El taichi es un auténtico arte marcial, que se caracteriza y se diferencia principalmente de otros en una cuestión sencillamente básica: no se basa en la fuerza externa.
Muy al contrario, sus movimientos suaves y relajantes tienen un auténtico valor terapéutico que ayuda a encontrar el equilibrio, además de resultar interesante su práctica a la hora de contrarrestar los efectos nocivos producidos por la ansiedad y estrés diarios.
Conocer en qué consiste su práctica, y sobretodo cuáles son los beneficios del taichi, puede sernos útil cuando en alguna ocasión te has planteado practicarla.
Beneficios del taichi
-
Regula el cuerpo y lo calma.
-
Ayuda a relajar la mente y el cuerpo en general, resultando ideal para relajar el organismo y contrarrestar los efectos del estrés o la ansiedad diarias.
-
Ayuda a disfrutar de una excelente paz interior, gracias a que, al centrarse en la respiración abdominal, ayuda a calmar el cerebro.
-
Regula la mente y el corazón, a través de la atención.
-
Con sus movimientos suaves movemos tendones, músculos y articulaciones, por lo que nos ayuda a tener más flexibilidad y elasticidad.
-
Algunos expertos consideran que previene la aparición de enfermedades tales como la hipertensión, enfermedades del corazón, depresión, problemas digestivos y respiratorios.
Comentar