Inicio Curiosidades Cómo usar los aceites esenciales en el baño relajante
Curiosidades

Cómo usar los aceites esenciales en el baño relajante

Para preparar un baño relajante en casa los aceites esenciales son muy adecuados, pero ¿cómo debemos utilizarlos en casa? Te explicamos todo cuanto necesitas saber.

Debemos tener en cuenta que las plantas y hierbas de las que se extrae el aceite esencial no solo contienen propiedades relajantes, poseen además otras propiedades beneficiosas a las que podremos recurrir cuando las necesitemos.

Antes de utilizar los aceites esenciales debemos ponernos una gotita de aceite diluida con un poco de agua sobre la piel y observar la reacción de la piel por sí pudiéramos presentar alergia al aceite esencial que hayamos escogido.

Aceites esenciales en el baño

También debemos tener en cuenta nunca utilizar el aceite esencial puro, debemos diluirlo con un poco de agua u otro aceite vegetal y luego ya podremos aplicarlo sobre la piel.

Los mejores aceites esenciales para baños relajantes

Los aceites esenciales que recomendamos para preparar un baño relajante son: el aceite esencial de lavanda, aceite esencial de naranja, aceite esencial de sándalo, aceite esencial de tomillo, aceite esencial de bergamota, aceite esencial de salvia, aceite esencial de cedro, aceite esencial de geranio. Te desvelamos algunas de sus propiedades a continuación:

El aceite esencial de lavanda: Este aceite esencial tiene propiedades y beneficios para calmar tanto los dolores musculares como de las articulaciones, también tiene propiedades antiinflamatorias y relajantes.

El aceite esencial de naranja: Las propiedades de este aceite esencial de naranja son relajantes, ayuda a calmar los espasmos o calambres musculares, nos favorece también para calmar la ansiedad y para ayudarnos a conciliar el sueño. Si acaso disfrutáramos del baño relajante durante el día y luego tuviéramos que salir y exponernos al sol debemos tener la precaución de no tomar el sol ya que es fotosensible y puede que la piel se nos manche, por lo que es aconsejable solo utilizarlo por la noche.

El aceite esencial de sándalo: el aroma del aceite esencial de sándalo posee propiedades relajantes, ayuda a calmar los estados de ansiedad y estrés, ayuda a meditar y a mejorar la calidad del sueño.

El aceite esencial de tomillo: tiene propiedades relajantes, es un somnífero muy suave recomendado en casos de cansancio o pesadez, para mejorar la circulación, para aliviar dolores musculares.

aceite-esencial-lavanda

El aceite esencial de bergamota: el aceite esencial de bergamota tiene propiedades sedantes, el aroma del aceite de bergamota relaja y tranquiliza, por lo que viene muy bien en casos de estrés o ansiedad. La bergamota es un cítrico, más concretamente una naranja amarga, y como ocurre con todos los cítricos es fotosensibilizantes por lo que después de darnos el baño no debemos exponernos al sol. Los baños con el aceite esencial de bergamota son aconsejables durante la noche.

El aceite esencial de salvia: ayuda a calmar el cuerpo, es un excelente relajante, posee propiedades antiinflamatorias, es apropiado para los problemas musculares, relaja las contracturas musculares y es apropiado también para los problemas de las articulaciones.

El aceite esencial de cedro: es calmante, ayuda a relajar la mente, mejora los problemas de insomnio, ayuda a combatir los estados de ansiedad o estrés, también alivia los espasmos musculares.

Te recomendamos leer: Baños drenantes y relajantes para cuidar el cuerpo

El aceite esencial de geranio: posee propiedades relajantes, balsámicas, ayuda a calmar los estados de estrés o ansiedad, y es apropiado también para los problemas articulares.

Después de leer todos estas propiedades y beneficios ¿a qué te entran ganas de disfrutar de un buen baño relajante?

A continuación facilitamos cómo podemos prepararnos ese beneficioso y reparador baño relajante que nos ayudará a lograr unos momentos de paz interior, en los que conseguiremos descansar tanto mentalmente como físicamente.

Aún podemos sacarle más partido a nuestro baño relajante sí preparamos el ambiente para disfrutar del baño acompañándolo de un poco de música suave, apagamos las luces y encendemos unas velas.

bano-velas

Cómo preparar un baño relajante con aceites esenciales

Una vez que hayas elegido el aceite esencial vamos llenando la bañera con agua caliente.

Mezclamos agua caliente y fría hasta lograr que el agua tenga una temperatura de 32 º C.

La cantidad de agua deberá ser la suficiente para que nos permita sumergir el cuerpo, y que nos quede cubierto por el agua.

Añadimos al agua unas 10 o 20 gotas del aceite esencial y removemos para diluir bien el aceite en el agua.

Con cuidado entramos en la bañera y sumergimos el cuerpo.

Nos abandonamos, cerramos los ojos y disfrutamos de este baño durante unos 20 minutos. ¡A disfrutar!

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Suscríbete