Inicio Salud y Medicina Enfermedades Sindrome de la apnea obstructiva: sintomas, causas y tratamiento
Enfermedades

Sindrome de la apnea obstructiva: sintomas, causas y tratamiento

El sindrome de la apnea obstructiva, o apnea del sueño, causa una serie de síntomas que llevan a la persona a sentirse somnolienta y a no dormir correctamente. Descubre sus causas y tratamiento.

Aunque popularmente es conocida con el nombre de síndrome de la apnea obstructiva, desde un punto de vista médico se conoce con la denominación de enfermedad de Pickwick. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que este síndrome afecta a aproximadamente un 3% de la población mundial, afectando más bien a los hombres, generalmente obesos, roncadores y con una edad media de 45 años.

Tal y como manifiestan muchos especialistas médicos, aunque es cierto que no todas las personas que roncan sufren este síndrome, sí tienden a roncar todos aquellos que lo padecen.

Sindrome de la apnea del sueño

Causas del síndrome de la apnea obstructiva

Aunque las causas que ocasionan la aparición de este síndrome se desconocen, los especialistas creen que resulta tanto del peso excesivo contra la pared torácica, como de un defecto en el control del cerebro sobre la respiración.

Como consecuencia, la sangre cuenta con demasiado dióxido de carbono, e insuficiente cantidad de oxígeno.

Síntomas del síndrome de la apnea obstructiva

Las personas que sufren este síndrome mientras duermen sufren un colapso respiratorio, que tiende a durar entre 30 segundos a 2 minutos. Después de este periodo el paciente tiende a producir un ronquido, a consecuencia de ello se despierta y luego vuelve a quedarse dormido.

Dado que esto ocurre varias veces a lo largo de la noche, la persona presenta un sueño inquieto o discontinuo, de ahí que los síntomas comúnmente más visibles en los hombres que padecen el síndrome de la apnea obstructiva sean el estado de ánimo malhumorado y el carácter alterado.

La persona sufre de somnolencia durante el día, puede padecer depresión y también dolores de cabeza.

¿Cómo se diagnostica este síndrome?

El diagnóstico de esta enfermedad se realiza mediante un estudio poligráfico del sueño durante 8 horas. Además, se practica un electrocardiograma, control de entrada y salida del aire, niveles de oxígeno en sangre y movimientos oculares, entre otros.

Todas estas pruebas permiten no solo diagnosticar si la persona padece o no este síndrome, sino que brinda la posibilidad de conocer cuál es su respuesta cardíaca y riesgo, así como la intensidad y frecuencia de las apneas.

Tratamiento del síndrome de la apnea obstructiva

De momento el único tratamiento médico fiable y que ha demostrado aportar resultados adecuados es el sistema DPAP-Nasal, consistente en una mascarilla que transmite una corriente de aire a presión constante, de forma que se evita el colapso del aparato respiratorio.

Tratamiento de la apnea del sueño

Se trata de un tratamiento que ha dado excelentes resultados. No obstante, el coste alto que supone el diagnóstico de la apnea hace que la mayoría de personas que lo sufren no tengan un tratamiento adecuado.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete