Las estrías son uno de los mayores quebraderos de cabeza de cualquier mujer embarazada. Durante la etapa de gestación, los cambios en el cuerpo de la mujer afecta de manera notable a la piel, ya que esta se estira a medida que el vientre crece. Así, es habitual que durante los primeros meses empiecen a aparecer pequeñas roturas en la piel por falta de elasticidad, sobre todo en el pecho, en el vientre y en las caderas, que se convierten en definitiva en las típicas estrías del embarazo.
La prevención es fundamental. Hay que tener la piel muy bien hidratada durante todo el embarazo, de manera que es aconsejable apostar por una crema hidratante casera y aplicarla dos veces al día. Además, viene muy bien animarse con cremas antiestrías elaboradas con ingredientes naturales.
Las cremas caseras, al no contener ningún tipo de componente químico, no aportan resultados inmediatos como las cremas industriales. No obstante, si se utilizan con constancia, resultan muchísimo más beneficiosas a medio y largo plazo para combatir las estrías, sino que también previenen que vuelvan a aparecer. Y, además, al estar elaboradas con ingredientes 100% naturales, son súper respetuosas con la piel y el organismo en general.
Crema de aguacate para eliminar las estrías del embarazo
Una de las cremas que mejor funcionan y cuya preparación es muy fácil y rápida. Como ingrediente solo se necesitan un aguacate, un limón y una cucharada de miel. A la hora de prepararla se deben mezclar la pulpa del aguacate con una cucharada de zumo de limón y una cucharada de miel.
Se debe aplicar con la yema de los dedos directamente sobre la zona con estrías; esta debe quedar totalmente cubierta por la crema. El masaje debe ser circular. Se deja que actúe entre 15 y 20 minutos y se retira con abundante agua tibia.
Crema de cola de caballo para eliminar las estrías del embarazo
Uno de los remedios más antiguos y populares para combatir las estrías del embarazo. La cola de caballo es una gran fuente de silicio, un regenerante natural. Aunque se puede utilizar en cualquier fase del embarazo, resulta realmente beneficioso en los primeros meses de gestación, cuando comienzan a aparecer las marcas de color rojo.
Para preparar esta crema se necesitan 100 gramos de cola de caballo, un litro de alcohol blanco y un limón. Se añade en un bol el litro de alcohol blanco junto con diez gotas de zumo de limón y luego pon a macerar los 100 gramos de cola de caballo. Se deja macerando un mes a temperatura ambiente. A la hora de aplicarla, primero se diluye con agua. Lo ideal es realizar dos masajes al día.
Crema de manteca de cacao y cera para eliminar las estrías del embarazo
Uno de los mejores remedios caseros para decir adiós a las estrías del embarazo. Además de ser una crema casera 100% natural sumamente efectiva, tiene una textura muy agradable para la piel.
A la hora de prepararla se deben mezclar los siguientes ingredientes: media taza de manteca de cacao, dos cucharaditas de cera de abeja rallada y una cucharada de aceite de almendra. A diferencia de las cremas anteriores, esta se aplica en caliente, de manera que se debe calentar 30 segundos en el microondas a potencia media. Cuando la crema se haya calentado, se aplica directamente por la zona de están las estrías dando suaves masajes circulares con la yema de los dedos.
Crema de manteca de almendras para eliminar las estrías del embarazo
Una crema que resulta especialmente indicada para los primeros meses de embarazo, cuando comienzan a aparecer las estrías.
Para hacer esta crema casera se necesitan los siguientes ingredientes: 100 gramos de avellanas peladas, 50 ml de aceite de almendras, una cucharada de aceite esencial de rosa mosqueta y medio limón. La preparación de este remedio natural es muy sencilla. En primer lugar se trituran los frutos secos. Luego, se colocan en un bol junto con el aceite esencial de rosa mosqueta. Se añaden un par de gotas del medio limón y el aceite de almendras. Se mezclan todos los ingredientes hasta obtener una pasta cremosa. Se aplica directamente sobre la zona de las estrías con suaves masajes circulares.
Comentar