Inicio Salud y Medicina Enfermedades Presbicia: qué es, síntomas, causas y tratamiento
Enfermedades

Presbicia: qué es, síntomas, causas y tratamiento

¿Qué es la presbicia y en qué consiste? Descubre sus sintomas, causas y el tratamiento más adecuado para corregirla eficazmente.

Cada vez es mayor el número de personas que toman conciencia de la importancia de cuidar los ojos; y particularmente no solo los ojos, sino sobretodo a la hora de cuidar la visión. Y es que no debemos olvidarnos que los ojos son órganos muy sensibles y delicados, de forma que cualquier lesión grave en ellos puede incluso llevar a la pérdida de visión.

Con el paso de los años es común que aparezcan algunos trastornos de visión muy comunes, como es el caso de las cataratas (sensación de visión borrosa u opaca) o la miopía (pérdida de visión progresiva pero ralentizada).

presbicia

En el caso de la presbicia nos encontramos ante otro de los trastornos de la visión más comunes, que suele aparecer sobretodo a partir de los 40 años de edad.

¿Qué es la presbicia y en qué consiste?

Se caracteriza por ser un trastorno relacionado directamente con la edad; de hecho, literalmente podemos traducir la presbicia como ojo envejecido. Consiste en una condición ocular, que aparece después de los 40 años de edad, cuando el cristalino tiende a volverse más rígido.

Se trata de una alteración de la visión que podríamos denominar como mecánica, dado que el cristalino no puede cambiar de forma tan fácilmente como antes, volviéndose más rígido. De ahí que se considere como una condición normal.

Síntomas de la presbicia

El síntoma más común es la dificultad para leer o ver cosas a corta distancia. Como consecuencia de forzar la vista pueden aparecer otras señales y síntomas, como fatiga visual, sentirse cansado al llevar a cabo una actividad que requiera ver de cerca, y dolor de cabeza.

Sintomas de la presbicia

Causas de la presbicia

Los expertos médicos creen que, a medida que vamos envejeciendo, los cambios en las proteínas del cristalino lo hacen más rígido y menos flexible, mientras que los músculos que lo rodean también pierden elasticidad.

Por ello según van pasando los años, y a medida que el cristalino se vuelve menos flexible, el ojo presenta una mayor dificultad para enfocar objetos cercanos.

¿Cómo se diagnostica la presbicia?

El oftalmólogo puede diagnosticar la presbicia fácilmente durante un examen ocular completo, pudiendo determinar a su vez el grado de presbicia mediante una prueba estándar de la visión.

Esta prueba estándar consiste en pedir a la persona que lea las letras en una tabla colocada en el otro extremo de la habitación, evaluándose luego la visión de cerca.

Tratamiento de la presbicia

Dado que la presbicia es una condición normal que aparece con los años, las gafas de lectura (también conocidas como anteojos de lectura) pueden ser de gran utilidad a la hora de corregir fácilmente los síntomas de la presbicia.

Lo más habitual es que estas gafas sólo se utilicen durante aquellas actividades en las que se requiera ver de cerca. Pueden comprarse en farmacias y tiendas, aunque también es posible optar por gafas prescritas por el médico, que sean de mayor calidad.

Te dejamos a continuación con un interesante vídeo explicativo sobre la presbicia:

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete