología, con más de 20 años de experiencia en diferentes medios de comunicación on y off line. Además, ha trabajado en medios escritos y digitales como redactora y redactora jefe.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Periodista por la Universidad Ramón Llull (Barcelona), especializada en información sanitaria, salud, nutrición y psicología, con más de 20 años de experiencia en diferentes medios de comunicación on y off line. Además, ha trabajado en medios escritos y digitales como redactora y redactora jefe.

Suscríbete