Inicio Salud y Medicina Enfermedades Un test de sangre capaz de detectar el cáncer de páncreas de forma precoz
Enfermedades

Un test de sangre capaz de detectar el cáncer de páncreas de forma precoz

Investigadores han desarrollado un test de sangre capaz de detectar el cáncer de páncreas en sus primeras fases. El método es muy importante para el diagnóstico precoz.

El cáncer de páncreas es considerado desde un punto de vista médico como uno de los tumores malignos más agresivos, de cuantos puede afectar el tracto digestivo. De hecho, la mayor parte de los pacientes con este tipo de cáncer fallecen por esta enfermedad.

¿El motivo? Fundamentalmente el diagnóstico tardío que se realiza en la mayoría de las ocasiones tarde, cuando el tumor ya no puede ser curable, sobre todo porque su diagnóstico en las fases iniciales o precoces de la enfermedad tiende a ser difícil, debido a que el páncreas se encuentra situado en una zona o región ciertamente profunda de nuestro cuerpo.

Test de sangre para el diagnostico temprano del cancer de pancreas

Además, a esta situación debemos unirle que, por lo general, los pacientes afectados de cáncer de páncreas no tienden a tener síntomas asociados hasta que el tumor se ha propagado a otros órganos.

Y, en este sentido, también su posición -por detrás del colon y del estómago y en contacto casi directo con estructuras abdominales como las vías biliares, el duodeno, la aorta o las arterias y venas intestinales- hace que este cáncer sea capaz de extenderse con rapidez e invadir otros órganos.

Por el momento, ninguna asociación médica profesional aconsejan la realización de pruebas de detección rutinarias para este tipo de cáncer, debido sobre todo a que ninguna prueba de detección ha demostrado reducir el riesgo de morir por este tumor, como indican desde la American Cancer Society.

No obstante, recientemente hemos conocido los resultados de un método cuyos resultados se publican en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences, y llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos).

Se trataría de un test de sangre que ayudaría a detectar el cáncer de páncreas en fases tempranas de la enfermedad. Concretamente, consistiría en una especie de biopsia líquida con la que se buscarían moléculas de ANI específicas de este tipo de cáncer, entre todas aquellas que de por sí circulan por todo el torrente sanguíneo.

La particularidad de esta prueba sanguínea es que es capaz de buscar y rastrear mutaciones iniciadoras del proceso tumoral, en combinación directa con otros biomarcadores frecuentes en este tipo de cáncer.

Para la realización de este método los investigadores recogieron muestras de tejido tanto tumoral como de sangre de un total de 221 personas que presentaban cáncer de páncreas en estados I y II, y muestras de sangre de 182 personas sin historial de cáncer.

El cancer de pancreas

Así, combinando mutaciones que indican el inicio del proceso tumoral en una amplia variedad de cánceres (conocido como KRAS) con biomarcadores específicos para este tipo de tumor, consiguieron detectar la enfermedad en el 64% de los pacientes.

¿Qué es la biopsia líquida y por qué es tan importante?

Como manifiestan y opinan muchos expertos y especialistas médicos, lo cierto es que la conocida como biopsia líquida se convierte en el futuro de la investigación médica, en lo que se refiere sobre todo a la detección precoz del cáncer.

Se trata, de hecho, de una herramienta tremendamente potente porque es muy poco invasiva, y porque brinda la posibilidad al especialista de conocer si una persona tiene cáncer o, sin embargo, presenta un riesgo elevado de desarrollarlo en un futuro.

Su importancia se deriva en que permite un mejor seguimiento y una mejor monitorización del paciente, al ser tan poco invasivo, tanto para personas que presenten un riesgo alto pero están sanos, como para quienes ya tienen la enfermedad.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete