Los intestinos consisten en la parte visceral tubular de nuestro aparato digestivo, extendiéndose desde el estómago hasta al ano, los cuales se dividen en el intestino delgado (que puede llegar a alcanzar los 8 metros) y el intestino grueso (mide entre 1 a 1,5 metros de longitud y 6,5 centímetros de diámetro y que se encuentra compuesto del colon, el ciego y el recto).
Debemos distinguir el colon, que se trata de la parte del intestino grueso que se encuentra comprendido entre el recto y el íleon. Consta de cuatro secciones: el colon ascendente, el colon transverso, el colon descendente y el colon sigmoideo.
Entre las funciones principales del colon, es importantísimo para el almacenamiento de diferentes residuos, el mantenimiento adecuado del correcto equilibrio de hidratación, la extracción de agua y para la absorción de determinadas vitaminas como por ejemplo es el caso de la vitamina K.
No obstante, como cualquier órgano de nuestro cuerpo, el colon puede llegar a enfermarse e inflamarse. Entre las enfermedades más comunes podemos mencionar las siguientes:
- Pólipos: crecimientos de tejidos en el colon generalmente benignos pero que pueden volverse cancerosos.
- Colitis ulcerativa: úlceras presentes en el colon y en el recto.
- Diverticulitis: inflamación o infección de divertículos –pequeños sacos- en el colon.
- Síndrome del intestino irritable: cuadro de síntomas tales como cambios en los hábitos intestinales, distensión y cólicos abdominales.
- Cáncer colorrectal: formación de tumores en el revestimiento del intestino grueso. El riesgo de desarrollarlo aumenta después de los 50 años de edad.
En algunas de estas afecciones uno de los síntomas que puede surgir es la inflamación del colon, una condición médica conocida con el nombre de colitis. Pero ¿cuáles son sus signos y causas más comunes? Te lo descubrimos.
Los síntomas del colon inflamado
Aunque es más común y habitual hablar de la inflamación de otros órganos de nuestro cuerpo como por ejemplo es el caso del hígado o del páncreas, lo cierto es que el colon también se inflama. Y cuando esto ocurre nos encontramos ante una afección médica conocida con el nombre de colitis, que consiste básicamente en la inflamación o hinchazón del colon o intestino grueso.
Sus síntomas pueden ser en realidad bastante diversos y poco claros, aunque los más comunes son los siguientes:
- Dolor abdominal: se puede sentir sobre todo en la parte baja del abdomen. Este dolor puede ser constante o intermitente.
- Distensión: es común sentir el abdomen lleno, hinchado o apretado.
- Heces con sangre: puede estar presente en cantidades pequeñas (solo siendo posible su detección mediante un examen de sangre oculta en las heces), o llegar a cambiar la apariencia y color de las heces cuando sí hay la suficiente cantidad.
- Diarrea: consiste en deposiciones blandas y líquidas, que se repiten en cantidad a lo largo del día.
- Otros síntomas: tales como escalofríos, ganas constantes de tener deposiciones y deshidratación.
¿Cuáles son sus causas?
En realidad son varias las causas que pueden ocasionar la inflamación del colon, dado que son muchas las afecciones que pueden llegar a causar la hinchazón del intestino grueso. A continuación te indicamos las más comunes:
Enfermedad de Crohn
Enfermedad que ocasiona la inflamación de partes del tubo digestivo, comprometiendo casi siempre el comienzo del intestino grueso y el extremo inferior del intestino delgado. Sus causas se desconocen, aunque nos encontramos ante una afección que surge cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye tejido corporal sano. Se trata, por tanto, de un trastorno autoinmunitario que ocasiona la inflamación de algunas partes del tubo digestivo, con engrosamiento de las paredes intestinales.
Sí se conocen algunos factores que pueden influir en su aparición: antecedentes familiares y los genes, determinados factores ambientales, tabaquismo y tendencia del organismo a reaccionar exageradamente a bacterias normales presentes en los intestinos.
Colitis ulcerativa
Afección que causa la inflamación del revestimiento del colon y del recto, relacionada con la enfermedad de Crohn al consistir en una forma de enfermedad intestinal inflamatoria (EII). Sus causas igualmente se desconocen, aunque la suelen sufrir personas con problemas con el sistema inmunitario. Por otro lado, también existen factores de riesgo como antecedentes familiares o padecer otras enfermedades autoinmunes.
Determinadas infecciones
Es una de las causas más comunes. Básicamente consisten en infecciones que ocasionan la hinchazón del colon, habitualmente como consecuencia de una infección vírica, por un parásito o por una intoxicación alimenticia debido a bacterias.
Se suele acompañar con otros síntomas relacionados, tales como diarreas, vómitos, dolores abdominales, fiebre y deshidratación.
Colitis isquémica
También conocida como isquemia del colon consiste en una inflamación súbita del colon cuando hay una reducción o pérdida temporal en el flujo sanguíneo que va a parte del intestino grueso.
Afecta especialmente a personas mayores de 50 años con antecedentes de enfermedad vascular periférica. No obstante, también existen determinados factores de riesgo como pueden ser: síndrome del intestino irritable, presión arterial alta o baja, diabetes, bloqueo del intestino grueso, fibrilación auricular o artritis reumatoidea.
Comentar