Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Cómo comenzar el nuevo año con buen pie, saludablemente
Consejos sanos

Cómo comenzar el nuevo año con buen pie, saludablemente

Siempre que comienza un nuevo año nos proponemos cambiar nuestro estilo de vida y vivir más saludablemente. Si este es tu propósito te ofrecemos consejos que te ayudarán.

Para muchas personas entre las que me incluyo el año comienza cuando acaba el día de Reyes, no como nos marca el calendario el día 1 de Enero. De hecho, suele ser común que nada más finalizar el día de Reyes, estemos pensando en los deseos y propósitos que para ese nuevo año pedimos en el momento de brindar por el nuevo año.

Pues sí, el nuevo año comienza lleno de propósitos y de buenas intenciones siempre para cambiar a mejor sobre todo en cuanto a la salud se refiere, aunque muchas veces no se consigue.

Consejos para vivir sanos en el nuevo año

A continuación detallamos algunos de los propósitos que no suelen faltar: dejar de fumar, hacer una dieta sana y equilibrada, adelgazar, llevar una vida más saludable, hacer deporte, evitar el sedentarismo, buscar un tiempo para el ocio, evitar el estrés…

Si entre tus propósitos se encuentra el de llevar una vida más saludable, debemos incluir también una dieta sana y equilibrada en la que no debe faltar la práctica diaria de ejercicio físico de forma moderada, caminar al menos 30 minutos diarios y al ritmo que cada persona pueda llevar y beber al menos 2 litros de agua al día.

Si antes de las navidades tu dieta era correcta, queremos decir aceptablemente saludable tan solo deberás volver a ella y abandonar poco a poco esos kilillos de más sí es que has ganado alguno.

En caso de que solo necesites o quisieras liberar a tu organismo de los excesos navideños con los que hemos ido acumulando toxinas, hacer durante un día o dos una dieta détox también nos puede venir bien. Las dietas détox son precisamente para eliminar toxinas, y una opción útil es escoger o elaborar las deliciosas recetas detox que pueden ser de gran utilidad en este sentido.

Para recuperar las rutinas saludables que en esos días hemos perdido debemos comenzar por recuperar los horarios de las comidas, moderar las raciones, y planificar la comida que vayamos a comer cada día sin improvisar, teniendo en cuenta los alimentos que nos van a venir bien, así como la cantidad y la variedad.

ejercicio

Puede ayudarnos mucho ir a la compra con la dieta pensada para cada día de la semana. Buscar dietas hipocalóricas en las que al menos consumamos 1500 calorías al día, consumir menos calorías de las que realmente gastamos.

Los alimentos que incluyamos en nuestra dieta hipocalórica deben contener hidratos de carbono, proteínas, grasas de las buenas, minerales y vitaminas.

Además de los nutrientes que hemos mencionado son ricos en fibra con lo que nos ayudarán al buen funcionamiento del tránsito intestinal.

Por tanto no debemos olvidar incluir en la cesta de la compra alimentos tan maravillosos y nutritivos como las frutas, verduras y hortalizas sobre todo de hojas verdes,  cereales integrales, arroz integral, pasta integral, legumbres, frutos secos, semillas, huevos, lácteos, pan, carnes blancas, pescado azul y pescado blanco.

No te pierdas: Razones de por qué hacer deporte en el nuevo año

Con todos estos alimentos podemos formar una dieta hipocalórica en la que por un lado podemos poner verduras u hortalizas, frutas y por el otro acompañarlo de proteínas y carbohidratos con lo que podemos hacer muchas combinaciones saludables todas.

vida-sana-nuevo-ano

No debemos olvidarnos de los líquidos ya que nos ayudarán a limpiar y depurar tanto los riñones como nuestro organismo.

Por tanto en nuestra dieta diaria no deben faltar los líquidos sobre todo naturales, siendo necesario -y recomendable- beber abundante agua al menos 2 litros de agua durante el día, tomar infusiones como el té verde, menta, hinojo, roibos, jugos de fruta natural, caldos vegetales.

En cambio debemos prescindir o no abusar de los siguientes alimentos:

  • Bollería industrial.
  • Embutidos.
  • Salsas.
  • Alimentos fritos.
  • Refrescos y bebidas azucaradas.
  • Jugos azucarados o industriales.
  • Alimentos precocinados.
  • No abusar de las bebidas con cafeína.
  • Evitar el alcohol.

También debemos tener en cuenta que saltarnos alguna comida o dejar de comer no nos va a ayudar a adelgazar, al contrario nos perjudicará.

bolleria

El organismo para poder funcionar bien necesita que lo alimentemos, tanto con alimentos sólidos como líquidos, así evitaremos notar cansancio, fatiga, debilidad, nos asomará el mal humor, en definitiva no rendiremos ni en el trabajo, ni en los estudios, ni en las tareas del hogar.

Sufrir de déficit de los nutrientes que nuestro organismo necesita así como de los minerales y vitaminas puede ocasionarnos muchos problemas de salud.

Además de seguir estos consejos sobre una alimentación sana y equilibrada no debemos olvidarnos del ejercicio diario realizado de forma moderada, caminar al menos 30 minutos al día, evitar el sedentarismo y las situaciones que nos predispongan a padecer de estrés.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.
Temas

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario