Inicio Maternidad Lactancia materna Cómo elegir la leche de inicio para bebés lactantes
Lactancia materna

Cómo elegir la leche de inicio para bebés lactantes

Dar el paso de la lactancia materna a la artificial puede no ser tan sencillo como piensas. Consejos que te ayudarán a elegir la leche de inicio más adecuada para tu bebé.

Cómo elegir la leche de inicio

¿Cuándo pasar a la leche artificial?

También conocida como leche de inicio, se trata de un tipo de leche con una composición nutritiva similar a la leche materna. Aunque, como se puede imaginar, no es exactamente igual y no debe sustituir a la leche materna (a no ser que por circunstancias diversas sea estrictamente necesario).

Aunque la recomendación médica fundamental es la de empezar con la lactancia materna inmediatamente ha nacido el bebé, y mantenerla como alimentación exclusiva durante los seis primeros meses de vida, en algunas circunstancias puede no ser posible que la mamá siga ella.

Por ejemplo, puede darse el caso que ante determinados problemas comunes durante la lactancia, como podría ser el caso del dolor en los pechos, grietas en los pezones o la conocida como mastitis, hagan que la mamá no desee continuar amamantando al bebé.

En estos casos lo más adecuado desde un primer momento es informar tanto al pediatra como a la matrona, ya que serán quienes ayuden a la mamá ofreciendo algunos consejos y pautas útiles a la hora de pasar de la leche materna a la artificial o de inicio.

En el caso de la lactancia artificial durante los primeros 12 meses de edad la clave está en optar por la leche de inicio en lugar de la leche de continuación. En opinión de Carlos González, pediatra de reconocido prestigio y autor del libro ‘Mi hijo no me come’, la Academia Americana de Pediatría recomienda dar, a los bebés que no tomen el pecho, la misma leche durante todo el primer año. Es más, «no es que la leche de continuación sea mejor para los bebés mayores. Es peor que la leche de inicio, porque está menos adaptada».

Escoger la leche artificial de inicio

En qué debes fijarte a la hora de comprar el primer bote de leche de inicio

Por tal motivo, lo más adecuado es optar siempre por leches de inicio, ya que estarán cubriendo las necesidades nutritivas tanto del recién nacido como del bebé a lo largo de su primer año de vida. Y, a la hora de escogerla, puedes fijarte en los siguientes consejos básicos:

  • Leche para lactantes. También denominada o conocida como leche de inicio, es la mejor opción ya que es una fórmula láctea que se adapta a su edad. Es decir, es una leche más adaptada a las distintas necesidades nutricionales del bebé ayudándole a mantener un ritmo adecuado de desarrollo y crecimiento, tratando de parecerse lo máximo posible a la composición nutritiva de la leche materna.
  • Composición nutricional similar a la leche materna. Es importantísimo elegir leches infantiles que incluyan nutrientes que encontramos en la leche materna de forma natural.
  • Que contenga sustancias digestivas. Aunque no todas las leches infantiles de inicio las contienen, es importante que la que escojas contenga ingredientes que ayudan a mejorar su tolerancia, evitando además que sean astringentes. Es el caso de la combinación de lactosa con dextrinomaltosa y el ß-palmitato.

Para acabar, recuerda que la leche materna debe convertirse en el alimento por excelencia durante los primeros 6 meses de vida del bebé. Pero en el caso de tener que pasar a la lactancia artificial porque no puedes seguir con la lactancia materna, recuerda que lo mejor es optar por leches de inicio para lactantes.

Bibliografía:

  • Camilia R. Martin, Pei-Ra Ling, George L. Blackburn. Review of Infant Feeding: Key Features of Breast Milk and Infant Formula. Nutrients. May; 8(5): 279. doi: 10.3390/nu8050279. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4882692/
  • Mary N Mugambi, Alfred Musekiwa, Martani Lombard, Taryn Young, Reneé Blaau. Synbiotics, probiotics or prebiotics in infant formula for full term infants: a systematic review. Nutr J.; 11: 81. doi: 10.1186 / 1475-2891-11-81. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3544682/
  • Giuseppe Puccio, Philippe Alliet, Cinzia Cajozzo, Elke Janssens, Giovanni Corsello, Norbert Sprenger, Susan Wernimont, Delphine Egli, Laura Gosoniu, Philippe Steenhout. Effects of Infant Formula With Human Milk Oligosaccharides on Growth and Morbidity: A Randomized Multicenter Trial. J Pediatr Gastroenterol Nutr. Abr; 64 (4): 624–631. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5378003/

Imágenes de Istockphoto

Última revisión 20/11/2018

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

Ligia García

Editora de Gaia Media Magazines y responsable de publicidad, es también redactora de Natursan. Actualmente estudia Dietética y Nutrición en ICSE (Instituto Canario Superior de Estudios), y ha cursado estudios de Psicología en la UNED (Universidad de Educación a Distancia) y Terapia Gestalt por el Instituto de Gestalt de Canarias.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario