Inicio Nutrición y Dieta Dieta equilibrada y obesidad infantil
Nutrición y Dieta

Dieta equilibrada y obesidad infantil

La dieta equilibrada puede ser eficaz a la hora de prevenir la aparición de la obesidad infantil en los más pequeños. Descubre por qué.

En los días anteriores nos hemos ocupado sobre cómo debe ser la alimentación del niño, conociendo por ejemplo incluso cómo debe ser una alimentación sana a nivel ciertamente general para que ésta pueda ser denominada e identificada como tal.

dieta-equilibrada-obesidad-infantil

Sin embargo, desde hace tiempo venimos remarcando la problemática que en la actualidad –y desde hace concretamente algunos años- existe sobre la obesidad infantil, un problema que va aún en crecimiento tal y como se ha venido comprobando en las últimas décadas.

Precisamente por esta cuestión, es preciso saber que una alimentación sana es fundamental y principalmente básica para el crecimiento tanto sano como saludable de los niños, y en definitiva de los más jóvenes.

Y es que como ya indican muchos expertos en nutrición y dietética, el riesgo de padecer enfermedades relacionadas directamente con el sobrepeso y la obesidad es tremendamente alto, sobretodo si no se adquieren unos buenos hábitos alimenticios desde la infancia.

¿Cómo prevenir la obesidad infantil?

Una de las mejores maneras de prevenir la obesidad infantil en los más pequeños es seguir la denominada como dieta mediterránea, que se caracteriza fundamentalmente porque es rica en hortalizas, frutas y verdura, y en la utilización –entre otras cuestiones- de uno de los aceites más sanos: el aceite de oliva.

Seguir una dieta equilibrada con la práctica de ejercicio diario (por ejemplo en la escuela o en actividades extraescolares) ayuda mucho no sólo a que nuestros hijos no estén en riesgo de padecer obesidad infantil, sino a que crezcan sanos y saludables.

Pautas para su prevención efectiva

  • Practica de ejercicio físico: es buena idea apuntar al pequeño a clases de ejercicio por las tardes. Seguramente en el colegio harán grupos para practicar baloncesto, fútbol o aeróbic.
  • Chucherías y golosinas sólo pocas veces: reduce o elimina de su dieta las chucherías, bollos y golosinas. Es mejor cambiarlas por frutas naturales, que son igual de dulces y más nutritivas y saludables.
  • Ver poca televisión: cambia o sustituye la televisión por la lectura o por una vida más activa, por ejemplo practicando ejercicio físico.
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete