El estómago destaca precisamente por ser el órgano principal de la digestión, convirtiéndose así en la parte más grande de nuestro aparato digestivo. Presenta la forma de una especie de saco elástico, el cual tiene la capacidad de aumentar o disminuir de tamaño en función de la cantidad de alimento que contenga. En lo que se refiere a su forma, apariencia y estructura, posee dos aberturas: una de ellas se comunica con el esófago y es precisamente por donde entran los alimentos que ingerimos (cordias); mientras que otra de esas aberturas conduce dichos alimentos a los intestinos una vez han sido digeridos (píloro).
Su principal función es el de digerir los alimentos que consumimos. De hecho, en él se mezclan, disuelven y almacenan los alimentos que comemos luego de permanecer en el estómago el tiempo necesario, formándose una especie de papilla conocida con el nombre de quino que finalmente pasará al intestino delgado poco a poco. A su vez, el estómago dispone de un durísimo revestimiento de mucosa que cumple con una función básica: protegerlo de los jugos gástricos, utilidad importante ya que en caso contrario se digeriría a sí mismo.
Pero, en ocasiones, este revestimiento se desgasta y los jugos digestivos tienden a irritar el revestimiento estomacal. A su vez, pueden llegar a producirse determinadas afecciones y trastornos del estómago que, entre muchos otros síntomas, puede dar como resultado la aparición de tener la sensación de que tenemos el estómago vacío. Conocer qué causas pueden ocasionar este síntoma es de mucha utilidad, especialmente para quienes lo sufren habitualmente y no saben por qué surge.
¿Cuáles son las causas que ocasionan la sensación de tener el estómago vacío?
Aunque se tiende a relacionar la sensación de tener el estómago vacío a solo cuando tenemos hambre y no hemos comido desde hace algunas horas (por ejemplo, al estar en el trabajo o en la escuela o seguir un régimen alimenticio que nos lleva a comer menos cantidades de comida y a espaciarlas a lo largo del día), lo cierto es que en realidad nos encontramos ante un síntoma común en determinadas afecciones, trastornos y enfermedades que afectan al estómago.
Úlcera péptica
Cuando existe una úlcera péptica en el estómago suele surgir habitualmente la sensación de tener el estómago vacío, signo que se siente sobre todo entre 1 a 3 horas después de las comidas. Esta úlcera se forma cuando el revestimiento que protege el estómago o el intestino delgado contra los ácidos gástricos fuertes del estómago se rompen, lo que ocasiona una erosión.
En realidad tener la sensación de estómago vacío no es el único síntoma, siendo común que se den también otros signos como los siguientes: sensación de llenura especialmente al beber líquido, dolor abdominal que puede llegar a despertarnos por la noche mientras dormimos, pérdida de peso, fatiga, molestia que se sitúa tanto en la parte superior como en la parte central del abdomen, náuseas leves y heces negras y pegajosas o con sangre.
Por otro lado, existen una serie determinadas de factores que pueden influir en la formación de úlceras pépticas: la más común es debida a una infección por la bacteria Helicobacter pylori. También aparecen como consecuencia de haber tomado regularmente determinados medicamentos (ácido acetilsalicícico, ibuprofeno o naproxeno), consumo abusivo de cafeína y/o alcohol, estrés y ansiedad o seguir una alimentación pobre en fibra.
Gastritis
La gastritis también es una causa habitual de tener la sensación de estar siempre con el estómago vacío. Básicamente consiste en la irritación e inflamación de la mucosa gástrica, que es la capa que reviste el estómago por dentro y lo protege precisamente de la tremenda acidez de los distintos jugos gástricos.
Sus causas son igualmente variadas, y como ocurre con la úlcera péptica también influye la infección por Helicobacter pylori o tensiones nerviosas y emocionales que ocasionan estrés y ansiedad excesivos (es lo que se conoce tradicionalmente como gastritis nerviosa). A su vez, existen otras causas: consumo regular de antiinflamatorios no esteroideos, consumo abusivo de alcohol…
Además de tener la sensación del estómago vacío también aparecen otros síntomas, como por ejemplo ardor que se sitúa en la boca del estómago (al comienzo), dolor y molestias, gases en forma de eructos, náuseas, vómitos y presencia de sangre en las heces o en el vómito.
Comentar