En pleno siglo XXI es muy normal ver como cada vez más personas tienen un alto nivel colesterol en sangre. De hecho, son muchos los niños que ya sufren esta afección a edades muy tempranas debido al auge del sedentarismo e ingesta masiva de dulces y grasas provenientes de la comida rápida. Se estima que en el mundo existen más de 120 millones casos relacionados obesidad infantil, una tendencia que si no se cambia, seguirá aumentando de manera exponencial.
Lo peor del asunto es que el colesterol alto puede tener consecuencias fatales para la salud. Esto se debe a que esta sustancia se va acumulando por todas las arterias y venas del cuerpo provocando que el oxígeno y los glóbulos rojos no lleguen de manera correcta a cualquiera de los órganos.
Y claro, esta situación se puede traducir después en que los músculos del corazón no funcionen de manera correcta provocando hipertensión e incluso un claro caso de infarto de miocardio. También es muy común que el colesterol alto aumente las posibilidades de sufrir diabetes debido a que los niveles de glucosa se han disparado por el aumento en el consumo de triglicéridos.
¿Qué es el examen de colesterol total, colesterol HDL y colesterol LDL?
Si ya te has realizado un análisis de colesterol en algún momento, probablemente te habrás percatado ya de que conjuntamente con los resultados del examen de sangre se incluyen tres parámetros: el colesterol total, el colesterol LDL y el colesterol HDL. Pero, ¿en qué consisten?.
- Colesterol total: Consiste básicamente en la suma de los dos tipos de colesterol siguientes.
- Colesterol LDL: Conocida también como lipoproteína de baja densidad, o popularmente con el nombre de colesterol malo, es el colesterol capaz de tapar las arterias, estando asociado a enfermedades cardíacas y apoplejías.
- Colesterol HDL: Conocido como lipoproteína de alta densidad, o colesterol bueno, se recomienda que su nivel sea elevado ya que ayuda a reducir los efectos del colesterol LDL.
¿Cómo se realiza un examen de colesterol?
En definitiva, si lo que deseamos es saber si sufrimos de colesterol alto, no quedará más remedio que estar muy atentos a una serie de síntomas que pueden hacer acto de presencia en cualquier momento y entre los que destacan los siguientes:
- Aquellas personas que sufren de sequedad de boca o mal aliento puede denotar que estamos ante un claro caso de colesterol alto.
- Dolor en el pecho y las articulaciones. El bloqueo de arterias y venas del cuerpo provocado por los altos índices de colesterol pueden provocar molestias y dolores en la zona del pecho y algunas extremidades como el brazo.
- Mareos y vértigo También es posible que debido al colesterol alto, se produzcan mareos de todo tipo que se pueden traducir después en desmayos y desvanecimientos. Ante esto, lo mejor es acudir al hospital en la mayor brevedad posible.
Ante la aparición de cualquiera de los síntomas arriba mencionados, tendremos que visitar a nuestro médico de confianza para que nos saque una muestra de sangre desde la parte de interior del codo. Como ocurre con cualquier prueba, lo mejor es acudir en ayunas sin haber consumido cualquier alimento durante las pasadas 10-12 horas.
Valores normales de colesterol
Una vez que nos la hayan hecho, esperaremos un par de días para conocer los resultados. Tras esto, solo habrá que tener en cuenta las siguientes premisas para conocer de primera mano si los niveles de colesterol malo (LDL) son demasiado altos.
- Cualquier valor superior a 190ml/dL podrá denotar que sufrimos de colesterol alto.
- Si los niveles se sitúan entre 79/189mg/dL, se considerará que la persona sufre de colesterol alto si tiene diabetes o alguna enfermedad cardiaca como la hipertensión.
Así mismo, podemos saber cuáles son los valores normales de colesterol dividiéndolo por los distintos tipos (total, LDL y HDL):
- Valores normales de colesterol total: Es ideal valores de 180 a 200 mg/dL. Si nuestro nivel de colesterol se encuentra dentro de estos parámetros lo habitual es no estudiar el colesterol LDL ni el HDL.
- Valores normales de colesterol LDL: Se consideran normales valores de 70 a 130 mg/dL, de forma que los valores más bajos se consideran médicamente los mejores.
- Valores normales de colesterol HDL: Se aconseja que sus valores se encuentren por encima de 50 mg/dL.
En definitiva, se antoja muy importante realizar un examen de colesterol cada cinco años para así conocer de primera mano si sufrimos de esta afección que cada vez está más presente en nuestra sociedad. Aunque se deberán acortar los plazos a edades más avanzadas o si se sufre de diabetes u obesidad.
No obstante, en caso de existir en un primer examen de sangre valores elevados, lo más común es que nuestro médico nos aconseje repetir el análisis en unos meses, habitualmente dos meses después, siguiendo un estilo de vida normal y manteniendo nuestros hábitos alimenticios normalmente, para así descubrir si los valores anormales vuelven o no a repetirse.
Debemos tener en cuenta, eso sí, que nuestro nivel de colesterol depende directamente de nuestra alimentación y nuestro estilo de vida, por lo que en caso de tener el colesterol elevado una de las principales recomendaciones que se dan es mantener una dieta sana y baja en grasas, y practicar ejercicio físico con regularidad.
Comentar