Inicio Maternidad Bebés y Niños ¿Niño competente o competitivo?: Cómo guiar a nuestros hijos
Bebés y Niños

¿Niño competente o competitivo?: Cómo guiar a nuestros hijos

¿Es mejor que nuestros hijos sean competentes? ¿O competitivos? Te descubrimos cuáles son sus diferencias y cómo guiar a los más peques a que consigan sus metas.

La educación siempre ha sido importante en todas las sociedades aunque es cierto que en el siglo en el que vivimos se le está dando mayor importancia ya que aparecen diferentes maneras de educar puesto que poseemos mayor información y apoyo de especialistas.

Existen dos palabras que a simple vista pueden ser reconocidas como similares pero si nos adentramos en ellas son totalmente diferentes. ¿Vivimos hoy en una sociedad competente o competitiva?, ¿podríamos considerarlas como cualidad o defecto?, ¿sabemos cómo guiar a nuestros hijos entre estos dos términos?.

Cómo guiar a nuestros hijos para que sean competentes y competitivos

Hoy en día vivimos en una sociedad en la que abunda en cierta parte la apariencia y la superficialidad. Se nos inculca que tenemos que ser buenos, mejores y mayor cualificados que otros pero , ¿realmente conocemos la diferencia entre estas dos palabras?.

Diferencia entre competente y competitivo

Entendemos competente como la persona que tiene competencia y, ¿qué es competencia?. Persona o grupo de personas que tienen aptitud para hacer algo o intervenir en un asunto determinado.

Observamos que están directamente relacionadas ambas palabras sin embargo competitivo se relaciona directamente con la competición. Y todos sabemos que cuando competimos queremos ser mejor que el otro.

Por suerte es cada vez mayor la filosofía de las empresas en tratar de ser competentes y no competitivos. Formar a sus trabajadores en calidad de equipo y no de individualismo.

Y si nuestros peques son el futuro que nos espera, ¿realmente les estamos educando bajo que término?.

Enseñarles a ser competentes desde el principio

Para conseguir este propósito se les ha de educar en la autoestima, la responsabilidad, el respeto hacia los demás y la constancia. Bajo el deporte además de aprender estos conceptos se divertirán y mejoraran sus actitudes.

competencia-ninos

Superar y aprender a manejar sus emociones les ayudará a superar los retos por ellos mismos, la sobreprotección no les ayudará de manera positiva. Lo que ocurriría bajo la educación de la competitividad daría como resultado que al no conseguir sus retos pudiesen surgir comportamientos agresivos debido a la rabia y la frustración.

Su autoestima se podría ver dañada por lo tanto hemos de conseguir valorar y potenciar las competencias del niño sin achaque a los resultados que no consiguió. Animarles para que ellos noten que son capaces de lograrlo y ganen seguridad no para conseguir un resultado concreto.

Consejos útiles para guiar a nuestros hijos

Sabemos que los hijos imitan a sus padres en muchas ocasiones, puesto, que son el ejemplo a seguir lo mejor es no mostrarle actitudes competitivas ante cualquier situación.

  • Le ayudará no ser comparado con sus hermanos, amigos o compañeros. Puede pensar que sus padres no le quieren.

  • Ayudarlo a que sepa ver sus cualidades y aceptarse como tal como es. Ya que si no podrían envidiar a otras personas por lo que tienen o por lo que son sintiéndose menos.

  • Enseñarle a tener una actitud positiva. Si no logra el objetivo anímale a que haga lo posible para poder superarlo.

  • Educarle para que se pueda permitir equivocarse y que sea capaz de tomar decisiones. Superará retos y entenderá que no siempre todo va a salir como él quiere.
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Pediatra. Le aconsejamos consultar a su Pediatra de confianza.

Carolina Pérez

Redactora de Natursan, especializada en fitness y deporte, amante del ejercicio físico y de la nutrición saludable. Actualmente cursa estudios de Grado Superior Animación de Actividades Físicas y Deportivas en ICSE (Instituto Canario Superior de Estudios) y es Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario