Es cierto que, en la mayoría de las ocasiones, es más conocida la menopausia que la denominada como andropausia, considerando ésta última como algo a lo que habitualmente no tendemos a prestar demasiada atención. A pesar de que todos los hombres la padezcan llegada a una determinada edad, como ocurre precisamente con las mujeres en el caso de la menopausia.
¿Qué es la andropausia?
Podemos decir que la andropausia es un síndrome masculino que podríamos asemejar con la menopausia en la mujer, implicando una serie de cambios parecidos a los que ésta sufre después de su última menstruación.
Muchos médicos tienden a denominar la andropausia como el climaterio masculino, y aunque no supone el fin de la fertilidad del hombre (como sí ocurre con la mujer), muchos especialistas coinciden en señalar que nos encontraríamos más bien ante un cambio de conducta psíquica que una variación hormonal o corporal.
De hecho, hay hombres que pueden sufrir andropausia antes de los 50 años, o sin embargo que ésta no aparezca nunca. En relación a la fertilidad, aunque el hombre puede ser padre en cualquier momento de su vida, sí se sabe que la calidad de su esperma se reduce considerablemente, aumentando el riesgo de anomalías cromosómicas en el feto. Es decir, si bien es cierto que el semen del hombre andropáusico continúa teniendo capacidad de gestación, es normal que su actividad sexual se vea disminuida.
¿A qué edad aparece?
Se trata de un fenómeno que aparece entre los 40 a 55 años de edad.
Síntomas de la andropausia
A diferencia de los síntomas de la menopausia, en el caso de la andropausia no se pueden hablar de síntomas específicos, ya que no todos los hombres padecen los mismos síntomas. No obstante, los más comunes son los siguientes:
-
Disminución de la libido y bajo apetito sexual.
-
La calidad tanto de la erección, como de la eyaculación y el organismo disminuyen.
-
Aumento de peso corporal.
-
Ginecomastia: aumento del tamaño de los pechos.
-
Caída del vello en grandes regiones del cuerpo.
-
Niveles de testosterona libre bajos en la sangre.
Tratamiento de la andropausia
Existen diferentes tratamientos para la andropausia: por un lado, nos encontramos ante un tratamiento preventivo basado en una serie de consejos a adoptar antes de que la andropausia haya aparecido. Por otro lado, nos encontramos con el tratamiento hormonal sustitutivo.
Tratamiento preventivo de la andropausia
-
Evitar el sobrepeso y la obesidad.
-
Practicar ejercicio físico regular durante al menos 40 minutos cada día.
-
Seguir una alimentación sana y saludable, basada sobretodo en alimentos como cereales, maíz, avena y cacahuete.
-
Evitar el tabaco y el alcohol.
Tratamiento hormonal sustitutivo
El objetivo de este tratamiento es el de administrar testosterona con el objetivo de suplir y tratar los niveles bajos en sangre de la testosterona libre, aunque sólo está indicado para pacientes con síntomas de andropausia relacionados con niveles bajos de esta hormona en la sangre.
Imagen | artisrams
Comentar