Recientemente conocíamos que la Consejería de Sanidad canaria indemnizará con 74.305,87 euros a unos padres que perdieron a uno de sus gemelos recién nacidos durante el parto, como consecuencia “del incumplimiento del protocolo asistencial” que se produjo en el año en el servicio de Paritorios del Hospital Universitario de Gran Canaria Materno-Insular, cuando no se notificó al tocólogo la rotura de bolsa, y no se efectuó la monitorización interna del bebé, el cual falleció como consecuencia de un prolapso de cordón no diagnosticado.
En relación a evitar muertes en los partos, un proyecto de la Universidad de Valencia, investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras y la Universidad Politécnica de Valencia, ha logrado un premio de 250.000 dólares, tras haber desarrollado tiras reactivas que permiten un diagnóstico precoz de la sepsis.
El premio fue otorgado por el consorcio internacional Saving Lives at Birth, tras participar en un concurso organizado por Grand Challenges Canada (y financiado por el Gobierno de Canadá, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido, el Gobierno de Noruega y la Fundación Bill & Melinda Gates).
Finalmente 53 proyectos participantes habían conseguido acceder a la tercera y última fase del concurso, pero finalmente 22 entidades han sido las ganadoras, entre ellas el proyecto español.
Un premio que no viene sino a indicar los increíbles resultados que la investigación científica y médica española pueden conseguir cuando tienen los medios adecuados.
Las tiras reactivas para diagnosticar la sepsis
Las indicadas tiras reactivas, en lugar de utilizar tecnología más cara, son capaces de diagnosticar de manera precoz si la futura mamá sufre o no sepsis, simplemente al entrar en contacto con la sangre.
Nos encontramos, por tanto, ante un medio diagnóstico económico (su precio es de aproximadamente 0,50 céntimos la unidad), sencillo y rápido que podría evitar muchas muertes de madres y de niños en el momento del parto.
¿Qué es la sepsis del parto?
Es conocido médicamente como sepsis puerperal o fiebre puerperal. Consiste en un proceso infeccioso septicémico grave, que afecta a todo el organismo y que desencadena una respuesta inflamatoria general, pudiendo afectar no solo a la mujer tras el parto o un aborto, sino también al recién nacido.
Comentar