Inicio Salud y Medicina Enfermedades ¿Qué es la epilepsia?
Enfermedades

¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica más importante. Descubre qué es y en qué consiste.

La epilepsia es un trastorno cerebral causado por la existencia de un desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas de alguna zona del cerebro. Se trata, por tanto, de un trastorno cerebral en el que la persona presenta crisis epilépticas repetidas durante un periodo de tiempo determinado.

Es decir, la epilepsia se caracteriza por uno o por varios trastornos neurológicos que dejan en el cerebro una predisposición a padecer convulsiones recurrentes, las cuales suelen dar lugar a consecuencias cognitivas, neurobiológicas y psicológicas.

epilepsia

Las crisis epilépticas son episodios de alteración de la actividad del cerebro, los cuales producen cambios en la atención o en el comportamiento de la persona. Son eventos súbitos y de corta duración, que se caracterizan por una excesiva y anormal actividad neuronal en el cerebro, la cual puede ser también sincrónicas. Éstas suelen ser transitorias, pudiendo causar movimientos convulsivos, una disminución del nivel de consciencia y otras manifestaciones.

¿Cuáles son sus causas?

Sus causas son en realidad muy variadas, aunque es cierto que en muchos casos no existe ninguna lesión que ocasione su aparición, de manera que la persona simplemente presenta una predisposición de origen genético a sufrir crisis epilépticas.

Sin embargo, cuando no existe una causa genética o traumática nos encontramos ante una epilepsia idiopática, de forma que los genes desempeñan un papel modulatorio del riesgo de que efectivamente ocurra un episodio, y cuál sería la respuesta al tratamiento.

Por otro lado, puede tener un origen en lesiones cerebrales de cualquier tipo, tales como secuelas de meningitis, traumatismos craneales, tumores…

¿Cómo se diagnostica?

Para su diagnóstico es necesario conocer los diferentes antecedentes personales y familiares. Se realiza sobretodo un electroencefalograma (EEG), el cual consiste en una exploración neurofisiológica basada en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, ya sea en estado de sueño o vigilia, y durante determinadas activaciones.

¿Cuál es su tratamiento?

El tratamiento médico consiste en la administración de medicamentos anticonvulsivos, que como su propio nombre indica, son fármacos antiepilépticos que previenen o interrumpen las convulsiones o los ataques epilépticos.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete