Inicio Salud y Medicina Enfermedades Cuánto dura una gripe
Enfermedades

Cuánto dura una gripe

¿Cuántos días dura la gripe? Descubre de cuánto es el periodo habitual de duración de una de las enfermedades contagiosas más comunes, tan habitual durante los meses de otoño e invierno.

Lo cierto es que tanto durante los meses de otoño como de invierno (en definitiva, durante los meses más fríos del año), los casos de contagio de gripes y de resfriados aumentan de forma considerable, fundamentalmente porque este tipo de virus tienden a sobrevivir mejor en épocas más frías y húmedas. Por ello no son tan habituales durante los meses de verano, cuando el calor aprieta, aunque sí es cierto que podemos encontrarnos con algunos casos de resfriados en verano.

En el caso de las gripes que aparecen en los meses de otoño o invierno debemos referirnos a la conocida como gripe estacional, que es la que aparece durante esta época del año. Como de buen seguro sabrás, consiste en una enfermedad contagiosa común que aparece en las regiones templadas en dichos meses. Se produce una epidemia estacional, lo que ocasiona que esta enfermedad se repita cada año durante las estaciones de otoño e invierno en las regiones templadas.

Cuánto dura la gripe

Aunque podríamos decir que la gripe no puede ser evitada una vez se produce el contagio, sí es posible prevenirla. ¿Cómo? Muy sencillo: siguiendo un estilo de vida sano y saludable para mantener a tus defensas en forma, lavarte las manos con regularidad (descubre más sobre cómo lavarte las manos para eliminar gérmenes) y cubrirte la boca o la nariz siempre que vayas a toser o a estornudar.

Pero cuando aparecen los primeros síntomas de la gripe en realidad poco podemos hacer, ya que con tratamiento médico o sin él lo cierto es que esta enfermedad contagiosa dura el mismo tiempo. Debemos recordar en este punto cuáles son sus síntomas más habituales: inicio súbito de fiebre alta, tos seca, dolor muscular y articular, abundante secreción de mucosidad, dolor de garganta, dolor de cabeza y malestar general en todo el cuerpo.

¿Cuánto tiempo dura una gripe?

En primer lugar debemos tener en cuenta que la duración y la intensidad de una gripe dependen de varias circunstancias: la cepa del virus, cómo se encuentre tu sistema inmunológico, tu estado general de salud y la edad que tengas.

¿Sabías que una gripe, con tratamiento médico, se supera en 7 días, y sin él también dura 7 días?.

Como regla general, la gripe tiende a durar entre unos pocos días a unas pocas semanas. Lo más habitual es que ésta dure unos 7 días, más concretamente entre 4 a 10 días, desde que comienzan los síntomas hasta que van disminuyendo y desapareciendo poco a poco.

A diferencia de lo que erróneamente se piensa, los tratamientos médicos existentes en la actualidad no acortan la duración de una gripe, sino que sólo son útiles a la hora de aliviar sus síntomas más molestos (como pueden ser la sensación de malestar general y dolor muscular, la mucosidad y el dolor de garganta). Además, recuerda no automedicarte, puesto que de esta forma sólo conseguirás que la infección se haga más fuerte en un futuro.

Medicamentos en caso de gripe

No obstante, sí existen algunos consejos naturales que pueden ayudarte igualmente a la hora de sobrellevar mejor los síntomas, e incluso proteger más tu salud.

Consejos naturales para la gripe

  • Descansa mucho: es fundamental e imprescindible mantener un descanso adecuado, no siendo recomendable forzar nuestro cuerpo, puesto que la gripe suele debilitarnos muchísimo.
  • Toma muchos líquidos: de esta forma ayudarás a tu organismo a eliminar la infección de manera más eficaz a través de la orina. Puedes optar por agua, zumos naturales e infusiones.
  • Sopa de pollo: ¿sabías que la sopa es pollo es muy beneficiosa para la gripe? Ayuda a controlar la actividad de los neutrófilos, por ello es un plato ideal cuando estamos agripados.
  • Come frutas y verduras frescas ricas en vitamina C: destacan sobre todo las naranjas, el kiwi, la piña y los pimientos, por su alto contenido en vitamina C. Aunque se sabe que la vitamina C no previene los resfriados ni la gripe, sí se sabe que ayuda a la hora de reducir sus síntomas y acortar el tiempo de duración de las mismas.
  • No te abrigues mucho cuando estés en casa: cuando descanses en casa evita abrigarte en exceso, sobre todo si tienes fiebre. Recuerda que en estos casos tu organismo necesita refrigerarse mejor.

Imágenes | William Brawley / Frédérique Voisin-Demery

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete