Después de un día de trabajo sobre todo sí ha sido duro o estresante sin lugar a dudas nos apetece llegar a casa, relajarnos y descansar. En esos momentos prepararnos un baño relajante nos puede venir muy bien ya que nos ayudará a relajarnos poco a poco y a la hora de acostarnos lo haremos descansados y dormiremos mejor.
Si deseas prepararte un baño relajante no dudes en recurrir a los aceites esenciales y por supuesto búscalos con propiedades relajantes. Estos aceites esenciales se convierten en una buena opción y deberíamos disfrutar de estos baños al menos una o dos veces por semana, ya que no solo nos procuraremos un descanso físico sino también mental.
Los aceites esenciales se obtienen a partir de la extracción de las esencias que segregan las células de algunas plantas. El aceite que se obtiene es muy concentrado, aromático y sobre todo rico en principios activos diversos, en el que cada aceite esencial dependiendo de la planta de la que se extraiga nos aporta una serie de diferentes propiedades y beneficios.
El proceso para obtener los aceites esenciales es a base de destilar diferentes partes de las plantas como, las hojas, las flores, los frutos, los tallos, las raíces e incluso la madera.
Otros procesos para obtener los aceites esenciales son, el vapor y el prensado en frío. Como hemos dicho anteriormente cada aceite esencial nos aportará diferentes propiedades y beneficios dependiendo de la planta de la que se obtenga.
La utilidad que se le da a estos aceites es muy amplia, son recomendados para curar diversas enfermedades, como pueden ser los problemas respiratorios, catarros, resfriados, bronquitis, faringitis, problemas digestivos, para mejorar la circulación, para dar masajes, para relajar el cuerpo y la mente, para inducir al sueño o simplemente para intensificar las propiedades relajantes que el agua tibia ejerce sobre nuestro cuerpo.
Los aceites esenciales se pueden utilizar tanto por vía oral como por vía tópica y en el caso de este post para preparar un baño relajante con aceites esenciales lo utilizaremos por vía tópica.
Cómo preparar el baño relajante utilizando aceites esenciales
Necesitaremos tan solo poner unas gotas del aceite esencial que hayamos elegido en una bañera con agua tibia, a una temperatura de unos 32º C y añadirle al agua unas 10 o 20 gotas de aceite esencial.
Para preparar el baño relajante podemos recurrir a los siguientes aceites esenciales: aceite esencial de lavanda, aceite esencial de naranja, aceite esencial de sándalo, aceite esencial de tomillo, aceite esencial de bergamota, aceite esencial de salvia, aceite esencial de cedro, aceite esencial de geranio.
Los aceites esenciales podemos conseguirlos en herbolarios, tiendas de productos naturales, parafarmacias, farmacias en las que se dispensen productos naturales, tiendas de productos naturales online.
A la hora de comprarlo debemos leer bien en la etiqueta para ver su composición y asegurarnos que estamos comprando un aceite esencial puro y que no haya sido transformado con otros productos añadidos.
La mejor opción es elegir aceites esenciales ecológicos y debemos observar que en la etiqueta del producto se recoja las siguientes indicaciones además de su composición como antes hemos indicado:
- El nombre de la planta, en nuestro caso en castellano.
- El nombre botánico de la especie a la que pertenece la planta, en latín.
- La parte de la planta de la que se ha extraído el aceite esencial, las flores, las hojas, el fruto, el tallo, la raíz, la madera.
- El país de origen de la planta.
- El país de origen del fabricante.
A la hora de la conservación del aceite esencial debemos mantenerlo en el envase de cristal en el que suele venir, asegurarnos que esté bien cerrado, y guardarlo en un lugar oscuro donde no le de la luz.
Los aceites esenciales por lo general suelen ser bien tolerados salvo algunas personas que pudieran presentar alergia a alguna de las plantas por lo que antes de usarlo en el baño podemos probar poniéndonos una gotita de aceite esencial rebajada con agua sobre la piel y observar la reacción.
Contraindicaciones del uso de aceites esenciales
Los aceites esenciales en cambio no están recomendados para los siguientes casos:
- En caso de embarazo.
- Durante el período de lactancia.
- En niños menores de 12 años.
- Las personas alérgicas.
Comentar