Inicio Nutrición y Dieta Los mejores alimentos para personas con diabetes
Nutrición y Dieta

Los mejores alimentos para personas con diabetes

¿Cuáles son los mejores alimentos para diabéticos? Te descubrimos los alimentos más recomendados para personas con diabetes, al ayudar a controlar la glucosa en sangre.

Es posible que, tras el diagnóstico de diabetes, te hayas preguntado ¿qué comer con diabetes?, especialmente porque muchísimas personas tienen dudas sobre qué alimentos deberían eliminar o reducir de su dieta diaria y cuáles serían más adecuados para controlar sus niveles de glucosa en sangre.

alimentos para la diabetes

Lo cierto es que como demuestran las estadísticas, la diabetes se ha convertido en una de las enfermedades que más tienden a preocupar a día de hoy a muchos médicos y nutricionistas. Convirtiéndose en una enfermedad propia del estilo de vida que siguen en la actualidad muchas personas en todo el mundo (especialmente en el caso de la diabetes tipo 2).

En el caso de la diabetes tipo 2, nos encontramos ante una enfermedad que puede ser prevenida en la mayoría de los casos. ¿Cómo? Manteniendo un estilo de vida sano y saludable, siguiendo una dieta equilibrada y manteniendo un peso normal (descubre tu peso ideal con nuestra calculadora de IMC).

Respecto a la alimentación, y siguiendo con nuestra nota dedicada a la nutrición para la diabetes, es cierto que existen lo que podríamos considerar como los mejores alimentos para diabéticos, ya que aportan nutrientes esenciales y compuestos que ayudan a controlar sus niveles de glucosa.

Alimentos ideales en personas con diabetes

Ajos

Aportan un efecto hipoglucemiante, antihipertensivo y además ayuda a rebajar los niveles de colesterol en sangre. Son útiles para prevenir la arteriosclerosis.

Alcachofas

Son ideales consumidas hervidas o en infusión, gracias a sus beneficios para controlar la glucosa y en la prevención de la arteriosclerosis.

Brécol

Es rico en cromo, un nutriente esencial capaz de mejorar la eficacia de la insulina y ayudando a su regulación. Por ello, sus niveles en el organismo, ayudando en casos de desequilibrio en el nivel de la glucosa en sangre.

Cebolla

Independientemente de si se consume cocida o cruda, la cebolla ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre. ¿La causa? Parece influir en el metabolismo de la glucosa en el hígado, o bien en la liberación de insulina.

Champiñones

Es rica en vitaminas del grupo B y minerales como el potasio. Ayuda a disminuir el peso y a controlar los valores de glucosa en sangre.

Nísperos

Es una fruta rica en fitoquímicos con beneficios hipoglucemiantes, lo que significa que ejercen una interesantísima acción contra la diabetes, al reducir los niveles de azúcar en la orina.

Pasta integral

Es una importante y excelente fuente de energía para las personas diabéticas, al estar compuesta de hidratos de carbono complejos (de absorción lenta), que hace que el paso de la glucosa a la sangre sea paulatino.

Pollo

Es una carne blanca especialmente rica en zinc, de manera que ayuda a combatir la diabetes de manera natural.

Eso sí, respecto a su forma de cocción más adecuada, lo mejor es cocinarlo sin piel y asado o al horno (evitando otras opciones menos sanas, como los fritos).

Semillas

Son ricas en fibra, vitaminas (sobretodo vitaminas del grupo B) y minerales (como el zinc y magnesio), además de aportar ácidos grasos esenciales.

Destacan las semillas de calabaza, girasol y sésamo.

Imagen | mosespreciado

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete