Aunque médicamente son conocidas con el nombre de úlceras pépticas o úlceras gástricas, la denominada popularmente como úlcera de estómago consiste en una herida o llaga que se encuentra sobretodo en el revestimiento del estómago, en el esófago o incluso en el intestino delgado superior.
Desde un punto de vista médico, y siendo –sobretodo- mucho más específicos, consiste en una erosión circunscrita que afecta a la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, pudiendo clasificarse en úlcera gástrica o úlcera duodenal. Ésta presenta poca o nula tendencia a la cicatrización.
Pueden aparecer tanto en hombres como en mujeres, independientemente de la edad que éstos tengan; es decir, puede aparecer tanto en la infancia como en edades mucho más avanzadas.
Síntomas de la úlcera de estómago
Sensación de dolor corrosivo
Uno de sus síntomas más característicos es la sensación de tener un dolor corrosivo, que tiende a aparecer por la noche durante las horas de sueño, o también entre 1 a 2 horas después de las comidas. Se presenta como una dispepsia dolorosa ácida.
Reflujo gastroesofágico
Es otro de los síntomas más comunes, apareciendo junto con ardores o acidez estomacal, que desaparece cuando se consume antiácidos o algún agente alcalino, como por ejemplo es el caso del bicarbonato.
Náuseas y vómitos
Suele ser otro de los síntomas comunes, unidos a su vez a la pérdida de peso. En ocasiones pueden llegar a producirse vómitos tanto con sangre como con ácido estomacal.
Color de las heces
Las personas con úlceras de estómago pueden presentar unas heces de color arcilla o negras, con sangre. Puedes saber más en nuestro artículo sobre el color de las heces.
Causas de la úlcera de estómago
Aunque existen una gran diversidad de teorías en relación a las muy diferentes causas de la úlcera gástrica, parece existir cierto acuerdo en que presentan una mayor relación con:
-
Alimentación: el consumo de cafeína tiende a estimular la secreción de ácido en el estómago, contribuyendo a su formación.
-
Hábitos de vida: mientras que el tabaco retrasa su curación y contribuye a su reaparición, el estrés emocional tiene una importante relación.
-
Hiperacidez gástrica.
-
Consumo excesivo de medicamentos.
-
Infección por la bacteria Helicobacter pylori.
¿Cuál es su tratamiento?
Existen diferentes tratamientos médicos que pueden ayudar a la curación de la úlcera, lo que dependerá en definitiva de cuál ha sido su causa.
En el caso, por ejemplo, de que su aparición se haya debido a la infección por Helicobacter pylori, el tratamiento presenta sobretodo el objetivo de reducirla y eliminarla, con una combinación de antibióticos y un inhibidor de la secreción de ácido.
En caso de que sea cualquier otra causa, se puede optar por un protector del revestimiento del estómago, antagonistas de los receptores H2 e inhibidores de la bomba de protones.
Imagen | giaurom
Comentar