Inicio Curiosidades Menopausia (climaterio): síntomas, por qué aparece y tratamiento
Curiosidades

Menopausia (climaterio): síntomas, por qué aparece y tratamiento

La menopausia o climaterio es una etapa normal en la vida de toda mujer. Pero, ¿cuáles son los síntomas que pueden advertir de su llegada, por qué se produce y cómo se trata?.

La menopausia es un momento que toda mujer debe pasar en una determinada etapa de su vida. En este sentido, la mujer debe tener claro desde un primer momento que no es un fenómeno fisiológico brusco en sí, que tiende a aparecer de la noche a la mañana.

Se trata de un período que puede incluso durar años, en que se empiezan a notar los síntomas característicos de la bajada de estrógenos y se alteran los ciclos menstruales.

La palabra menopausia es la combinación de dos palabras, “meno” que significa mes en latín y “pausi” palabra que procede del griego y quiere decir cese o cesación. Por tanto la menopausia es la etapa en la vida de la mujer en que se produce el cese o finalización de la menstruación.

En un post anterior hemos facilitado información a nuestras lectoras acerca de la conocida como menopausia precoz, descubriendo a su vez aquellos síntomas que preceden a la menopausia y también hemos facilitado una serie de consejos y hábitos de vida saludables para afrontar esta etapa de la vida en plena forma y gozando de buena salud.

¿Qué es la menopausia? ¿En qué consiste el climaterio femenino?

Ante todo debemos resaltar que la menopausia no es una enfermedad, tan solo se trata de la aparición de una serie de alteraciones tanto orgánicas como psicológicas y que poco a poco cuando el organismo de la mujer se vaya adaptando, se vuelve a restablecer el equilibrio y con ello la vuelta a la normalidad.

Menopausia o climaterio

Pero ¿qué diferencias existen entre las distintas fases que va atravesando la mujer cuando llega este momento? Y sobre todo, ¿por qué surge la menopausia?, ¿qué lo causa?.

Toda esta etapa de transición y cambios se conoce con el nombre de climaterio, y mientras se está atravesando el climaterio se pasa por tres etapas diferenciadas. Estas etapas son: la premenopausia, la menopausia y la posmenopausia.

Durante la etapa de la premenopausia comienzan a disminuir los estrógenos progresivamente con lo que se comienzan a notar los primeros síntomas, los ovarios aún están segregando estrógenos aunque esa actividad comienza a reducirse provocando que las menstruaciones sean irregulares, los ciclos a veces se llegan a reducir hasta los 21 días, las reglas son más abundantes y también más duraderas.

La segunda etapa que corresponde a la menopausia es cuando se produce el cese definitivo de la menstruación.

Para considerarlo menstruación los ginecólogos consideran la espera de un año entero sin menstruar y a partir de ese año ya se considera que la mujer ya tiene la menopausia.

La tercera fase es la posmenopausia, la mujer se encuentra en esta etapa cuando se hayan cumplido diez años de la última regla.

Síntomas de la menopausia

Entre los síntomas de la menopausia más destacados y habituales, nos encontramos con los siguientes:

  • Sofocos y calor repentino sin justificación real.
  • Enrojecimiento brusco de la piel.
  • Sudoración acompañada de sensación de calor (generalmente por la noche).
  • Atrofia de las mucosas de la piel.
  • Cambios de humor.

Generalmente la menopausia también produce un déficit estrogénico que hace aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, o la pérdida acelerada de hueso, lo cual recibe el nombre de osteoporosis.

De hecho, uno de los trastornos que comienza a aparecer en la fase de la premenopausia y que podemos considerar bastante molesto son los sofocos, que comienzan a aparecer primeramente por las noches y luego durante el día.

Para calmar y atravesar mejor estos momentos es aconsejable consultar con el ginecólogo, por si necesitaras de la prescripción de algún tratamiento e intentar serenarse, llenarse de paciencia y pensar que poco a poco pasará ya que los nervios contribuyen a acentuar los sofocos.

Signos de la menopausia o climaterio

¿Y qué ocurre con la sequedad vaginal típica de la menopausia?

La sequedad vaginal en la menopausia aparece principalmente como consecuencia de que los estrógenos hacen que la mucosa no solo pierda su capacidad de humedad o lubricación, sino que adelgace.

Por tal motivo, es posible que se produzcan problemas en las relaciones sexuales, ya que durante el coito, puede aparecer dolor en la mujer, y sensación de molestia o aspereza en el hombre.

Lo ideal es utilizar un buen lubricante, el cual haya sido elaborado a base de agua.

Se trata del mejor tratamiento a la hora de mantener la zona de la mujer húmeda como elástica, favoreciendo con ello las relaciones sexuales.

Tratamiento de la menopausia

Aunque la menopausia es algo común y habitual que no genera riesgos en la mujer (aunque sí determinados cambios fisiológicos), el tratamiento hormonal sustitutivo puede resultar interesante cuando la disminución de estrógenos afectan a la calidad de vida de la mujer en exceso, no pudiéndolos aliviar de otra forma.

Tal y como te expusimos en un momento anterior, las isoflavonas de soja pueden resultar ideales en este mismo sentido, dado que, gracias a sus virtudes, son una alternativa totalmente natural para corregir el déficit de estrógenos observado en las mujeres tanto premenopáusicas como menopáusicas.

¿Cómo es el tratamiento hormonal para la menopausia?

El tratamiento hormonal sustitutivo (también conocido como THS), es un tratamiento enfocado en tratar de aliviar o de disminuir los síntomas de la menopausia.

Este tratamiento generalmente es a base de estrógenos, o bien de estrógenos combinados con un progestágeno.

Aunque en los primeros años de tratamiento no supone un riesgo para la salud de la mujer, lo cierto es que pasados 10 años sí se puede convertir en un problema serio, dado que puede causar derrames cerebrales y ataque al corazón, formación de coágulos en la sangre o cáncer de mama o de endometrio, entre otros.

Por este motivo, los expertos recomiendan que el tratamiento hormonal sustitutivo dure sólo el tiempo necesario.

Si quieres descubrir un poco más te animamos a visualizar el siguiente vídeo instructivo, donde explican en qué consiste la menopausia y por qué se produce:

Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete