Inicio Salud y Medicina Enfermedades Por qué pica el ano: las principales causas del picor anal
Enfermedades

Por qué pica el ano: las principales causas del picor anal

El picor en el ano puede aparecer después de defecar y puede ser peor por la noche. Descubre por qué aparece, cómo se trata y cuáles son las causas que ocasionan su aparición.

El ano consiste en un orificio que se halla situado en el extremo inferior del aparato digestivo. Es decir, se trata de la parte de nuestro cuerpo que, como de buen seguro sabrás, encontramos situada justo en el extremo inferior del tubo digestivo, precisamente después del conocido médicamente como canal anal. Y lo encontramos localizado, para ser aún más precisos, en la zona perineal, al lado de los genitales. 

Su principal función es la de controlar la expulsión de las heces, que consisten en materia semisólida no deseada producida por nuestro aparato digestivo durante el proceso de la digestión, luego de que todos los nutrientes que hemos obtenido a través de la alimentación hayan sido extraídos.

Picor anal

Aunque en realidad no sean tan conocidas como otras patologías o trastornos, existen una serie de afecciones que pueden afectar de forma directa al ano. Una de esas afecciones, o mejor dicho síntoma más común, es el conocido como dolor anal. Es decir, el dolor que se siente en la zona del ano y que puede llegar a sentirse como tirantez o pequeños tirones que se tienden a notar como latigazos.

Pero además de dolor, ¿sabías que también es posible sentir un molesto e incómodo picor en el ano? Médicamente se conoce como prurito anal, y se trata de una condición dermatológica que se caracteriza por el picor situado en la zona anal.

¿Qué es el picor anal? ¿En qué consiste?

Como su propio nombre indica, el picor anal es aquella sensación de picazón, escozor o comezón que sentimos -y se ubica- en la zona del ano. Es habitual que este picor tienda a empeorar después de haber ido al baño (concretamente tras una defecación) o durante la noche, mientras dormimos. Y suele afectar más a los hombres, pudiendo extenderse hacia el escroto o hacia la vulva (en el caso de la mujer).

Sin embargo, a diferencia de lo que erróneamente se piensa y aunque en un primer momento puedas sentir cierto alivio, lo cierto es que no es buena idea rascarse la zona, ya que en realidad podrías ocasionar una mayor irritación y que el picor empeore, en lugar de aliviarlo.

Picor del ano

El motivo por el que rascarse para aliviar el picor pueda ser peor que intentar aguantarnos las ganas es claro y evidente: al rascarnos con las uñas tendemos a causar un mayor daño a la piel, pudiendo a su vez producir infección. De esta forma, si nos rascamos el picor persiste, ocasionando a su vez una incomodidad muchísimo más extrema.

Aunque se convierta en una sensación sumamente incómoda lo cierto es que el picor anal no suele causar dolor, siendo más bien una molesta sensación de la piel.

Descubre: Qué es la psoriasis, síntomas, causas y tratamiento

Causas del picor anal

Son varias las causas que pueden influir en la aparición del picor anal (o prurito anal). Y a diferencia de lo que se tiende a pensar, la poca o mala higiene no es una causa de picor anal. Al contrario, el exceso de higiene con el uso excesivo de jabones y otros productos tópicos SÍ son una causa directa. Entre esas causas destacados:

  • Un exceso de higiene: uso excesivo de jabones y otros productos tópicos, además de frotarse con vigor con una toallita.
  • Papel higiénico: utilizar un papel higiénico con textura áspera.
  • La alimentación: lo que comamos o bebamos también influye en la aparición del picor del ano. Por ejemplo, las bebidas con cafeína o los alimentos ácidos o picantes influyen muchísimo.
  • Afecciones y patologías del colon, del ano y del recto: como las hemorroides tanto internas como externas, fisuras anales, el prolapso rectal o las fístulas.
  • Afecciones intestinales: la enfermedad inflamatoria del intestino (enfermedad de Crohn) es una causa directa de aparición del picor anal. También influye en su aparición la defecación con frecuencia como ocurre con la diarrea, o el estreñimiento.
  • Uso de ropa interior estrecha: la utilización de ropa interior ceñida o estrecha puede ocasionar que el exceso de sudor y de humedad queden atrapados en la zona anal.
  • Infecciones: algunos hongos (como las levaduras), algunos tipos de bacterias y determinados parásitos influyen en la aparición de picor.
  • Enfermedades sistémicas: como la enfermedad del tiroides, enfermedades del hígado, la diabetes mellitus, la leucemia o el linfoma.
  • Afecciones dermatológicas: como la dermatitis por contacto, la dermatitis atópica y la psoriasis. 

Causas del picor de ano

¿Cómo se diagnostica y cómo se trata?

En la consulta el médico realizará un examen físico con el fin de identificar las posibles causas subyacentes que puedan estar influyendo en la aparición del picor anal. Es normal que inspeccione la zona de forma visual, y es común que pregunte acerca del tipo y frecuencia de las defecaciones. También es posible que obtenga muestras de piel.

Una vez identificada la causa el tratamiento médico dependerá evidentemente de la causa subyacente o secundaria. Así, por ejemplo, es posible la prescripción de medicamentos tópicos para aliviar el picor y la irritación, o si hay una infección antibióticos o antifúngicos.

En caso de que la afección no responda a los medicamentos tópicos, es habitual la inyección debajo de la piel en la zona perianal de un tinte azul de metileno, que alivia el dolor y el picor matando las terminaciones nerviosas donde haya sido inyectado.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete