Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Perros en casa ¡8 beneficios de tener canes!
Consejos sanos

Perros en casa ¡8 beneficios de tener canes!

No hay nada mejor que tener un perro en casa. Te damos 8 maravillosos motivos por los que dar un hogar a un perrito te ofrece muchísimos beneficios para tu salud.

¡El mejor amigo del hombre! Durante siglos, los perros han sido la mascota predilecta de la cultura occidental por ser uno de los animales más fieles, amorosos y que mejor se la lleva con los niños.

Sin alguna duda se puede afirmar que los caninos son excelentes acompañantes en casa, además de seres súper protectores que nos harán sentir a gusto y a salvo en cualquier momento del día.

Beneficios de tener perros en casa

¿Pero sabías que además de todo, existen beneficios a nuestra salud física y mental si decidimos tener un perrito en casa? No importa el tamaño, la raza o el sexo del animalito ¡Todos nos hacen muy pero muy bien!

Descubre con nosotros ocho formas de cómo estas mascotas impactan de manera positiva nuestras vidas, nuestro entorno e incluso nuestra manera de ver la vida ¡Continúa leyendo!.

Los 8 beneficios que te aportan los perros

Se fortalecen los nexos familiares

Un perro se transforma en un catalizador de buenas energías y de una buena salud a nivel individual. Sin embargo, dentro de una familia, permite que los vínculos sean más poderosos.

Si entre todos se dividen las actividades de cuido como bañarlo, cepillarle el pelaje, darle de comer, o llevarlo al veterinario, todos se concentrarán en el perro y se apoyarán para que siempre esté en óptimas condiciones.

Perros en casa

Terapeutas de la conducta están de acuerdo en esta teoría, e incluso le recomiendan a las familias que tengan conflictos entre sí que adopten un cachorro ya que este les ayudará a manejar el estrés que se genera entre ellos.

Te ayuda con la tensión

El estrés es un factor que cada vez está más presente en la cotidianidad del ser humano, y muchos no tienen idea de cómo manejarlo. Esta condición compromete nuestra salud y puede afectarnos en diversas maneras, como en la presión arterial, por ejemplo.

Especialistas creen que quienes tienen perros en casa tienen una menor incidencia en esta anomalía, y señalan que incluso es posible que quienes aman mucho a su perro tengan menos niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.

No te pierdas: Los beneficios de tener un gato en casa

Cuidan de tu corazón

Siguiendo un poco con el tema de la salud, los perros ayudan a sus dueños a mejorar su salud cardiovascular porque son animales que necesitan hacer ejercicio de forma constante, situación que obliga quienes los tienen a hacer lo mismo. Desde luego, esto beneficia a la salud del dueño, sobre todo si son personas que superan los 65 años de edad.

corazon-perro

Te alejan de la depresión

Los perros son una fuente de amor y afecto que parece no tener fin. Las personas solitarias, inseguras y con problemas de ansiedad han visto mejoras asombrosas cuando empiezan a interactuar con perros. La personalidad de estos animalitos siempre trae alegría a la vida de quien decide cuidarlos con el mismo amor que ellos ofrecen.

Es tal el nexo que se crea entre hombre-animal que este siente que el canino es su compañero incondicional, lo observa como un apoyo emocional súper importante, y esta condición, a nivel psicológico, es beneficiosa para el ser humano.

Son una herramienta de aprendizaje para los niños

Los niños y los perros han tenido excelentes relaciones desde muchísimos años. Y aun mejor, estos los ayudan a mejorar aspectos de su psiquis como el autoestima, sin contar que desarrolla su capacidad de socializar.

Expertos indican que los pequeños con defectos o discapacidades son los más beneficiados por la presencia de perros en sus casas. Se sabe que les permite ser menos hiperactivos, menos tímidos y menos agresivos.

Perros para los niños

La naturaleza de los niños los hace sentir mucha empatía hacia los caninos por lo que, eventualmente, entenderán que deben ser de este modo con otros seres humanos y se transformará en un individuo compasivo.

Te hace ver como alguien de confianza

Los seres humanos son animales que se mueven a través de las percepciones, y como sociedad, siempre tendemos a quedarnos con determinadas impresiones y quedarnos con ellas.

Las personas que tienen perros siempre son observadas de manera positiva porque le dedican su tiempo y dinero a otro ser vivo, que no está emparentado con ellos y por decisión propia.

Incluso se sabe que las mujeres pueden confiar más en hombres que tienen perros en casa, y hasta los pueden ver más atractivos. Se trata de una condición psicológica que ha sido estudiada durante años.

Descubre más: Por qué es tan bueno tener perros y gatos en casa

Mejora tu sistema inmunológico

Tener un perro en casa desde la infancia se convierte como en una vacuna de por vida. Estudios sugieren que los niños que han vivido con caninos desde que están pequeñitos no sufren de alergias cuando están en su etapa adulta.

Asimismo, otros males como la otitis, la tos o los problemas nasales, que incluso necesiten tratamiento antibiótico, rara vez aparecerán en la adultez. Todo esto comparado con los niños que nunca tuvieron mascotas en casa.

Cualidades de los perros

Te alientan a organizarte

La responsabilidad de tener un perro en casa es similar a la de tener un hijo o un hermanito menor. Necesitan salir a caminar, tener su comida, ser llevado al veterinario, entre otros cuidados esenciales.

Como depende de ti, entonces tú te organizarás mucho mejor para cumplir con estas actividades en tiempos establecidos por ti mismo. Es importante que seas constante y que atiendas sus necesidades.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

Ligia García

Editora de Gaia Media Magazines y responsable de publicidad, es también redactora de Natursan. Actualmente estudia Dietética y Nutrición en ICSE (Instituto Canario Superior de Estudios), y ha cursado estudios de Psicología en la UNED (Universidad de Educación a Distancia) y Terapia Gestalt por el Instituto de Gestalt de Canarias.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Editora de Gaia Media Magazines y responsable de publicidad, es también redactora de Natursan. Actualmente estudia Dietética y Nutrición en ICSE (Instituto Canario Superior de Estudios), y ha cursado estudios de Psicología en la UNED (Universidad de Educación a Distancia) y Terapia Gestalt por el Instituto de Gestalt de Canarias.