El exantema súbito es conocido también como roséola o sexta enfermedad. Consiste en una afección aguda de carácter leve que cursa con la aparición de manchas en la piel que se asemejan a una erupción y otros síntomas que detallaremos a lo largo de la presente nota.
Uno de los síntomas del exantema súbito es la aparición de manera brusca de fiebre alta a la que le sigue la erupción en la piel. La aparición de la erupción en la piel se produce una vez que la fiebre ha desaparecido.
El exantema súbito es una enfermedad benigna que es causada por el virus herpes humano tipo 6 y en algunos casos aunque con menor frecuencia es producida por el virus tipo 7.
Esta enfermedad afecta a los niños pequeños, siendo muy frecuente en los bebés comprendidos en la franja de edad que va desde los 2 meses y hasta los 3 años, siendo más frecuente entre los niños de 2 y 3 años.
Esta enfermedad puede presentarse en cualquier época del año y tiene un periodo de incubación de diez días.
Los síntomas del exantema súbito
Durante la enfermedad el niño se muestra irritable, molesto, con congestión nasal, garganta enrojecida, inflamada, y se aprecia también un aumento en el tamaño de los ganglios de la nuca.
La fiebre de la misma forma que aparece bruscamente desaparece de igual forma entre el tercer y sexto día del comienzo de la enfermedad.
La erupción en la piel son manchas de tamaño pequeño, planas y sin relieve, de color rosado o rojizo y aparecen en el tronco, en la cara y en los brazos y piernas, y dura de uno a tres días. Estas manchas no pican, tampoco provocan molestias.
El exantema súbito se contagia de un niño a otro principalmente por el contacto con la saliva y secreciones respiratorias.
Puede contagiarse por los niños que ya tienen síntomas de la infección como por personas que no presentan síntomas o sea, asintomáticos que han eliminado el virus pero que este aún permanece en el organismo latente.
Una vez que se haya padecido de exantema súbito la enfermedad no vuelve a desarrollarse, no se repite la enfermedad.
Como hemos dicho anteriormente es una enfermedad benigna que no suele presentar complicaciones, algunas complicaciones son las convulsiones, encefalitis, meningitis y también puede producirse una bajada de plaquetas.
Al igual que sucede con otras enfermedades en cuanto notemos que el niño presenta fiebre elevada sin que sepamos la causa debemos acudir sin demora al pediatra para que haga la oportuna revisión así como el seguimiento ya que es uno días más tarde cuando aparece la erupción.
Tratamiento del exantema súbito
Por lo general el tratamiento que suele prescribirse son los indicados para bajar la fiebre, los antitérmicos y mantener al niño bien hidratado y tratar las manchas con crema hidratante y emoliente para mantener la piel también bien hidratada.
Es decir, el tratamiento médico básicamente consiste en mantener la piel bien hidratada con cremas hidratantes y emolientes, prescritas por el pediatra
¿Se puede prevenir?
Para prevenir esta enfermedad no existe vacuna, la mejor prevención para evitar que se propague es mantener una buena higiene, tanto en el aseo personal como en los utensilios del niño, con lavado frecuente de manos, y utilizar pañuelos desechables para la congestión nasal.
Comentar